Exitoso Open Day Extend Agro, la jornada de puertas abiertas promovida por la UNA y Sembrando de CAFYF

Con gran concurrencia y el objetivo cumplido se realizó el Open Day Extend Agro el 29 de setiembre en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).  Esta jornada de puertas abiertas organizada por la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) y el proyecto Sembrando de la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) permitió difundir las distintas orientaciones ofrecidas por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, las oportunidades laborales que cada una puede ofrecer, además de las acciones desarrolladas por empresas socias de CAFYF.

A través de visitas guiadas, encabezadas por los estudiantes del FCA, los visitantes pudieron conocer las seis orientaciones que ofrece la carrera de Ingeniería Agronómica que son: Producción Agrícola, Producción Animal, Ingeniería Agrícola, Economía Rural, Protección Vegetal y Suelos y Ordenamiento Territorial.

Asimismo, hizo posible el recorrido por los diferentes stands donde CAFYF presentó “Camas Biológicas, una solución para el manejo del lavado de pulverizadoras”; ADAMA Agriculture Paraguay dio a conocer su misión “Escuchamos, Aprendemos y Solucionamos”; BASF Paraguaya comunicó su campaña “Conectados por la Tierra”, Bayer dio a conocer sobre su proyecto global “El Agro También es de Ellas” y Corteva Agriscience Paraguay profundizó sobre “Rol de la Mujer en el Agro”.

El decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, Jorge Daniel González, valoró la esta iniciativa impulsada junto a CAFYF, ya que el Open Day Extend Agro permitió conocer la carrera de Ingeniería Agronómica y las seis orientaciones que ofrece, además de abrir la oportunidad interactuar entre la facultad, los estudiantes de los colegios y las empresas privadas.

Explicó que la carrera de Ingeniería Agronómica dura nueve semestres, durante los primeros seis semestres los estudiantes están dentro de un ciclo general, y desde del séptimo semestre pueden escoger las diferentes orientaciones que ofrece.

Valoró además que la carrera de Ingeniería Agronómica es demandada de igual manera por mujeres y varones. “Actualmente en la Facultad de Ciencias Agrarias nuestros alumnos son 50% de mujeres y 50% varones, comparados a décadas atrás las mujeres tienen bastante protagonismo en la carrera y eso se va viendo en el ámbito agrario”, dijo.

En cuanto a la salida laboral consideró que todas las orientaciones tienen salida laboral importante, por las que todas son interesantes.

La directora ejecutiva de CAFYF, Liz Rojas, destacó que esta iniciativa conjunta con la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA se alinea con el objetivo del Proyecto Sembrando de CAFYF, que es incentivar a los adolescentes y jóvenes a que abracen las carreras del sector agro para su vida profesional. También para que se vea, de primera mano,  la versatilidad de la Carrera de Ingeniería Agronómica dentro del sector agro.

“Open Day Extend Agro es la actividad principal de Sembrando de CAFYF del año 2022”, dijo al destacar el óptimo resultado del evento por la gran participación lograda.

“Estamos muy complacidos y agradecidos con la Facultad de Ciencias Agrarias que nos permitió formar parte de este evento, una simbiosis publico privado con resultados muy motivadores”, resaltó.

Entregan importantes inversiones por más de 3.376 millones de guaraníes a productores

Se llevó a cabo la entrega de inversiones realizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, para la implementación de planes y proyectos productivos por más de 3.376 millones de guaraníes, a productores del Chaco. En la ocasión, se realizó además, la inauguración de nuevas oficinas de asistencia al productor pertenecientes al Crédito Agrícola de Habilitación, y al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), en la localidad de Loma Plata.

El acto, contó con la presencia del Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, y los presidentes de CAH y SENACSA, Cesar Cerini y José Carlos Martin Camperchioli, además de otras autoridades nacionales, departamentales, industriales, productores, e invitados especiales.

La oficina de la nueva sede de la Unidad Zonal de Loma Plata, en el departamento de Boquerón, cuenta con equipamiento tecnológico necesario para brindar atención aproximadamente a 1.500 productores ganaderos, con más de 370.000 cabezas de ganado bovino aproximadamente.

En la ocasión, el titular del MAG, agradeció al presidente de la República, la confianza depositada en su gestión.  “Hemos venido trabajando, siguiendo sus instrucciones y sobre todo de una manera coordinada con el sector privado, de manera a tener los mejores resultados en este periodo de gestión. Nos sentimos realmente orgullosos de pertenecer a un gobierno, por todo lo que ha hecho bajo la circunstancia se ha tocado y que va dejar una huella en las generaciones futuras con el accionar de un gobierno patriótico.”

Bertoni, felicitó al SENACSA, por el esfuerzo realizado para lograr el fortalecimiento de los servicios sanitarios. “El Paraguay es un país que se está posicionando cada vez más como productor y exportador de alimentos, y para eso tener un servicio sanitario fuerte, que pueda garantizar todos los productos, es de fundamental importancia.”

Destacó la importancia que tiene el proceso de descentralización de los servicios requerido por los productores.

«El Gobierno tiene la firma decisión de seguir avanzando en esta nueva frontera agrícola que es el Chaco paraguayo, y en ese sentido, desde el MAG, vamos a seguir trabajando para llevar los mejores beneficios y apuntalar es vigor desarrollista que se está viendo en este momento en el Chaco.»

Durante este Gobierno, se ha conseguido que los proyectos que normalmente ejecutan el MAG, incluyan al Chaco paraguayo, recién a partir de este gobierno los proyectos de distintas índoles de inversiones productivas, han completado los procesos para que estos beneficios lleguen a los productores del Chaco, mencionó el titular del MAG.

 

Fuente: MAG.

Habilitan centro de capacitación y producción de soja en Zeballos Cué

Se habilitó el décimo octavo Centro de Producción de Derivados de Soja en el populoso barrio Zeballos Cué de Asunción, cuyo objetivo principal es beneficiar a unas 3.000 personas vulnerables. Este proyecto, financiado por ITAIPU Binacional a través de su Asesoría de Responsabilidad Social, forma parte del programa Ñapu’ãke, el cual es liderado por la Oficina de la Primera Dama (OPD).

Durante la habilitación del establecimiento, y tras compartir con los beneficiarios, se alentó a las mujeres del barrio a empoderarse y sacar todo el rédito posible de este programa integral que trae capacitación, materia prima e infraestructura instalada en beneficio de las comunidades menos favorecidas.

Los beneficiarios agradecieron a ITAIPU por el financiamiento para la adquisición de los equipos del Centro de Procesamiento, y a la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) que proporciona toda la materia prima. Igualmente, expresaron su gratitud para con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis); instituciones que también colaboran con el programa.

Fuente: Itaipu.