Entrega de insumos a agricultores ante la emergencia en la región oriental

Las entregas de semillas de maíz con biotecnología, fueron entregadas en 11 departamentos de la región oriental en una primera etapa, y continuará en las siguientes semanas, con el objetivo de paliar los efectos de la sequía que afecta al país y la región en general.

En respuesta a la emergencia en el sector agrícola, a consecuencia de la larga sequía y falta de lluvias importantes en la región, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), distribuyó 4.762 bolsas de semillas de maíz con biotecnología, cada semilla tiene 50 kilos de semillas, totalizando unas 238 toneladas entregadas a productores de la Agricultura Familiar campesina.

Las entregas fueron realizadas en los Centros de Desarrollo Agropecuario (CDA) de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del MAG, en los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Itapúa, Caazapá, Alto Paraná, Misiones, Ñeembucú, Paraguarí y Cordillera, que funcionarán como puntos de distribución para los/las productores/as más afectados de la zona.

Además de la provisión de insumos para la siembra de maíz, los agricultores también reciben combustible para apoyar las tareas de preparación de suelo y siembra mecanizada.

Estas acciones de asistencia son implementadas través del convenio de cooperación ante emergencias Atención de Emergencias Humanitarias y Sanitarias Generales por los Efectos de la Pandemia COVID-19 y otros Eventos Adversos en la República del Paraguay, financiado por la ITAIPU Binacional e implementado por UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos).

Joven se destaca en espectáculo ganadero reconocido a nivel mundial

La firma Genesis Entreprises destacó su compromiso con las nuevas generaciones de jóvenes ganaderos, en esta ocasión Helen Orr, la más joven de su equipo, con tan solo 14 años, demostró que no hay edad para sentir pasión por la ganadería.

Recientemente participó en su segundo evento Lincoln Country Livestook Show en la Ciudad de Oklahoma, USA.

 

 

Tal participación llenó de gran orgullo a todo el equipo de Genesis Entreprises, ya que valoraron el arduo trabajo de la joven y entera dedicación a lo que la apasiona, la ganadería.

 

Invasión de Rusia a Ucrania: afecta también al sector agrícola

Ucrania es, por lejos, el primer exportador mundial de aceite de girasol. Según cálculos del USDA, en 2021/22 debería exportar 6,65 millones de toneladas de ese producto, una cifra equivalente a casi la mitad de la oferta exportable mundial. También el tercer exportador mundial de trigo con una oferta prevista por el USDA para 2021/22 de 24,0 millones de toneladas, por detrás de Rusia y Australia. Y es el cuarto exportador mundial de maíz con embarques proyectados para 2021/22 de 33,5 millones de toneladas, por detrás de EE.UU., Brasil y Argentina.

Ante ese panorama los valores del trigo y el maíz en el mercado de futuros estadounidense CME Group “volaron” hoy hasta alcanzar el límite diario máximo de suba permitido por esa plaza, al tiempo que los precios de futuros de soja también experimentaron subas considerables. Hacia el cierre de la jornada de operaciones, la difusión de un documento del USDA, relativo a las proyecciones preliminares de EE.UU. para 2022/23, contribuyó a “enfriar” el valor de los futuros de maíz, harina y poroto de soja.

Un conflicto bélico de grandes proporciones en esa región del mundo claramente trastocará el flujo comercial de los principales commodities agrícolas y la competencia de las naciones importadoras de granos, aceites y harinas vegetales se incrementará de manera exponencial en las próximas (¿semanas? ¿meses? ¿años?) ante la urgencia por originar mercadería en un momento en el cual la cosecha sudamericana de granos gruesos registrará un recorte importante por una sequía generalizada.

El lunes pasado el presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó un decreto que reconoce la soberanía de las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk. Y el martes el Consejo de la Federación (equivalente al Senado) de Rusia autorizó el uso de las Fuerzas Armadas rusas en la región de Ucrania en disputa.

Finalmente, ayer jueves por la madrugada se inició una acción militar rusa coordinada en diferentes frentes de Ucrania. “Vinieron a nuestra tierra. Ucrania está siendo atacada desde el norte, este y sur. Atacada desde el aire”, denunció el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en un mensaje ofrecido a sus ciudadanos. Posteriormente declaró la Ley Marcial en todo el territorio. Indicó que se levantarán todas las sanciones a los ciudadanos ucranianos que actualmente están sujetos a medidas judiciales si están listos para defender la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

Putin, por su parte, ofreció un extenso discurso público para justificar la invasión. “Aquellos que aspiran al dominio global han designado públicamente a Rusia como su enemigo. Lo hicieron con impunidad. No se equivoquen: no tenían ninguna razón para actuar de esta manera. Es cierto que tienen considerables capacidades financieras, científicas, tecnológicas y militares. Somos conscientes de esto y tenemos una visión objetiva de las amenazas económicas que hemos estado escuchando, al igual que nuestra capacidad para contrarrestar este descarado e interminable chantaje”, expresó Putin.

“Una presencia militar en los territorios fronterizos con Rusia, si permitimos que siga adelante, permanecerá durante las próximas décadas o tal vez para siempre, creando una amenaza cada vez mayor y totalmente inaceptable para Rusia. Para Estados Unidos y sus aliados, es una política de contención de Rusia, con obvios dividendos geopolíticos. Para nuestro país es una cuestión de vida o muerte; una cuestión de nuestro futuro histórico como nación. Esto no es una exageración; Esto es un hecho. No es solo una amenaza muy real para nuestros intereses, sino también para la existencia misma de nuestro estado y su soberanía. Es la línea roja de la que hemos hablado en numerosas ocasiones. La han cruzado”, advirtió.

El mandatario ruso incluso fue más lejos que en otras oportunidades al anunciar que “quienquiera que intente estorbarnos, por no hablar ya de amenazar a nuestra nación y nuestro pueblo, han de saber que Rusia responderá de inmediato”. Y remarcó que la respuesta de Rusia “traerá consecuencias que jamás hayan visto en su historia”.

Fuente: Bichos de Campo.

Primera Expo Feria – «Jakakuaa hagua oñondive»

El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), en el marco del «Proyecto de Profundización de los Procesos de Inclusión Financiera del CAH para los pequeños productores de la Agricultura Familiar de la República del Paraguay», preparan la Primera Expo Feria – «Jakakuaa hagua oñondive”.

La actividad está prevista para el viernes 4 de marzo del corriente, en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, en el estacionamiento de la Playa San José, desde las 17:00 hasta las 22:00.

Este evento busca dar un punto de partida a los esfuerzos para el fortalecimiento y articulación de la inserción al mercado de los pequeños productores y micro-emprendedores rurales.

En esta ocasión estarán en exposición los productos de 20 familias rurales, productores y micro emprendedores procedentes de los  departamentos de Itapúa y Misiones.

Los consumidores podrán acceder a productos frescos de la agricultura familiar, comidas típicas,  artesanías varias, degustación, promoción de productos, festival folclórico, charlas de educación financiera y juegos didácticos para niños, directamente de la finca del productor a la mesa del consumidor sin intermediarios.

El CAH, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería impulsa las ferias agropecuarias, muestra de cómo el Gobierno Nacional viene realizando un trabajo  coordinado, sumando recursos orientados a la población componente de la Agricultura Familiar.