Abiertas las inscripciones para participar del Congreso Internacional de Ganadería Regenerativa

Con el congreso organizado por la Asociación Colombiana de Ganadería Regenerativa (Acoganar), se promoverá el papel protagónico del ganadero regenerativo para revertir la crisis climática actual. Además de prácticas limpias que excluyen el uso de agrotóxicos y de fertilizantes de síntesis química favoreciendo la salud del consumidor caracterizan la ganadería regenerativa.

El próximo sábado 9 de julio de 2022 se realizará el Congreso Internacional de Ganadería Regenerativa, Ciganar, en Medellín actividad que, por un lado, instaura el Día Internacional del Ganadero Regenerativo en Colombia, Argentina, Ecuador, México y Uruguay y, por el otro, busca socializar el conocimiento de los ganaderos regenerativos e inspirar a los convencionales a sumarse al cambio.

Hasta el 8 de julio estarán abiertas las inscripciones al Ciganar, que contará con un cupo para 300 ganaderos de Colombia y de otros países. Esta actividad es organizada por la Asociación Colombiana de Ganadería Regenerativa, Acoganar, que —con su departamento técnico— ofrecerá un panel de experiencias en ganadería regenerativa destacando aspectos como la rentabilidad del modelo, la reforestación por regeneración natural, además de la importancia del manejo del recurso hídrico y la selección del biotipo animal.

La ganadería regenerativa se caracteriza por secuestrar en el suelo el exceso de carbono que hay en atmósfera. Este modelo ha demostrado capturas superiores a 80 toneladas de CO2 equivalente por hectárea año, representando esto a futuro un ingreso adicional muy importante para los productores y que ayudaría a frenar la deforestación.

El invitado principal de la jornada es Pablo Etcheberry, productor regenerativo argentino y fundador de PensAgro, que abordará las tecnologías amigables en ganadería regenerativa.

Por su parte, Claudia Medina, destacada entomóloga experta en escarabajos, investigadora del Instituto Humboldt y principal referente de estos insectos en América Latina, profundizará sobre el universo que representa el suelo.

Germán Martínez, PhD en Mejoramiento Animal de la Universidad de Oklahoma y director de Asocriollanos, dará a conocer estudios recientes sobre las cualidades organolépticas de las razas criollas y otras de sus ventajas. Por su parte, el sonado mercado de los bonos de carbono, el panorama mundial de la ganadería regenerativa y la apicultura incorporada en este modelo son algunos de los otros temas que el congreso presentará.

Post congreso. Acoganar realizará el día 10 de julio una subasta virtual de ganado regenerativo y una clase sobre la preparación de carnes. Para mayores informes, ingrese a www.acoganar.co, escriba al correo-e ciganar@acoganar.co o vía WhatsApp al +57 3134648989

La Asociación Colombiana de Ganadería Regenerativa (Acoganar) es un gremio sin ánimo de lucro, que adquirió su personería jurídica el 9 de julio de 2019 y viene configurando una manada humana en Colombia en favor de la regeneración. Acoganar es la primera asociación de ganadería regenerativa en América. A la fecha, los asociados de Acoganar completan 63.209 hectáreas, de las cuales 43.122 hectáreas son dedicadas a la producción regenerativa y/o que está destinándose hacia este modelo, 17.615 hectáreas corresponden a conservación y 4.265 hectáreas están destinadas a la agricultura.

Acoganar forma parte de los Acuerdos Cero Deforestación para la cadena cárnica y de la Mesa Colombiana de Ganadería Sostenible. Tenemos alianzas con la Universidad Nacional, Universidad de Pamplona, el Instituto Humbolt (participación en el Reporte de la Red Bio 2019 y 2020), Agrosavia, Proyecto Ecosocial, Comfama, Expoagrofuturo, el Consorcio Agroproyectos Arauquita, Gaia Agroinsumos, Asosubastas y Usati – Software Ganadero.

Ameno conversatorio para conmemorar aniversario de nacimiento de Roa Bastos

En conmemoración del nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos (1917 – 2005), el lunes 13 de junio, se realizó ‘Roa entre nosotros’, un interesante conversatorio que tuvo lugar en el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/Manzana de la Rivera.

En la oportunidad, el director del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino – Manzana de la Rivera, Arq. Félix Toranzos, dio la bienvenida a todos los participantes y destacó la importancia de la actividad, pues Augusto Roa Bastos es el escritor paraguayo más universal, habiendo realizado gran parte de su legado en el exilio, transitando caminos amargos entre Buenos Aires y Toulouse, Francia. Digno de admirar.

En la capital de Argentina, donde vivió por 30 años, se dedicó a escribir y consolidar su obra y estilo, trabajando guiones cinematográficos, llevados al cine y algunas de sus obras fundamentales, que son los preparativos a su gran novela, ‘Yo El Supremo’.

Su hija, Lic. Mirtha Roa, destacó anécdotas de la vida y obra de su padre con la proyección de un material audiovisual. Y se presentó el libro Archivos de la guerra. Entre ‘El sonámbulo’ de Roa Bastos y ‘Elisa Lynch’, de Héctor Varela, de Nora Esperanza Bouvet.

De la actividad también participaron la jefa del departamento de Museos, Lic. Heddy y el cantautor Ricardo Flecha.

 

 

 

Indert y productores organizan una gran feria agropecuaria por el San Juan Ára

En conmemoración al San Juan Ára, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y los comités de mujeres y productores de Misiones, Caazapá y Caaguazú harán una gran feria agropecuaria prevista para el miércoles 22 y jueves 23 de junio próximo.

