201009231_4240467636005879_6184699711972152008_n

FECOPROD repudia la extorsión y violencia

La Federación de Cooperativas de Producción LTDA., por medio de un comunicado denunció la utilización y sistemática institucionalización de la extorsión y la violencia, pretendida por quienes, bajo el pretexto de reivindicar sus pretensiones laborales y económicas, se abstraen del cumplimiento de normas de toda índole constitucional, civil, laboral y penal.

Actualmente la amenaza cobarde apunta contra una de sus federadas: la Cooperativa PINDÓ Ltda. y su gerente. Por tal motivo, apoyan decididamente a dicha cooperativa, sus representantes, funcionarios y socios; además de defender su trabajo decente y civilizado, como dignos exponentes del quehacer autogestionado y solidario del modelo cooperativo elogiado por la Constitución Nacional en su artículo 113.

Cooperativismo es trabajo duro, esfuerzo propio y ayuda mutua; no es cómplice de atropellos a las personas y al Estado de Derecho, por medios ilícitos, vandálicos y extorsivos, sean cuales fueren los motivos invocados”, es parte de lo que dice el comunicado.

Aseveran que ningún derecho legitima la violación a los derechos de los demás. Al respecto, instan a ejercer todas las acciones administrativas y jurisdiccionales, que permitan identificar y confirmar a los responsables, con las consecuencias legales que corresponda a la conducta de cada quien.

 

 

241708726_2026540420842277_4021292489141388043_n

Expo feria de orquídeas arranca mañana

La exposición de orquídeas, inicia mañana martes, de 16:00 a 21:00, y estará abierta al público hasta el 19 del corriente, en las instalaciones del Resort Yach y Golf Club Paraguayo, en la ciudad de Lambaré.

La feria de orquídeas, ofrecerá un bello espectáculo florido, donde las personas interesadas podrán apreciar una gran variedad de orquídeas en exhibición, además de acceder a la compra de plantines y flores a un excelente costo.

Se realizarán talleres sobre cultivo de orquídeas, ideas para preparación de arreglos florales, decoración, planes comerciales, sorteos, entre otras actividades.

La expo feria de orquídeas, es una actividad desarrollada en el marco del Acuerdo de Cooperación Bilateral entre el Gobierno de la República de China (Taiwán) y el Gobierno de la República del Paraguay, mediante el «Proyecto de apoyo a la producción comercial de orquídeas en Paraguay», que involucra al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), y el Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF) de Taiwán.

Vacunas

Guatemala mayor importador de vacunas de uso veterinario en 2020

Guatemala acaparó la compra de vacunas de uso veterinario en el mercado centroamericano con $15,2 millones y el principal vendedor es Estados Unidos con 35,65%, equivalente a 12,4 millones en la región.

El año pasado el principal comprador de vacunas de uso veterinario en Centroamérica fue Guatemala con $15,2 millones, seguido de Costa Rica con $10,9 millones, continúa Honduras con $6,6 millones, sigue El Salvador con $6,4 millones, Nicaragua con $4 millones y Panamá con $3,9 millones.

Entre el 2019 y 2020 el valor importado de vacunas de uso veterinario en Centroamérica disminuyó 18,64%, al pasar de $42,7 millones a $34,7 millones. Por su parte, las compras de vacunas a México bajaron al pasar de $8,2 millones a $7,4 millones.

El año pasado, el 35,65% del valor importado desde Centroamérica provino de EE.UU., un 21,24% de México, Panamá con 12,75%, Países bajos con 9,39%, España 6,58%, Francia con 3,25% y Alemania con 2,01%.

Durante el primer semestre de 2019 las empresas de los países centroamericanos compraron en el exterior $20 millones en vacunas para uso animal, y el 55% fue importado por compañías en Guatemala y Costa Rica.

Los primeros tres meses del año los países de la región compraron en el exterior $9,3 millones en vacunas para uso animal, 5% más que los registrado en igual período de 2017.

Y en el 2017 los países de la región compraron en el exterior $38 millones en vacunas para uso animal, y el 71% fue importado por empresas en Guatemala, Costa Rica y El Salvador.

De enero a septiembre de 2017 los países de la región importaron vacunas para uso veterinario por $27 millones, y el 57% fue comprado por empresas en Guatemala y Costa Rica.

 

Fuente: Central América Data.

210910 web Ferias GRAFICO

Oferta escasa y mejorada en ferias logra precios históricos

Si bien la entrada de hacienda a ferias el viernes fue la más alta en el mes, la misma estuvo conformada por una amplia mayoría de machos, y en buen peso promedio, con lo cual la demanda actuó con interés, llevando las cotizaciones del ganado a niveles nunca antes alcanzados en el historial de la plaza ferial, tanto en valores diarios como en los semanales.

Este viernes se registraron precios máximos récords para novillos y para hembras. Con la totalidad de las consignatarias activas, la oferta global de este viernes sumó 586 cabezas, siendo esta la máxima entrada diaria en lo que va de este mes. La participación de las hembras se redujo a 47% de la oferta total y hubo buen peso en las principales categorías animales.

La composición de la entrada diaria, junto con el déficit de ingreso semanal, apuraron a la demanda, con decididas pujas que llevaron a resultados inéditos para el mercado ganadero de consumo, tanto en los resultados diarios como en el balance semanal.

Los novillos y toros registraron su mayor cantidad diaria de oferta en número de cabezas.

Precios del día. Con una extendida y sustancial suba de los precios promedios parciales, la hacienda en general pasó a una escala de G$ 12.460, sin incluir IVA, que es la más elevada de la semana, del mes, del año y de todo el historial comercial del mercado ferial.

La misma situación se da con la cotización del novillo, que tuvieron un salto del 16% diario, pasando a un valor de G$ 13.387, igualmente sin precedentes.

Los toros pasaron a un precio promedio de G$ 13.031 y registraron la cotización tope del día, de G$ 14.400, que es también la segunda más elevada para la categoría.

Las hembras no se quedaron atrás, pasando las vacas a su segundo mayor precio promedio diario, de G$ 11.596, mientras que se registraron precios máximos históricos, tanto para vacas como para vaquillas, de G$ 13.780 y de G$ 13.800, respectivamente.

Balance semanal. La oferta semanal en ferias fue de 1.330 cabezas vacunas, que es la cantidad más baja en el año, y que explica la sustancial mejora en los precios del ganado para consumo.

La participación de las hembras ocupó el 58% del ingreso semanal, también por debajo de lo habitual, y entre los pesos referenciales del ciclo se destacan los toros, que llegaron a su mayor nivel de kilaje semanal, con 478 Kg.

En la semana se registraron los ya citados precios récords por categorías animales, a lo cual debe añadirse el extraordinario monto tope de todos los tiempos, de G$ 14.580, pagados por toros el miércoles.

También los precios promedios semanales son los más elevados de la plaza ferial, y en todas las categorías animales, con lo cual se tiene el nivel más alto de precios históricos del ganado, y en todos los parámetros de cotización, según las estadísticas de Pro Rural.

Fuente: Oscar Julio Centurión.