Buscan optimizar la prevención de la roya de la Soja
Establecer estrategias para el manejo y control de la roya en las plantaciones de soja fue el tema central de la tercera reunión entre gremios de productores, la misma dio lugar en el salón Auditorio de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Oleaginosas (CAPECO). Participaron del encuentro representantes extranjeros de las asociaciones Aprosoja (Mato Grosso- Brasil) y la Asociación de productores de oleaginosas y trigo Anapo (Bolivia).
“La roya apareció en nuestro país en marzo del 2001 y ha evolucionado hasta nuestros días. En los años 2014 /2015 se sintió más el impacto negativo de esta enfermedad en la producción, debido al clima seco y el manejo deficiente” dijo el Ing. Wilfrido Morel, Fitopatólogo y especialista en soja.
A su vez, resaltó que en el último ciclo 2016/2017 la Roya no causó graves daños, debido a las condiciones climáticas y a la eliminación de la ‘soja guacha’. “Las heladas pasadas favorecieron a que esta enfermedad no se propague y el productor no tuviera mayores inconvenientes en el manejo de la misma” agregó.
Morel señaló que con las herramientas de control que se están impulsando a nivel regional se espera que esta enfermedad no tenga mayores efectos en la producción. Por su par te, el ingeniero Héctor Cristaldo explicó que en los últimos años se ha tenido una meta de trabajo conjunto entre el sector público y privado para unificar los esfuerzos y lograr un manejo más integral y eficiente. “Estamos con miras a un trabajo regional y un esfuerzo conjunto entre productores y organismos reguladores de Paraguay, Brasil y Bolivia, para manejar esta enfermedad que es una amenaza para la producción de granos, específicamente de soja, en toda la región.
Para un mejor manejo de la Roya en el cultivo de la oleaginosa, el ingeniero dio algunas recomendaciones como: La pausa fitosanitaria, el uso de variedades de ciclo precoz, uso de variedades resistentes, control químico y sobre todo monitoreo de cultivo.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ministro Marcos Medina acompañó a Horacio Cartes en día de Gobierno realizado en Areguá
- Productores y estudiantes se capacitan en uso de insecticidas y fertilizantes orgánicos
- Feria de Empleos Universitarios busca generar plan de acción con universidades
- Reconocidas chiperías se darán cita en la Expo Chipa Multiplaza
- Paraguay asume la presidencia del COSAVE
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.