La actividad se realizará desde las 17:00 del miércoles 22 de junio y se extenderá de forma ininterrumpida hasta el día siguiente, jueves 23, en horas de la tarde, frente a la sede del Indert en Asunción, sitio Tacuary casi Mariscal Estigarribia.

En la ocasión se comercializarán productos frescos y naturales del campo: variedad de carnes, verduras, hortalizas, frutas y granos de feriantes oriundos de las colonias San Juan, departamento de Misiones; Yerovia, distrito de Buena Vista, y Karaguata, distrito de San Juan Nepomuceno, Caazapá; así como Tacuapi’í, distrito de San Joaquín, y San Francisco, distrito de Cantera Boca, departamento de Caaguazú.

Comidas típicas, en cantina campestre

Habrá una cantina de comidas típicas para que la ciudadanía se deleite con comidas tradicionales por el Día de San Juan, elaboradas con ingredientes naturales de las chacras de los pequeños productores participantes de la feria agropecuaria del Indert.

El Indert fortalece la realización de las ferias, al ser una iniciativa que brinda a los compatriotas de distintos puntos del país, la oportunidad de adquirir experiencia en la comercialización de productos en la capital del país y obtener ganancias económicas para invertir en sus respectivas familias, mejorando y aumentando la producción.

El ente agrario provee de forma gratuita el transporte de ida y vuelta de los productos y los feriantes para participar de los eventos del instituto agrario en la ciudad de Asunción, facilitando de esta forma la venta de los diversos productos sin intermediarios.

Además de acceder a los ya conocidos productos del campo, el público podrá participar de varios juegos tradicionales de San Juan.

Fuente: IP.

REDIEX y el BID lanzan oficialmente el Foro Internacional de Inversiones 2022 «Invest In Paraguay»

Con presencia del ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni; la viceministra de Inversiones y Exportaciones, embajadora Estefanía Laterza y la representante residente del BID en Paraguay, Edna Armendáriz, fue presentado el Foro Internacional de Inversiones 2022 “Invest in Paraguay.

“Invest in Paraguay” será el primer foro de atracción de Inversiones Extranjeras Directas que se realizará en el país después de varios años. El evento se encuadra dentro de la estrategia que viene implementando REDIEX en la búsqueda de inversiones, focalizadas en nueve sectores productivos y tiene el objetivo de captar capitales extranjeros que desean radicarse en Paraguay, así como también capitales nacionales que buscan financiamiento o socios mediante joint ventures con pares del exterior.

El Foro de Inversiones 2022: Invest in Paraguay se desarrollará el 8 y 9 de septiembre en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL y se espera contar con la presencia del presidente de la república, Mario Abdo Benítez y autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo; así como ministros, embajadores, directivos de empresas e inversores del exterior y nacionales.

Durante el acto de presentación, realizado en el MIC el Ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni brindó las palabras de bienvenida; enfatizando que el modelo de desarrollo que implementó el Paraguay es destacado por organismos multilaterales y autoridades del mundo entero. «Queremos hacer conocer al mundo, socializar esta buena noticia del modelo de crecimiento que hemos logrado consolidar en Paraguay. Decirle al mundo que al Paraguay pueden venir, les recibiremos como hermanos, les atenderemos de lo mejor posible y se sentirán como en casa; pero que también pueden venir a hacer crecer sus empresas, a desarrollarlas, establecer alianzas positivas y vivir en un ambiente de libertad, democracia, respeto, inclusión, tolerancia y un clima en el que una persona podrá venir a desarrollarse integralmente» dijo Castiglioni.

Por su parte, la viceministra Laterza destacó que el Paraguay está en el momento ideal para articular alianzas que redunden en beneficio de los ciudadanos y potencien la economía de la región. «Nos encontramos en un punto de inflexión importante, donde tenemos que preguntarnos de qué forma vamos a entrar nosotros como país en estas tendencias, cómo vamos a captar esta ola que se viene en beneficio nuestro y de nuestros ciudadanos. Vamos a contar con presencia del sector académico, también del mundo de las ciencias, que hablarán de cómo unir ciencia, industria y gobierno. La idea es traer un conjunto importante de actores que generen una visibilidad ampliada del Paraguay ante el mundo y lograr esa conexión tan necesaria entre los actores que se involucran en estos proyectos y los inversionistas que justamente están buscando dónde radicar sus capitales» mencionó Laterza.

Para la representante del BID, “Invest in Paraguay» será un evento clave para el Paraguay. «Este es un momento que estamos esperando desde la visita del presidente Mauricio Claver-Carone (BID) quien hizo un compromiso de apoyar al país en un foro de inversiones de esta naturaleza.  La inversión extranjera directa tiene un impacto directo e indirecto en diversas áreas de la economía. Iniciativas como estas son centrales para el Paraguay, porque favorecen que empresas competitivas aprovechen las condiciones y el ambiente de negocios que ofrece el país para establecer mutuo beneficio» subrayó Edna Armendáriz.

En un continente de economías volátiles en su mayoría, Paraguay emerge como un destino seguro para los inversores. Ofrece un conjunto de ventajas para invertir como nadie en la región: una macroeconomía disciplinada, crecimiento sostenido, régimen tributario competitivo, costos bajos, múltiples incentivos y seguridad jurídica. Según la reciente encuesta trimestral de la Fundación Getulio Vargas, además, nuestro país sostiene el “mejor índice de clima de negocios” promedio durante los últimos diez años.

“Invest in Paraguay” representa una oportunidad para que los ojos del capital productivo internacional se posen sobre nuestro país y se abran oportunidades de negocios que generen mayores ingresos para el Paraguay y fuentes de trabajo de calidad.