Lanzamiento de la Feria «Jakakuaa hagua oñondive”

En el Hotel La Costa de Encarnación se realizó el lanzamiento de la primera Feria denominado «Jakakuaa hagua oñondive”, que tendrá lugar el día viernes 04 de marzo del corriente año. 

El evento contó con la presencia del presidente del  Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), César Cerini; el gerente de Servicios de la Zona Sur Este, Juan Manuel Ovelar; la Lic. Carolina Leguizamón y el Ing. Clotildo Rodas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), productores y funcionarios.

Dicha actividad reunirá a más de 20 familias rurales, productores y micro emprendedores procedentes de los departamentos de Itapúa y Misiones, en el estacionamiento de la Playa San José, desde las 17:00 hasta las 22:00.

La inauguración de la Feria será el viernes 4 de marzo a las 17:00, donde se desarrollarán numerosas charlas relacionadas con  Educación Financiera y juegos para niños.

Los visitantes  podrán acceder a productos frescos de la agricultura familiar, comidas típicas, artesanías varias, degustación, promoción de productos, festival folclórico, charlas de educación financiera y juegos didácticos para niños, directamente de la finca del productor a la mesa del consumidor sin intermediarios.

Mañana se realiza el Emprendeshopping

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de MIPYMES, junto con el Shopping Mariscal, la Asociación de Industriales de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ASOMIPYMES), la Asociación de Emprendedores del Paraguay (ASEPY) y la Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP), organizan la Feria Emprendeshopping, a realizarse el miércoles 2 de marzo, en el Shopping Mariscal, planta baja, Bloque A, de 09:00 a 21:00 horas.

La muestra ferial vuelve con muchas novedades, acompañando a los emprendedores nacionales a seguir desarrollándose y creciendo, en un espacio lleno de inspiración, de anécdotas y testimonios de vida. Este festival social hace posible que varios paraguayos sigan impulsando sus emprendimientos, en una plataforma donde generan una red de contactos con sus pares y el público en general.

Emprendeshopping en su esencia busca crear espacios para las personas que se mueven con ideas de cambios positivos y transformadores, visibilizando la acción colectiva y destacando la colaboración entre los organizadores y feriantes.

En esta edición, se contará con negocios emergentes que ofrecen productos y servicios de excelente calidad e innovaciones, con iniciativas creativas con altos estándares. Además, los participantes podrán disfrutar de charlas inspiradoras, con disertantes de primer nivel, música en vivo y talleres. Para las 13:00 horas, Laura Frutos, psicóloga y coach, directora de Tanzer Consultora, hablará acerca de «Desarrollando la inteligencia comercial»; 13:30 h, Sabrina Anderson, asesora en Marketing y CEO de Red Box Agencia de Marketing, con el tema: «Hacé que tu negocio logre el éxito»; a las 14:00 h, Fernando Espínola, socio fundador del grupo Fiducia S.A y presidente de Innovos Group S.A. se referirá sobre «Los nuevos modelos de negocio».

En cuanto al taller, se desarrollará a las 15:00 h con Jenny Salinas, propietaria y profesora del taller De Las Abejitas, con el tema: «Técnica de decoupage en botellas».

Esta actividad se enmarca en una serie de acciones promovidas por el MIC, en alianza con el sector privado, apuntando a desarrollar espacios de visibilidad, promoción y venta en apoyo a emprendedores locales, teniendo siempre como parámetro la calidad y la innovación en la elaboración de productos con sello nacional, principalmente.

El Ejecutivo solicita buscar mercados alternativos a Rusia para la carne paraguaya

A raíz del conflicto actual entre Ucrania y Rusia, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ordenó al Equipo Económico y a la Cancillería Nacional buscar mercados alternativos a Rusia para la carne paraguaya, que representa el 20% de las exportaciones.

Este fue uno de los puntos tratados este martes en Palacio de Gobierno por el mandatario, quien convocó al ministro de Hacienda, Oscar Llamosas y sus viceministros, para abordar acerca del envío de la carne paraguaya a Rusia.

Durante la reunión se analizó el impacto que podría tener en la economía la suspensión del envío de carne al mercado ruso, en el marco del conflicto que tiene dicho país con Ucrania.

Ante ello, Abdo Benítez pidió buscar mercados alternativos a Rusia, a los efectos de que no se corten las cadenas de exportación sumamente importantes para el desarrollo económico del país.

“Nos pidió ver el impacto a corto plazo que está teniendo esta situación del conflicto de Rusia, ya que aparentemente hay un corte en el pago con la cadena de exportación y por el otro lado, evaluar otros mercados”, remarcó Llamosas en conferencia de prensa al término del encuentro.

El objetivo es evaluar potenciales mercados para que ese 20 por ciento de la importación total que hoy tiene como destino Rusia pueda ser redireccionado a otros mercados. La tarea será encarada mediante acciones conjuntas entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Equipo Económico Nacional  y otras instituciones relacionadas al tema, detalló finalmente el titular del Ministerio de Hacienda.

Paraguay tiene más de 75 mercados habilitados de los cuales mantiene vínculos permanentes con cerca de 25. Para este semestre se espera avanzar en el proceso de apertura del mercado de los Estados Unidos.

 

Fuente: IP.

Significativo aumento de producción de mandioca tras últimas lluvias

Desde el rubro de la producción de mandioca, fuertemente afectado durante este último tiempo, reportan mejoras en la cosecha y estiman una paulatina recuperación.

Comunidades campesinas son las que en su mayoría se dedican a la producción de mandioca, uno de los rubros de renta para estas zonas. En los últimos tiempos se vieron también afectados por la situación climática provocando una escasa producción, que afectó de sobremanera a los trabajadores.

Algunas investigaciones realizadas por la Organización de Lucha por la Tierra (OLT) reportó un pequeño, pero significativo aumento en la cosecha de esta temporada, lo que mejora las expectativas de producción que tenían prevista para este año, que, si bien iba a ser bajo, puede retomarse con el incremento.

La caída de la producción fue un duro golpe al sector que enfrenta épocas de sequía bastante fuertes que han puesto en el último nivel los precios para este producto de la canasta familiar. Acepar, una de las comunidades campesinas del distrito de Yasy Cañy, en el departamento de Canindeyú, en donde las familias se dedican a la producción agropecuaria campesina informó que las últimas lluvias mejoraron las condiciones de la producción de renta.

“Las últimas lluvias fueron ayudando bastante al mejoramiento de los suelos para iniciar con la producción que hoy en día está generando buenos resultados. En estas últimas semanas se llenaron varios camiones con bolsas de mandioca dirigidos a las principales ciudades del país, en especial Asunción”, mencionaron desde el gremio.

Si bien la recuperación está notándose en estas semanas, regresar a la normalidad para este rubro va a seguir siendo lenta, ya que no se podría llegar a la cantidad, respecto a la producción, de años anteriores. Señalan que este para el segundo mes del año se llegó a un rendimiento aproximado de 50% menos que años anteriores, sin tener en cuenta la condición en pandemia.

 

Fuente: La Nación.