Instituto de la Carne mejorará las negociaciones con los mercados internacionales

El proyecto está avanzado y faltaría que la Industria acepte o plantee las modificaciones, informaron desde el gremio ganadero. El Ing. Carlos Pedretti, representante de la Comisión de Tipificación de Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), manifestó que la creación de un Instituto Paraguayo de la Carne es una necesidad porque ayudará a elevar a otros niveles las negociaciones con los mercados internacionales y permitirá mejorar las condiciones de comercialización.

Paraguay es un referente en el comercio mundial de la carne y las proyecciones son muy ambiciosas en lo que respecta al crecimiento de la producción y el acceso de los destinos premium que permitan mejor posicionamiento y mejores precios. Un Instituto de la Carne tendría un rol preponderante para el cumplimiento de estos objetivos, destacaron desde la Rural.

Carlos Pedretti explicó que lo ideal es tener una mayor comunicación entre todos los actores de la cadena de la carne y trabajar como un equipo que coordine los pasos a seguir. “Una vez que todos estemos alineados hacia un mismo norte va ser mucho más fácil y eso se puede lograr a través de un Instituto Paraguayo de la Carne. El proyecto está avanzado y faltaría que la Industria acepte o plantee las modificaciones. La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) empezará capaz a tratar este tema y la Asociación Rural del Paraguay (ARP) por su parte tendrá que insistir. Esto podría salir y en el primer trimestre del año”, mencionó el productor agropecuario.

El Ing. Pedretti explicó que la metodología de financiamiento se planteó hace bastante tiempo y consiste en el aporte de 1 dólar de los ganaderos y 1 dólar de los frigoríficos por cada cabeza de bovino faenada. En un año de faena como el 2021, que fue superior a los 2,1 millones de cabezas, el fondo ascendería a US$ 4,2 millones y serviría para contratar negociadores profesionales y técnicos que ayuden a darle forma a este proyecto, explicó. “Nosotros necesitamos gente bien pagada, con mucho conocimiento para penetrar adecuadamente los mercados y poder desarrollar una negociación exitosa en términos de aranceles”, manifestó el profesional.

Paraguay actualmente está fuera de los cuatro mayores compradores del producto: China, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, países que concentran el 61% de las importaciones globales.

Uno de los principales objetivos para este año es lograr la apertura del mercado de los Estados Unidos, que abriría la posibilidad de ingresar a destinos importantes como Japón, Corea, Canadá, México, y otros que permitirán tener más destinos premium para diversificar.

 

Fuente: ARP.

El 0km por los 48 años de la Cooperativa Universitaria ya tiene dueña

La Cooperativa Universitaria llevó a cabo el sorteo del vehículo 0km, culminando así la promoción por los 48 años de vida institucional, donde la flamante ganadora es la Sra. Leticia Gómez de la ciudad de Coronel Bogado.

La ganadora del premio principal de la promoción 48 años ya retiró su nuevo vehículo y regresó a la ciudad de Coronel Bogado sin antes manifestar que toda la ciudad festejaron con ella su gran alegría, “hasta en la radio de la zona fue un tema de mucho comentario, están felices conmigo”, expresó la socia.

Gómez confesó que estaban muy expectantes del sorteo de Reyes con sus 2 hijos, pero al final ganaron el premio principal de la promoción 48, “es para nosotros una gran bendición”, expresó la feliz ganadora.

La misma es docente y su esposo, Alfredo Brinkmann, es técnico en maquinarias pesadas. Hace 9 años que son socios de la Cooperativa Universitaria. “Realizamos muchas operaciones de crédito ya en la Cooperativa y para este sorteo generamos 66 cupones y el cupón que salió sorteado es justamente con el que me suscribí para el débito automático de las cuotas”, expresó.

