Cooperativa Universitaria presenta atractivas propuestas por el mes aniversario

En conmemoración a su aniversario número 49, la Cooperativa Universitaria LTDA. tiene preparado una serie de propuestas en servicios financieros, además de actividades con el Comité de Educación durante todo el mes de septiembre.

Desde mañana 1 hasta el 30 de septiembre la entidad brinda a sus ahorristas una batería de beneficios, siendo uno de ellos el crédito promocional de aprobación inmediata de hasta Gs. 100 millones. “El socio accede a un crédito comercial o de consumo, siempre y cuando cumpla con los requisitos y lo pueda solicitar directamente con su oficial de cuentas”, explicó la presidenta de CU, Cynthia Páez Arce.

Sobre los beneficios dijo que el próximo lunes 5 habilitarán grupos de Rueda de Ahorro de 50 y 10 millones de guaraníes, producto que es muy solicitado por los socios de la cooperativa. El miércoles 7 está previsto la premiación de la segunda edición del Concurso de Fotografía, con el lema “Conectar el presente con el pasado”, con interesantes premios para los ganadores.

Para el sábado 10, se realizará un Walking Tour por la Asunción de Antaño. El recorrido será una caminata con un itinerario que comenzará en la Plaza Uruguaya, con los historiadores Prof. Mag. Eduardo Ortiz Méreles y Prof. Lic. Fabián Chamorro.

El viernes 16, tendrá lugar el Foro de Jóvenes Emprendedores. La propuesta está inspirada en el formato de charlas 360° – Edición Sunset y se convocará a jóvenes socios que deseen conocer más sobre lo que ofrece la cooperativa, además de nutrirse de informaciones y experiencias de otros emprendedores.

Siguiendo con las promociones, del 19 al 25 presentarán la “Semana CU”, donde las compras con tarjetas de crédito de la entidad tendrán hasta 12 cuotas sin intereses en todos los comercios adheridos. La promo es válida para todo el país. Igualmente, las cadenas de farmacias Catedral y Puntofarma se unen al aniversario con descuentos de hasta el 40%.

Por otro lado, Páez informó que para el Día de la Primavera realizarán una acción que genere conciencia ecológica y el cuidado del medio ambiente con una entrega de flores en el Paseo Ecológico CU – ASU de la Costanera de Asunción, a través de juegos, consignas y dinámicas.

El 23 se hará el concierto aniversario, “llega nuestro cumpleaños y queremos celebrar a lo grande con un espectáculo único. Es una propuesta diferente con la Orquesta Sinfónica Nacional, que tendrá a 50 artistas en escena y será en el salón teatro del Hotel Guaraní”, explicó la representante de la cooperativa.

Para los que quieran renovar sus autos la CU tendrá su tradicional Expo Rodados. Desde el 29 de septiembre hasta el 2 de octubre se llevará a cabo esta feria en Ita Enramada. Con una tasa promocional del 10.5%, válido para todas las sucursales del país.

Y como broche de oro realizarán su promo “La CU te lleva al Caribe”. Consiste en dos paquetes para 2 personas todo incluido. Desde la entidad explicaron que pueden participar generando cupones comprando con sus tarjetas de créditos y solicitando un crédito desde el 1 de septiembre. La promoción se extiende hasta el 31 de diciembre y el sorteo se hará en enero de 2023.

“Todas las promociones y actividades estarán publicadas en nuestras redes sociales con toda la información. Estamos muy felices de celebrar un nuevo aniversario con beneficios para nuestros socios. Siempre estamos buscando mejores servicios para la masa societaria y es a lo que apuntamos continuamente, es decir, a la excelencia y atención. La cooperativa está en su mejor momento económicamente y es por eso que podemos brindarles este tipo de batería de promociones”, puntualizó la presidenta de la cooperativa.

Producir más con menos: una oportunidad para el país desde el enfoque de la agricultura climáticamente inteligente

Fundación Capital presentó hoy los resultados del experimento que testeó y adaptó el enfoque de agricultura climáticamente inteligente en cultivos locales de tomates expuestos a diferentes condiciones productivas, teniendo en cuenta factores como el consumo de agua.

Referentes del sector agrotecnológico se reunieron en Asunción para conocer las conclusiones de esta primera investigación destinada a ofrecer estrategias agrícolas efectivas y sostenibles a pequeños productores y productoras.

Gracias a la información procesada por tecnología de inteligencia artificial, sensores y una estación meteorológica, se midió el consumo de agua y el nivel de producción de cultivos de tomates. Los resultados obtenidos apuntan a mejorar la producción mediante la aplicación de mejores prácticas en el uso de agua dentro de las fincas familiares.

