Empresa paraguaya podrá exportar carne porcina al Ecuador

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) comunicó que Ecuador habilitó a la empresa frigorífica Unión de Productores de Itapúa (Upisa) para la exportación de productos y subproductos de carne porcina a ese destino.

El reporte del servicio veterinario oficial detalla que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de la República de Ecuador habilitó a la empresa paraguaya Unión de Productores de Itapúa (Upisa) para la exportación de productos y subproductos de carne porcina a ese destino.

El Senacsa refiere que esta habilitación es todo un logro para la industria cárnica y la producción porcina nacional.

Uruguay no piensa dejar de vacunar contra la aftosa

Uruguay dará inicio mañana a un nuevo período de vacunación contra la fiebre aftosa para todas las categorías bovinas, y las autoridades sanitarias del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), insistieron en que los productores cumplan con todos los protocolos habituales para no perder vacunas y aplicar de mejor manera la inoculación.

El titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, sostuvo que “es muy importante» hacer una buena aplicación de la vacuna, para que el esfuerzo que hace la sociedad, los productores y el MGAP alcance el objetivo.

“Aquí entran en juego aspectos como el bienestar animal, con puntos que se pueden mejorar, ya que si los animales están con estrés por mal manejo, seguramente esa vacuna no tendrá el efecto que tendría si el manejo fuera el adecuado”, dijo Mattos.

Asimismo, sostuvo que el país va a mantener la vacunación, por lo menos por este periodo de gobierno y aseguró que «no van a haber alteraciones».

Por otro lado, el ministro de Ganadería indicó que si bien la región está en mejor situación epidemiológica y que el continente busca dejar de vacunar y declarar la zona libre, «nosotros entendemos que Uruguay tiene que hacer un seguimiento aun mayor con un problema que puede significar un riesgo en todo el continente”.

Por su parte, Martín Altuna, Director de Sanidad Animal, sostuvo que todos los servicios ya tienen la vacuna para aplicarse a 12 millones de animales de todas las categorías de la población bovina, haciendo hincapié en todos los aspectos relacionales con las buenas prácticas de vacunación.

Informó también que se realizará un estudio de muestreo serológico, buscando medir la circulación viral (que no existe actualmente en Uruguay), pero se hace una vigilancia activa, conociendo también así la inmunidad del país. Las vacunas son todas de dos centímetros cúbicos, provenientes de seis laboratorios de cuatro países.

 

Fuente: El País.

 

 

Vuelve Innovar 2022 para mostrar el futuro del campo

La tecnología digital aplicada a los agronegocios será la gran protagonista de la nueva edición de la feria Innovar, que este martes 15 de marzo habilitará la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) en Colonia Yguazú. Junto a las novedades tecnológicas que marcan el futuro del campo en el Paraguay, los organizadores preparan jornadas dedicadas a generar oportunidades de negocios y ofrecer las mejores opciones de gestión a los productores.

Cuenta regresiva en marcha. A un día del inicio de Innovar 2022, agroproductores, proveedores y referentes del rubro se preparan para adueñarse de las instalaciones de Cetapar, en Colonia Yguazú, que será nuevamente sede de la mayor feria del agro del país del 15 al 18 de marzo.

Grandes expectativas y mucho entusiasmo rodean a los últimos preparativos de este encuentro del agro que reabre sus puertas tras dos años de pausa por la pandemia de covid-19. Así lo afirmó Raimundo Llano, presidente de la UEA, quien adelantó que la novedad estará centrada en la tecnología digital aplicada al agronegocio con Innovar digital, un espacio donde se exhibirán las novedades en AgTech (tecnología digital aplicada a la agricultura).

“Las empresas del rubro agropecuario están volcándose a fomentar la producción tecnificada y digitalizada, mediante AgTech y agricultura de precisión. Todas las marcas son buenas, el secreto y detalle están en el verdadero conocimiento de lo que el productor adquiere en maquinarias, saber utilizar lo que compró y entender sus limitantes”, enfatizó el directivo.

Más de 200 expositores harán gala de sus mejores propuestas en 35 hectáreas de exposición con parcelas de cultivos, áreas dedicadas al sector ganadero, lechero, porcino y ovino; una pista libre de demostración de tractores; sistemas de riego y la Granja Innovar, que promueve la agricultura familiar. También habrá demostraciones de nuevas maquinarias e implementos agrícolas, un parque tecnológico, conferencias y conversatorios, charlas técnicas y test drive con entrenamiento especializado en conducción para el productor.

