Premio Nacional Mipymes 2022 llegó a 44 emprendimientos

Hoy se entregó el Premio Nacional Mipymes 2022, organizado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) dentro de su proyecto de fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Unas 44 mipymes fueron distinguidas en las distintas categorías habilitadas. El proyecto de fortalecimiento de las Mipymes es desarrollado por el MIC con cooperación técnica de Taiwán.

El ministro Luis Castiglioni destacó la labor de los emprendedores y el apoyo del sector público y gremios de mipymes para el desarrollo de proyectos que beneficien al sector.

El secretario de Estado agradeció el trabajo realizado y la entrega permanente al sector, por parte del Viceministerio de MIPYMES, encabezado por el viceministro Isaac Godoy y equipo.

Las empresas ganadores recibirán asistencia técnica y capacitaciones de fortalecimiento de la capacidad empresarial, valuadas entre US$ 1.500 a US$ 5.000. Las capacitaciones serán en temas como: Canvas y Plan de Inversión del Premio, Formalización, Organización y Sostenibilidad, Estrategia Competitiva, Gestión de Producción y Calidad, Marketing Digital, Innovación, Digitalización, Costos y Presupuestos, y Gestión Financiera.

La edición del premio de este año galardonó en las categorías de Excelencia: 6 premios, Empoderamiento de la Mujer: 35 premios; Juventud Emprendedora: 1 premio, Acción Climática y Economía Circular: 1 premio, y Comercio Justo y Desarrollo Comunitario: 1 premio.

Las mipymes ganadores son: Speak Academy, Cacao Lab, Zianna, Pink Cow, ABDIEZ Sport, Master Graduaciones, Vivero Regala Vida, La Espiral, Paisaterra, Rohayhu Café, Sayayitos, Avanzare, Tau y Kerana, Topajo, Praedia Organic Foods, VIGO App, Mimbrería Progreso, Bussol, Hibiscus, La Petrona Atelier Keto, Felipa, Maxem by Xelá, Eleos Chocolates, Sobremesa, El Brasero, Centinela, La Fiorella Eventos, Amaranto Almacén Saludable, GERONIMA Diseño & Costura, Ña Marta Codornices, Centro de Capacitación Profesional y Empresarial Arandú, Mandyju Básicas, Aleteo, Instituto Técnico Superior ICM, Moichic, Laboratorio San Miguel, RYC Detalles y Sublimados, Casa E Villarrica, Hace Soluciones Group, Ogagua, Soluciones Tributarias, De Ley Tienda de Campo, Rincón de Ideas e Yvaga Rapé.

 

Fuente: IP.

Agrodinámica 2022 será una de las mejores ediciones

Tras 2 años de pausa por la crisis pandémica, regresa  «Agrodinámica» de la Cooperativa Colonias Unidas en su edición 26°, que se desarrollará del  29 de noviembre al 02 de diciembre en Hohenau, Itapúa. Los organizadores proyectan que será una de las mejores, con más novedades y mejores propuestas para el sector productivo.

Durante el lanzamiento oficial, Agustín Konrad, presidente de la Cooperativa Colonias Unidas, informó que están preparando una de las mejores ediciones, dado que hay mucho que celebrar, pues el sector productivo cada vez está mejor y saliendo de todas las dificultades que tuvo que pasar en estos últimos años. “Seguimos creciendo y vamos a seguir así, dándoles a las personas más satisfacciones”, agregó.

Habló del buen panorama del maíz, resaltando que esperan que no llegue la helada porque podría complicar la situación, “creo que vamos a tener una buena cosecha y también la zafriña. Después de tener varias preocupaciones, hoy día estamos nuevamente con esperanzas y creo que vamos a salir adelante y nadie nos va a parar”, aseguró.

Por otro lado, recordó la quema del molino industrial de la cooperativa, que en su momento causó bastante preocupación y pérdidas, sin embargo, actualmente están por inaugurar uno más moderno. “Próximamente vamos a habilitar, es algo maravilloso y único en Paraguay”.

Por otro lado, Konrad informó que seguirán apostando por la industria cárnica, específicamente de cerdo, donde han logrado crecer bastante. “Por eso el maíz es muy importante, ya que se utiliza para hacer los balanceados”.

La cooperativa recientemente fue visitada por el presidente de Paraguay y Uruguay, donde el país vecino se mostró muy interesado por la yerba mate y la carne porcina, “vio que acá hay un gran potencial con el mercado porcino y esperemos que regrese nuevamente porque representa nuevas oportunidades”, puntualizó.

Eduardo Dietze, gerente de Área de Producción y Abastecimiento y miembro de la Comisión Organizadora Agrodinámica, dijo que, aunque no pudieron realizar su tradicional actividad, el campo no descansó y siguió investigando y desarrollando tecnologías, “la esencia de Agrodinámica es tratar de compartir las novedades, brindar capacitaciones y oportunidades a los productores a través de la transferencia de innovaciones”, señaló.

