La Expo Internacional abrirá sus puertas este sábado

El sábado 09 de julio se realizará el corte de cinta y habilitación oficial de la XXXIX Trigésima novena edición de la Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Asimismo, quedará inaugurada la LXXVI Septuagésima sexta edición de la Exposición de Ganadería.

El acto de apertura tendrá lugar en el portón 1 del Campo de Exposiciones “Don Juan Carlos Pereira” de la ARP en la ciudad de Mariano Roque Alonso a las 10:00 h con la participación del presidente de la UIP, Ing. Enrique Duarte, presidente de la ARP, Dr. Pedro Galli Romañach, autoridades locales y del gobierno, empresarios e invitados especiales.

Este año, la Expo busca convertirse en un espacio de reactivación económica de los sectores productivos del país, a través de la realización de ferias agropecuarias y de comercio. Como parte de estas actividades, se realizará por primera vez en nuestro país el Congreso Mundial Brahman, que ya cuenta con la participación confirmada de delegaciones de productores de Canadá, Estados Unidos, México, Panamá, Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia, Alemania, Sudáfrica, Filipinas, Tailandia y Australia. Asimismo, los días 18 y 19 de julio se realizará la Expo Rueda Internacional de Negocios Paraguay 2022, pretendiendo superar intenciones de negocios por valor de USD 190 millones.

El costo de las entradas para este año es de Gs. 23 mil, los menores hasta 12 (doce) años no abonarán sus entradas y deberán estar acompañados de un mayor para poder ingresar. Será obligatorio presentar la Cédula de Identidad del menor.

Las personas que tengan a partir de 13 (trece) años deberán pagar sus entradas generales y también deberán estar acompañadas de un mayor para poder ingresar.

La Expo 2022, propone un nutrido calendario de eventos, iniciando con la Fiesta El Retrovisor el mismo día de su apertura desde las 21:00 h en el Ruedo Central.

La Noche Coca-Cola presenta, en el marco de su gira internacional, el Tini Tour 2022, la cantante y actriz, que hoy se encuentra en la cúspide de su carrera, se presentará el Sábado 16 de julio en el Ruedo Central de la Expo en su edición N° 39.

El 23 de julio, la Noche Tigo presentará al grupo argentino de cumbia, Ke Personajes, la joven banda que tomó notoriedad a raíz de un video subido a YouTube en el año 2016 y hoy superan el millón de reproducciones en sus canales digitales.

Las Noches de las Naciones, es un nuevo atractivo que prepara la Expo Mariano Roque Alonso 2022, y se desarrollará en el paseo central, ambientando dicho espacio de manera temática, permitiendo a los presentes disfrutar de la cultura de cada región.

 

Jornadas de capacitación apícola en Ñeembucú

Técnicos del Departamento Apícola del Viceministerio de Ganadería, llevaron adelante jornadas de capacitación teóricas y prácticas, beneficiando directamente a  25 productores y técnicos,  de los distritos  de Villa Oliva,  Alberdi y Villa Franca, de Ñeembucú.

Las  jornadas  de capacitación y asistencia profesional se enfocaron en temas como el manejo de colmenas orientadas a la producción de miel, cera y sobre sanidad apícola.

El departamento de Ñeembucú es uno de los referentes en la producción de miel de abeja y derivados, especialmente acaparando el interés de la producción orgánica y sustentable.

La producción apícola, además de generar ingresos mediante el comercio de miel de abeja, ceras, propóleos y derivados, crea un beneficio adicional en el entorno, por el papel polinizador de las abejas en la agro-ganadería. Al ser un rubro que  no requiere de mucha inversión para incursionar en el mismo, va ganando interesados, especialmente en el segmento de los pequeños productores.

Técnicos continuarán inspecciones para la apertura del mercado de EE.UU. a la carne paraguaya

El Servicio de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que la próxima semana llegará al país una comitiva de técnicos norteamericanos en el marco del proceso para la apertura de la carne paraguaya al mercado de Estados Unidos. 

«El 10 de julio estarán viniendo los técnicos para comenzar a inspeccionar, el lunes de la próxima semana ya comienzan las visitas a los laboratorios y el martes ya vamos a comenzar a recorrer las distintas plantas frigoríficas del país», informó este jueves el presidente del Senacsa, José Carlos Martin.

La visita se realizará con el fin de verificar algunos cambios que los técnicos estadounidenses sugirieron para las instalaciones frigoríficas. «Así también estarán en el país la semana que se desarrolla la Expo de Mariano Roque Alonso» la mayor exposición ganadera, industrial y de servicios del país, destacó Martin.

El presidente del Senacsa indicó que el trabajo con los técnicos estadounidenses es constante, para avanzar en la apertura de ese mercado. «Nosotros estamos trabajando casi de manera mensual con ellos enviando documentos, realmente es un proceso bastante complicado. Estamos cerca, ellos llegan al país el próximo lunes y se quedan por ocho días», informó.

«Hay que entender que los procesos llevan sus tiempos. Paraguay tiene un expertise de exportación muy importante, lo venimos haciendo desde hace 20 años y queremos llegar a ese mercado, se ha hecho un gran trabajo tanto del sector público como privado, y hay que destacar el liderazgo que tuvo el señor presidente de la República para llevar esto a las más altas partes de la negociación de la carne.

El presidente del Senacsa detalló que en los primeros seis meses del año se logró exportar 164.000 toneladas de carne bovina por un valor de 877 millones de dólares, y si se suman los envíos de los derivados la cifra alcanzada asciende a 1.116 millones de dólares.

«Nosotros somos consientes que este año será difícil llegar a los números de producción del año pasado. Nosotros en producción estamos todavía por debajo del 6%, lo que sí tuvimos es un aumento considerable de precios», refirió y sostuvo que se proyecta que para fin de año la disminución de la producción llegue al 9%.

En cuanto a las faenas logradas en lo que va del año, Martin sostuvo que se alcanzó a faenar 1.175.000 cabezas, 180.000 cabezas menos que el año pasado. «El año pasado alcanzamos a faenar un total de 2.150.000 cabezas», refirió.

Fuente: IP.

Invitan a charla sobre ganadería sostenible

La Asociación Mundial de Ganadería Sostenible prepara la “Hora de la Ganadería Sostenible. Escuchenos, Unase”, que se llevará a cabo hoy vía online.

Este encuentro se enfocará principalmente en la sostenibilidad ganadera e incluirá el consumo de carne en la historia humana. La disertación estará a cargo de Humberto Sorio, Ceo Sorio & Aresi Consultoría Voisin, experto profesional en temas sostenibles.

Para participar deben ingresar en https://ganaderiamundialsostenible.org/evento-en-vivo/ en el horario: América Central a las 15:00; en Colombia, México, Ecuador, Perú y Panamá a las 16:00; en Venezuela, New York, Bolivia, Chile y Paraguay a las 17:00, mientras que en Francia y España  a las 11:00.