Actividades. El martes 15, las conferencias arrancan con la charla “Impulsando tu empresa”, dictada por la economista paraguaya Gloria Ayala Person; sobre el mercado de granos con Federico Morixe que llega desde Uruguay, y otras versarán sobre la bolsa de valores, la gestión de riesgos en la producción, y la corrección de suelos. El miércoles 16, la inauguración oficial será a las 9:00 horas. Posteriormente se llevará a cabo un conversatorio sobre “Políticas económicas para el desarrollo de la producción”, desde las 11:00. Participarán el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni; el titular de la UEA, Raimundo Llano; el exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, y Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción.

Ese mismo día, desde las 15:00, habrá un conversatorio de experiencias exitosas dentro del espacio Innovar mujer. De Paraguay estarán Cristina Kress, CEO de Frutika; Juraci Lazzarotto, empresaria del sector; y Silvia Gil, directora en Potencial Humano. De Brasil participará la autora del libro Mulheres do agro, Roberta Paffaro; de Bolivia, Natalia Miserendino, ingeniera agrónoma; y de Argentina, Analía Camuzzi, Socia-Gerente de Grupo Camuzzi-Chini. Este encuentro dará pie a una sesión networking entre mujeres del agro.

La UEA valora y destaca los distintos roles que cumplen las mujeres en diversos rubros del ámbito agropecuario, dedicándose en la industrialización  y comercialización de productos y maquinarias, dando un gran aporte en toda la cadena de valor de la cadena productiva. Así también el rol que cumple en las comunidades.

Plataforma de negocios. Además de dar a conocer las novedades del rubro agroganadero, Innovar es una plataforma para hacer conexiones y negocios. En la última edición 2019, los 170 expositores aseguraron haber iniciado o concretado negocios, y más de la mitad percibió mayor cantidad de oportunidades comerciales con respecto a la edición anterior.

Innovar social. Todo lo recaudado en concepto de entradas será destinado a Innovar social, una iniciativa que tiene un fin solidario. En esta edición se beneficiará a la fundación Apostar por la vida, que ofrece consultas médicas en la ciudad de Hernandarias para la detección precoz y la prevención del cáncer con especialistas en oncología clínica, mastología, oncología pediátrica, medicina paliativa, neumología, flebología y dermatología.

​Escuela Agromecánica se eleva a categoría de Instituto Técnico Superior

El Instituto Técnico Superior Agromecánico de Caacupé, se crea mediante la Resolución N° O1/2022, de fecha 08 de febrero de 2022. La Dirección General de Universidades, Institutos Superiores e Institutos Técnicos Superiores, es la instancia que autorizó la apertura del instituto Técnico Superior Agromecánico de Caacupé, de gestión oficial, departamento de Cordillera.

Por la mencionada Resolución, se actualiza la malla curricular, por lo que los egresados de la institución, quienes hayan culminado de manera satisfactoria los requisitos pedagógicos, accederán al título de «Técnico superior en Agromecánica».

El Ing. Santiago Bertoni, destacó que es un hecho histórico sumamente significativo la elevación de la Escuela Agromecánica de Caacupé a Instituto Técnico Superior. «Desde aquellos que soñaron con esta Escuela, en el año 1975, y de la cual han egresado más de 2.000 alumnos, muchos de los cuales han ocupado cargos de suma relevancia en le Función pública y Privada, hoy con elevación de la escuela Agromecánica, a Instituto Técnico Superior, el título otorgado a los egresados, tiene toda la formalidad necesaria para que puedan seguir escalando en su formación profesional y laboral, destacó el titular del MAG», Destacó.

El Dr. Manuel Brunetti, Ministro de Educación y Culto, remarcó que el Gobierno Nacional cree en la necesidad de fortalecer la educación técnica y técnica agropecuaria. «Los técnicos que salgan de la Escuela Agromecánica de Caacupé, tiene un gran futuro, cuando tengan su título en la mano, van a tener una oportunidad laboral segura».

La reconversión de la Escuela Agromecánica de Caacupé, en Instituto Técnico Superior Agromecánico, sin lugar a dudas me llena de orgullo, es parte del proceso de transformación educativa. Esto implica mayor compromiso, mayor responsabilidad para los profesores y directores, indicó.

«Hoy pasan a ser uno de las 227 instituciones habilitadas, para expedir títulos de técnicos superiores en el Paraguay, con lo cual el egresado se convierte en un profesional», finalizó.

La institución técnica, depende administrativamente del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección de Educación Agraria.