Durante el 2021 y 2022, varios casos alcanzaron rendimientos productivos superiores frente a los cultivos testigos. En cultivos bajo media sombra fue posible aumentar la producción hasta un 20%, ahorrando 48% de agua.

El buen uso de los recursos hídricos es clave para la sostenibilidad ambiental, económica y social del país, para ello, la agricultura climáticamente inteligente desarrolla estrategias agrícolas dirigidas a garantizar la seguridad alimentaria, según las condiciones propias de cada lugar, considerando el actual contexto generado por el cambio climático.

La iniciativa estuvo a cargo de Fundación Capital, organización que impulsa acciones disruptivas para que las personas se conviertan en ciudadanas económicas empoderadas, avanzando en su inclusión financiera, económica y digital. Fue financiada por el Laboratorio de Innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo – BID Lab. El socio estratégico de este proyecto piloto fue Supplant, una empresa israelí especialista en tecnología de precisión para cultivos y BIX empresa paraguaya especialista en soluciones tecnológicas.

Participaron del evento Adriana Insaurralde, representante residente Cono Sur y directora ejecutiva de Fundación Capital, Edna Armendáriz, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Paraguay, Luis Fernández Zang, oficial de inversiones senior del BID, más el equipo técnico de las instituciones involucradas y profesionales referentes del sector público y privado. El informe completo puede ser descargado desde este enlace: https://bit.ly/AguaEnCultivos_estudio

El mejoramiento genético será uno de los ejes del Congreso CEA 2022

El Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) hará los días lunes 31 de octubre y martes 1 de noviembre del 2022 el 30° Congreso Internacional, que este año estará enfocado en “Cría y Mejoramiento Genético”.

El Congreso CEA 2022 se desarrollará en dos modalidades: presencial desde el Hotel Sheraton de Asunción para 400 participantes; y virtual en redes sociales y la plataforma educativa. El formato presencial será exclusivo con cupos limitados a 400 participantes y accesos sujetos a pago; mientras que la modalidad virtual ofrece la transmisión en vivo vía plataforma educativa, con posterior acceso a las charlas grabadas, materiales técnicos y certificado de participación; ingreso sujeto a pago.

De acuerdo con el presidente del CEA, Marcos Pereira, el consorcio está trabajando para compartir con la ganadería nacional e internacional experiencias y conocimientos tecnológicos con especialistas referentes de la producción paraguaya y del mundo. Con una audiencia estimada en 3.000 personas en formato híbrido, dijo que la temática estará en la cría y mejoramiento genético para mejorar la producción pecuaria nacional, pero dando una apertura a otros tópicos que hacen a la cadena agropecuaria como el bienestar animal, el gerenciamiento de los recursos humanos, gestión de la información y el comportamiento de los mercados.

Darán a conocer materiales audiovisuales de experiencias productivas en formato salidas de campo virtuales con posterior plenaria de los responsables en el congreso. Se presentará el establecimiento Don Pedro compartiendo sus experiencias en “El mejoramiento genético como herramienta para aumentar la producción”; el establecimiento ganadero 10 Caballos compartiendo su experiencia en el re diseño del negocio de la cría en el Chaco Central y el valor de la información para la toma de decisiones; y el establecimiento ganadero Altomonte compartiendo su experiencia “Maximizando la eficiencia reproductiva en el Bajo Chaco”.

El evento también tendrá un alcance global con acceso gratuito vía streaming en vivo en redes sociales del CEA (Facebook live y canal de Youtube) y COPA TV (www.copatv.com.py o canal de YouTube). Estos accesos son públicos y gratuitos, pero no quedan grabados. Los accesos ya están disponibles para la venta con precios diferenciales hasta el 15 de octubre; además, de una financiación exclusiva del Banco Itaú para pagos hasta 6 cuotas sin interés con las tarjetas de crédito del banco, informó la organización.

Disertantes. Entre los profesionales que participarán del Congreso CEA 2022, se destacan el Ing. Agr. Sebastián López Valiente y el Ing. Agr. Sebastián Maresca del INTA (Argentina), la Ing. Agr. PhD Graciela Quintans del INIA (Uruguay), el MDV PhD Roberto Sartori Filho y el Ing. Agr. PhD Flavio Portela de la ESALQ (Brasil), el Zootecnista Antonio Chaker del Instituto Inttegra (Brasil), el Zootecnista PhD Gilberto Menezes de EMBRAPA (Brasil), el Ing. Agr. Prof. Dr. Sergio de Zen de CONAB (Brasil), y el PhD en Ciencia Animal Ky Pholer de Texas A & M University (USA).