Habló también del año difícil que se vivió en el aspecto climático, indicando que esto ha generado nuevos desafíos a los productores.  “Teniendo en cuenta esto, la edición va a proponer soluciones y alternativas. La genética ha evolucionado, lo que va a dar nuevas opciones de capacitación”, explicó.

Sobre la muestra. Agrodinámica consiste en la demostración y exposición en un campo demostrativo de las tecnologías avanzadas de producción para el sector agropecuario, donde se trata de concentrar y difundir la mayor cantidad de información posible a través de demostraciones estáticas y dinámicas; conferencias relacionadas al sector productivo para los participantes, demostraciones de maquinarias, remates, oferta de servicios, entre otras.

El Banco Central subió la tasa de política monetaria a 7,25% anual

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad, aumentar la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, ubicándola en 7,25% anual.

En el escenario internacional, la curva mundial de contagios de covid-19 se moderó en mayo, destacándose el descenso de casos en China. No obstante, recientemente algunas regiones han presentado leves aumentos de infecciones diarias. Con relación a la economía mundial, en abril se constató una desaceleración del ritmo de expansión del indicador global de producción por resultados menos favorables en los sectores de servicios y de manufactura.

En cuanto a los precios de commodities, se destaca el alza de las cotizaciones del trigo y del petróleo con relación a la reunión anterior. En los mercados financieros internacionales, se ha registrado un aumento en los rendimientos de los bonos de las principales economías avanzadas luego de la suba del rango de tasas de interés de la Reserva Federal en 50 puntos básicos. Así también, se ha observado un fortalecimiento del dólar respecto a monedas de economías avanzadas y de las emergentes.

En el ámbito regional, en mayo continuaron moderadas las curvas de contagios de covid-19. Los datos disponibles de actividad económica de corto plazo para el mes de marzo exhibieron tasas interanuales positivas. En cuanto a los precios, en general las economías de la región mostraron una aceleración de la inflación y, de las expectativas. En este escenario, las autoridades monetarias han continuado con el ciclo de alzas de las tasas de política monetaria.

En el plano doméstico, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) registró una contracción interanual de 4,1% en marzo, explicada, principalmente, por la retracción del sector primario (agricultura y ganadería) y, en menor medida, de la industria manufacturera. En contrapartida, los sectores de servicios, construcción y electricidad y agua verificaron tasas interanuales positivas. En el primer trimestre, la variación acumulada del IMAEP fue -2,7%, mientras que, el IMAEP sin agricultura y binacionales creció en 5,3%.

En línea con ello, la población ocupada se redujo en un 0,8% interanual en el primer trimestre, en tanto que, el empleo no agropecuario creció 2,3%. Por su parte, el Estimador Cifras de Negocios (ECN) se contrajo 4,3% interanual en marzo, aunque registró una expansión acumulada de 2,3% en el primer trimestre.

Respecto a los precios domésticos, la inflación mensual se situó en 1,5% en abril (11,8% interanual), explicada principalmente por el aumento en los precios de los combustibles y de los alimentos.

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania siguió ejerciendo presiones sobre los precios de los commodities energéticos y alimenticios. De esta manera, la inflación local continúa siendo explicada mayormente por factores externos. En este contexto, las expectativas de inflación de los agentes económicos para el mediano plazo han aumentado nuevamente en el margen.

Conforme a lo señalado en el último Informe de Política Monetaria (IPoM), la inflación permanecería en niveles elevados durante el segundo trimestre del 2022. A partir del tercer trimestre, se prevé una moderación de la inflación, finalizando el 2022 con una tasa de 8,2% y 4,2% en el 2023, para converger a la meta durante el primer trimestre del 2024.

Fuente: IP.

Pescadores de Ñeembucú recibieron kits de víveres

Un total de 17 organizaciones que integran la “Coordinadora de Pescadores del Ñeembucú” fueron asistidas por el Gobierno Nacional a través de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Con la entrega de kits de alimentos no perecederos a dos Asociaciones de la ciudad de Alberdi y una de la compañía de Ita Corá, distrito de Mayor Martínez, culminó la distribución de los víveres a los trabajadores del río del duodécimo departamento. Un total de 1.505 pescadores fueron beneficiados en esta oportunidad.

La ayuda fue solicitada por la Coordinadora de Pescadores del Departamento de Ñeembucú, considerando la difícil situación que debieron enfrentar los pescadores con la extrema bajante de los ríos en la zona.

Referentes de las diferentes asociaciones coincidieron en manifestar que los pescadores siempre fueron atendidos por la EBY en los momentos difíciles. Destacaron la rápida respuesta de las autoridades de la Entidad Binacional Yacyretá a las necesidades de uno de los sectores más vulnerables del Ñeembucú.

Esta ayuda favorecerá a la alimentación de numerosas familias que viven solamente de la pesca, que actualmente es muy escasa en la zona.