 

 

“Yo tenía mucha fe siempre y con este gran premio puedo comprobar que cualquiera que utiliza los servicios financieros de la Cooperativa estando en cualquier parte del país tiene las posibilidades de ganar y puedo recomendar a los demás socios que utilicen los servicios de la Cooperativa que en la próxima les puede tocar un premio así”, recomendó la emocionada ganadora.

Por su parte, la presidente de la Cooperativa Universitaria, Lic. Cynthia Páez, comentó que el costo de la transferencia corrió totalmente por cuenta de la Cooperativa. También reveló que de estos sorteos no participan los miembros de estamentos electivos, gerentes, ni funcionarios que intervienen directamente en el sorteo para no generar ningún tipo de dudas y por ética por más que como socio también tengan el mismo derecho.

Igualmente, instó a los socios a seguir utilizando los servicios financieros de la institución, al tiempo de agradecer la confianza y destacar la presencia del presidente en ejercicio de la Junta de Vigilancia, Econ. Walter Santiago Laguardia, que participó del acto de la entrega del premio para dar toda la formalidad, junto con el escribano Eduardo Ishibashi.

 

 

INFONA y otras instituciones unen esfuerzos para promover la prevención de incendios forestales

En el marco de la Semana de riesgos en el país la presidente del Instituto Forestal Nacional INFONA, Ing. Ftal. Cristina Goralewski, junto con otras instituciones, buscan promover las acciones preventivas en la lucha contra incendios forestales llevando a cabo diferentes actividades en todo el territorio del país.

En un encuentro con medios de prensa brindaron informaciones y datos sobre los incendios forestales dadas en todo el país; como cantidad de focos de calor, números de combates, cantidad de Bomberos movilizados, equipos e inversión, además hablaron sobre los trabajos en conjunto a ejecutarse en pos de las necesidades que se tendrán en los próximos días.

La titular del INFONA, explicó sobre los focos de calor e incendios y recordó que en los primeros quince días de enero se superó el histórico de los últimos diez años en relación a focos de calor. También mencionó que el 95 por ciento de los incendios son provocados de manera directa o indirecta.

Llamó a conciencia de la ciudadanía no realizar ningún tipo de quema ya que las condiciones no están dadas, pidió, además, que “cuando ven focos de incendios activos llamar de inmediato al 911 o al 132 por que la prioridad es apagar el fuego”; puntualizó. Por ultimo instó realizar denuncias en la Comisaría o Fiscalía más cercana.

También recordó que la quema no controlada está prohibida en pastizales, bosques, matorrales, barbechos, campos naturales, aserrín o cualquier cereal, de leguminosas o tipo de material inflamable.

resize_1476890380

AFD dispone de US$ 100 millones para productores afectados por sequía

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) puso disposición de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs) con los que opera recursos financieros por 100 millones de dólares a una tasa del 7%, en guaranies, y 3,95% en dólares.

El Producto mencionado establece un plazo de hasta siete años para la devolución del capital y hasta un año de gracia para el pago de intereses. El objetivo de brindar respaldo financiero a los productores del sector agrícola-ganadero que se vieron afectados por la sequía.

Los reportes de los principales gremios de la producción indican que, si la sequía se prolonga e intensifica, la perdida en las parcelas podría alcanzar el 50% y 70% de la zona cultivada, informó la AFD.

Esta acción busca mitigar los efectos negativos de la sequía en los sectores productivos que se vieron más afectados y por lo tanto que puedan tener dificultades para hacer frente al pago normal de sus obligaciones crediticias.

Este producto permitirá el refinanciamiento de las deudas conforme a lo establecido por las normativas emitidas para el efecto, por la Superintendencia de Bancos y el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).

Según manifestó la presidenta de la AFD, Teresa de Velilla, «esta acción forma parte de un paquete de medidas implementadas por el Equipo Económico nacional y nosotros como banca de segundo piso vemos que este es el momento propicio para brindar respaldo y apoyo a los productores del sector agro-ganadero, que están pasando por este momento y que se constituyen en uno de los principales pilares de la economía paraguaya».

 

Fuente: IP.