 

 

Cuenca Alta del Tebicuary en situación crítica

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), comunica a los productores de arroz de la cuenca del río Tebicuary, que el caudal del mismo está en situación crítica, por lo cual dispuso la suspensión de la extracción del líquido del mencionado curso hídrico, hasta tanto los caudales alcancen nuevamente los niveles óptimos.

La cartera del Ambiente, a través de la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, informa a los productores de arroz quienes extraen las aguas del Tebicuary para el riego de cultivos que, desde el día de hoy, 30 de agosto de 2022, mediante la Resolución 511/16, se dispuso la suspensión de la extracción de agua del mencionado curso hídrico.

Esta suspensión posee un alcance de cumplimiento en toda la Cuenca Alta, entiéndase, el cauce principal, sus afluentes y tributarios como fuentes primarias de agua, regulándose esta en el punto de aforo de la Cuenca Alta en Yuty.

Esta regulación tiene como finalidad precautelar el mantenimiento de los caudales ecológicos para el sostenimiento ecosistémico, asegurar el suministro de agua para los fines del saneamiento doméstico y provisión de agua potable, además de los otros usos. En ese sentido, se recomienda que en este periodo se realice las adecuaciones estructurales a los reservorios, buenas prácticas agrícolas como los trabajos de mejoramiento del suelo e implementar técnicas de aprovechamiento sostenible.

Por otra parte, se recuerda a los que extraen o captan agua de algún afluente del río Tebicuary, que bajo ningún sentido y ni con DIA expedida por el Mades, podrá extraer agua más de lo que impone la Resolución 511/16, por lo que el cese de captación es extensivo a todos los arroyos de la cuenca sin importar la tecnología utilizada. En caso de verificarse en un control la captación de agua para riego de arroz en un periodo de cese será pasible de sumario administrativo.

 

Don-BenjaminB-768x576

Productores, los protagonistas del Censo Agropecuario

Productores y productoras de los departamentos de la primera etapa, recibieron a censistas en sus fincas, con confianza y, sobre todo, con la certeza de que este Censo Agropecuario Nacional 2022, les redundará en beneficios.

Saben de la importancia de abrir sus puertas, pues la información que brindan se mantendrá en forma estrictamente confidencial y garantizada por el Art. 2º y el Art. 34º del Decreto de Ley Nº 6670/2020.

En Villarrica, en el departamento del Guairá, don Benjamín Olmedo se dedica al cultivo de hortalizas en su campo, en las afueras de la capital departamental.

Para el productor, el Censo resulta ser muy interesante, e importante, porque mostrará la realidad (de los productores) de todo el país, algo necesario para ver su trabajo e impulsar iniciativas para mejorar. “Sin problemas abrimos nuestras puertas, porque sabemos que este Censo es importante, además, las autoridades se darán cuenta de las necesidades del campo”, reflexionó.

Refirió también, a modo de sugerencia, que todos los productores y productoras del país deben involucrarse con el Censo, abrir sus puertas con confianza, pues los censistas se portaron muy bien con él. “Me sentí muy bien con la visita de los censistas, fueron amables, hicimos una buena entrevista, y es importante, en las próximas etapas, que todos sean abiertos, porque es una manera que tenemos (todos) de colaborar entre nosotros, y, sobre todo, con el gobierno, y que así podamos mejorar”, señaló.

Opiniones similares también dio don Martín Coronel, del distrito de Tebicuarymi, en el departamento de Paraguarí. Dedicado a la producción de caña de azúcar en su finca, comentó que nació y se crio en el lugar, es parte de su vida, y que vio con buenos ojos el Censo y la visita de las censistas.

“Esta iniciativa (el Censo Agropecuario) es algo conveniente para nosotros los productores, en mi caso, me va servir para mostrar y potenciar mi trabajo”, refirió.

En su campo, además de caña dulce, que comercializa con una empresa de la zona, tiene también otros cultivos para su sustento diario, así como una despensa.

Volviendo al tema, señaló que este Censo generará interés y mejoras, y espera que tanto el sector público como privado, apueste por el campo. “Pero para ello, nosotros, los productores y las productoras debemos confiar y abrir las puertas de nuestras fincas, es la única manera que los censistas sepan cómo y dónde estamos”.

Entre algunas anécdotas, comentó que la vida en el campo arranca muy temprano, alrededor de las 05:00, hasta las 17:00, ya es una costumbre. “Así es nuestra vida, trabajamos para el campo, y no queremos que nos regalen nada, más bien asistencia técnica, insumos para el trabajo, así nosotros generaremos productos de mejor calidad”, mencionó.

Resaltó la calidad y cordialidad del equipo de censistas que visitó su finca, y al igual que don Benjamín, finalizó diciendo que la asistencia del gobierno es necesaria para el campo.

Fuente: MAG.