Frutilla

Sigue el “MAG – Delivery de la Frutilla” para entrega en Asunción y Gran Asunción

Productores de frutilla asistidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), invitan a la ciudadanía a adquirir frutillas a 25.000 guaraníes por kilo desde 5 kilogramos que serán entregados bajo la modalidad delivery en Asunción y Gran Asunción.

La “3ra. Edición del MAG – Delivery de la Frutilla” consiste en la entrega de la fruta a 25.000 guaraníes por kilogramo (desde 5 kilos o más) para entrega en puerta bajo la modalidad delivery.

Para reservas y pedidos al (0983) 492 458 con el productor Gilberto Franco o al (0985) 398 872 con la agricultora Claudia Olmedo.

La cartera Agropecuaria informó que durante la pandemia (2020/2021) por medio de la producción de frutillas, 520 familias de los departamentos de Caaguazú y Central, lograron recaudar más de 1.200 millones de guaraníes en ventas.

 

Fuente: IP.

Una vaca nelore se comercializó por Gs. 504 millones

La vaca nelore JCW FIV RP 7425 de la ganadera Goya se vendió el 50 % por 504 millones de guaraníes, en la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso.

Este precio es histórico. El ejemplar fue adquirido por una sociedad compuesta por La Tropa Consignataria de la familia Gauto y La Querencia de Don Humberto, de la familia Campercholi, en un remate desarrollado el pasado viernes 22 de julio en el marco de la exposición.

La referida laureada hembra nelore se posicionó como el ganado bovino más caro del país, incluyendo machos y hembras. Dicha vaca de la categoría senior tiene 29 meses, está parida y vuelta a preñar.

Es hija de REM Armador, toro que actualmente es líder de la raza en Brasil, y de Negla Mocha 5303, una donante élite de la cabaña que fue Gran Campeona de Expo Canindeyú en 2017. Además es nieta de Fábula Da Goya, la única TriGran Campeona Nelore Mocho de la Expo Uberaba, en Brasil.

WhatsApp Image 2022-07-28 at 8.25.03 AM

La Tranquera se alzó con varios campeonatos en la Expo Internacional 2022

En la edición 2022 de la Expo Internacional, al igual que en años anteriores, Cabaña La Tranquera se consagró con premios en las razas bovinas y equinas, notándose el excelente material genético que maneja y produce el establecimiento.

El Dr. Eusebio Cardozo, gerente propietario de la cabaña, comentó que preparan los ejemplares para este tipo de competiciones prácticamente desde su nacimiento, “vamos eligiendo los animales que van a quedar o ser parte de la exposición. Seleccionamos a los 10 meses hasta llegar al tope que son los 36 meses. Y en equinos hasta que cumplan sus funciones y se retiren”, señaló.

El establecimiento empezó a participar en las exposiciones a partir del año 1982, pero con poca frecuencia. Recién en los años 90 intensificó su presencia, trayendo diversas razas, explicó Cardozo.

“Nuestro fuerte es producir carne en el campo. Nos dimos cuenta que teníamos que hacer nuestro propio toro, logrando varias razas que nos permitió aglutinar la mejor genética a bajo costo. Iniciamos con angus y hereford, que hasta ahora usamos para los cruzamientos comerciales. La raza angus es la que permite el marmoleo de la carne tanto como hereford. Después incorporamos el braford y brangus”, dijo.

Respecto a la inversión que realizan para estar dentro de una exposición, indicó que representa un gran trabajo, “cuesta si no se produce fardos, pero tratamos de hacerlo con el menor costo. Por ejemplo, no tenemos veterinarios porque nosotros mismos realizamos los trabajos, solo en casos específicos contamos con otro profesional, de esta forma se amortigua los gastos”, explicó.

Premios. En la raza hereford se alzó con el gran campeón; en angus, la gran campeona y la tercer mejor hembra, mientras que en macho el reservado de gran campeón. En cuanto a la raza limousin, se quedó con el gran campeón y reservado de gran campeón, tanto en hembra como en macho. Y en las razas equinas, en árabe logró la gran campeona y en apaloosa la gran campeona y reservada de gran campeona.

 

 

 

Subastas en la expo superaron todas las expectativas

La Expo Internacional 2022 contó con un total de 15 rema­tes que generaron un volu­men de negocios de G. 14.011 millones, considerado como un verdadero éxito para los organizadores, pues superaron el monto proyectado.

En un principio estimaban ven­tas mayores a los 10.000 millo­nes, pero conforme transcu­rrían las primeras ferias ya se proyectaban a los G. 12.000 millones. La buena genética y calidad sorprendieron al lograr cifras históricas tanto en cantidad de ferias como en las transacciones realizadas, conforme lo indicaron desde la Comisión de Ferias del evento.

Los valores marcaron el nivel más elevado de negocios en una exposición, resultando la plataforma de la Expo en el canal más importante de comercialización de genética, demostrando a la vez que no en vano los productores espe­raron 3 años para volver a la pista, pues no dejaron de invertir y apostar por el mejo­ramiento de la ganadería.

El animal más caro de la historia, una vaca de la raza nelore, ven­dida en G. 504 millones por el 50%, con una tasación de más G. 1.008 millones, posi­cionándose como el reproduc­tor más caro del país, tanto en machos como en hembras. El ejemplar expuesto por Goya SA tuvo sus méritos, pues fue campeona sénior y gran cam­peona de la Expo Internacio­nal de Mariano R. Alonso, bi gran campeona nacional y gran campeona de la Expo Canindeyú en el 2022.

 

Fuente: La Nación.