Precio del tomate bajaría con entrada de una importante producción

Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería informaron que está en puerta la entrada de un gran volumen de producción local de tomate y que con eso se estaría regularizando la situación, atendiendo los altos precios actuales.

El director de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, dijo que está en puerta la entrada de un gran volumen de producción de tomate, con lo que la situación se estaría regularizando y los precios estarían bajando.

Roa indicó que no ven «beneficioso» la importación de tomate, solicitada por un sector de comerciantes. Señaló que los precios del fruto en el exterior también están elevados.

Señaló que están realizando un constante monitoreo del campo y que la idea es que baje el precio con la entrada de 600.000 kilos semanales, en el orden del 35% y 40% del consumo.

Roa detalló que el sol acelera la maduración del tomate y que, si las lluvias no retrasan el proceso, el volumen iría aumentando en las próximas semanas.

En ese sentido, adelantó que se tuvo este año una producción récord de tomate y que durante el año se tuvieron precios bajos, pero ahora los costos se encuentran entre G. 1.500 y G. 2.500 más caro, debido a que algunos tomateros adelantaron sus parcelas y se abrió una brecha con los precios.

De igual manera, el funcionario del MAG explicó que los productores van plantando por etapas, para poder cosechar todo el año y que el precio estándar durante este año estuvo por los G. 3.500, pero en estos momentos se encuentra entre los G. 5.000 y G. 6.000.

Entre otras cosas, sostuvo que una cosa es el precio que recibe el productor en el campo por kilo y otra es el costo que llega a los consumidores finales.

Por último, mencionó que el precio del producto ronda los G. 12.000 y G. 13.000 en los comercios y supermercados.

 

Fuente: Última Hora.

Aumentaron las importaciones de maquinarias agrícolas, viales y de construcción

 La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM) informó que en el mes de septiembre se registró un interesante crecimiento en cuanto a las importaciones de maquinarias agrícolas, viales y de construcción.

Un total de 1.683 maquinarias agrícolas fueron traídas, 80,6% más respecto al mismo periodo del año 2020. Tanto tractores, cosechadoras y pulverizadoras tuvieron una variación positiva de 75,1% (tractores), 91,3% (cosechadoras), y 110,1% (pulverizadoras).

 

 

La importación de maquinarias viales y de construcción todavía mantiene un incremento de 37,9% en comparación a lo registrado al cierre de septiembre del año pasado. Con 1,1% aumentó en ingreso de la compactadora, así como también el de la excavadora (46,6%), montacarga (32,3%), pala cargadora (71,2%), retroexcavadora (76,2%) y la topadora (700,0%). Por otro lado, la minicargadora (-100,0%) y la motoniveladora (-8,0%) sufrieron una variación negativa.

La CADAM pronostica un repunte de importaciones para el año 2022. La proyección de cierre para diciembre/2021 de tractores agrícolas es de 1.460 unidades aproximadamente y se estima un total de 1.600 unidades para el siguiente año. Lo que representa un 9,6% más respecto al 2021.

Mientras que para la importación de cosechadoras se proyecta un total de 300 unidades para el 2022, un 14,5% más respecto al 2021.

Exponen avances sobre facilitación al comercio de productos agropecuarios

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) expuso tanto los trabajos realizados como los avances tecnológicos implementados mediante las acciones desarrolladas bajo la coordinación del Comité Nacional de Facilitación de Comercio y la asistencia técnica-financiera brindada por el Proyecto Sistemas y Tecnologías Agropecuarias que Facilitan el Comercio (T-FAST) , financiado por el Departamento de Agricultura de los EE.UU (USDA).

Se presentó la ampliación de la plataforma de Trámites Electrónicos del Senave (TES) y la integración con el gestor de expediente electrónico VIRTU, lo que constituye un gran avance para Paraguay en materia de competitividad del comercio agropecuario, atendiendo que fomenta la transparencia, el uso de papel cero, brindando trazabilidad y mayor seguridad en las operaciones.

El Ing. Agr. Rodrigo González, presidente del SENAVE, resaltó la importancia del proyecto que tiene como objetivo simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación y tránsito de productos agropecuarios en Paraguay, y agradeció el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos para llevar adelante la iniciativa y mejorar la previsibilidad a través de la transparencia y la automatización de los procesos.

Igualmente, se recordó que a través de esta iniciativa, se dotó a la institución de 3 servidores Nutanix de última generación y 110 terminales completamente equipados, que se están distribuyendo a las diferentes oficinas regionales en todo el país, descentralizando los servicios y facilitando un mayor soporte tecnológico al personal ya sus clientes con la automatización de los procesos.

 

 

Un paso fundamental hacia la total adecuación ambiental de las cooperativas del Chaco

La Cooperativa Chortitzer Ltda. se convirtió en la primera Cooperativa de Producción del Chaco paraguayo en recibir su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), producto de un acercamiento propiciado por el Ministerio del Ambiente con todas las cooperativas de la Región Occidental, abriendo las puertas, ofreciendo garantías de transparencia, asesoramiento y acompañamiento a todos los productores para la adecuación ambiental de los mismos.

El ministro del Ambiente, Ariel Oviedo, hizo entrega de este importante documento al presidente de Cooperativa Chortitzer Ltda., Ronald Reimer, quien estuvo acompañado del titular de la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD LTDA.), Sr. Alfred Fast.

Varias otras cooperativas ya iniciaron el proceso de adecuación y otras están a punto de obtener sus respectivos documentos, que avalan que sus emprendimientos se realizan siguiendo y respetando todas las leyes ambientales vigentes y con ello propiciando un Desarrollo Sostenible.

El ministro del Ambiente calificó a Chortitzer como un ejemplo de entendimiento de que el desarrollo respetando a la naturaleza no solo es posible sino también rentable y agradeció a las autoridades de la cooperativa por cuidar el ambiente. “Las cooperativas de la Región Occidental siempre demostraron desde un inicio tener trabajo en base a las buenas prácticas, amigables con el ambiente y lo que hace este documento es reivindicar lo bueno que vienen haciendo en esa zona del Chaco”, dijo.

En otro punto alegó que la Declaración de Impacto Ambiental es también un documento que sirve para mostrar al mundo entero de que en Paraguay, no solo ahora, sino que desde hace tiempo se viene trabajando de forma sostenible.

Por su parte, el titular de la Fecoprod, Sr. Alfred Fast, reconoció al MADES y al Ministro por la apertura nunca antes vista en la institución. Sostuvo que el trabajar unidos siempre trae mejores resultados y en este caso, no solo a la producción del Chaco sino también al medioambiente en general. “Agradecemos al equipo del MADES porque están apoyando esto, lo que más nos gusta es que podemos hablar con ustedes, que trabajemos juntos en trazar la política sobre medioambiente y producción en el país”, refirió.

Un ejemplo de que se puede conjugar la producción con la conservación y el desarrollo sostenible, fue lo expresado por el Presidente de Chortitzer. Indicó que el objetivo de todos los asociados a esta institución es trabajar en armonía con el medioambiente. “Creemos en trabajar bien en favor del país y de toda la naturaleza”, apuntó.

Fuente: MADES.