La División de Embalse de la Superintendencia de Gestión Ambiental de Itaipu realizó durante el 2022 unas 22 exploraciones en las diferentes reservas pertenecientes a la Entidad.
El trabajo se desarrolló de modo a conocer la biodiversidad presente en el ecosistema y las zonas de protección acuática. El equipo técnico que ejecuta el trabajo está conformado por biólogos, veterinarios, químicos y técnicos, informó la Itaipu.
Durante las exploraciones se realiza un exhaustivo monitoreo de peces, que consiste en la pesca científica en el embalse y en las zonas de protección acuática de la Reserva de la Biósfera de la Binacional.
Las tareas se inician al atardecer, se colocan redes de espera para las capturas de los peces. Al ser retirados se realiza la biometría de las especies capturadas, las cuales, tras culminar los trabajos, son devueltas a su ecosistema. Los datos obtenidos se registran y se añaden a la base de datos existente.
Desde la División de Embalse precisaron que las especies capturadas de interés investigativo son trasladas a la Colección Ictiológica de la Binacional, la cual cuenta con un acervo biológico de más de 6.000 individuos. La misma está ubicada en la Estación de Acuicultura, en Hernandarias.
La Entidad, dentro de las acciones relacionadas con la ictiología, también desarrolla la labor de identificación y protección de áreas de desove, donde se realizan las colectas de huevos y larvas de peces; este procedimiento se efectúa con el arrastre de una red cónica, a velocidad lenta y en horarios nocturnos.
El monitoreo de peces en el embalse de Itaipu es una actividad que se desarrolla desde 1983. Son 39 años de incansable labor que lleva adelante el plantel de técnicos de la División de Embalse, con la finalidad de preservar y conservar la fauna íctica de la región.
Fuente: IP.