Feria Año Paha “Fiestas con sabor a campo” se hará este jueves

Mañana jueves 22 de diciembre desde las 07:00 y hasta 21:00, tendrá lugar la Feria de la Agricultura Familiar Campesina en la sede del Turista Roga de la Costanera de Asunción. La misma es organizada por los Comités de Agricultores, con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

En la oportunidad los productores, agricultores y micro emprendedores contarán con todo lo necesario para el menú familiar como ser harina de maíz, choclo, queso Paraguay, huevos caseros, lechones, gallinas caseras, carne de oveja, hortalizas, verduras y frutas.

Además, se contará con miel de abeja, maní, poroto manteca peky, habilla, poroto peky, grasa de cerdo, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, cebolla, verdeos en general, variedad de comidas típicas y tradicionales, chorizos, flores y plantas, entre otros, por lo cual instan a la ciudadanía a surtirse de los feriantes en la jornada.

Las “ferias agropecuarias” son modalidades de negocios denominado circuito corto de comercialización, en el que productores organizados y asistidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de una región realizan el acopio y envío colectivo de rubros agropecuarios para su exposición y venta directa a los consumidores, evitando intermediarios.

La Feria de la Agricultura Familiar cuenta con el respaldo de la Binacional y la Representación de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) en Paraguay, en el marco del Proyecto de Inclusión a Cadenas Productivas de la Agricultura Familiar (Prodicaf).

Gran éxito de la campaña de prevención de la violencia contra la mujer “ANIVE”

La Red de Empresas del Semáforo impulsada por la Fundación Paraguaya desarrolló con éxito la campaña de prevención de la violencia contra la mujer denominada “ANIVE”, bajo el lema “Paremos la violencia contra la mujer”.

Las empresas adheridas a la campaña fueron: Casa Rica y Areté, Grupo Sueñolar, Cadena Farmacenter, Credicentro SAECA, Bolpar S.A., Grupo Cóndor, Cervepar, Yaguareté, Envaco, La Misión Hotel Boutique, Dandres S.A., CCI S.A., Grupo Dekalpar, Cooperativa Chortitzer Ltda, La Tua Mela, Fundación José De La Sobera y la Junta de Saneamiento de Limpio.

El objetivo se centró en contribuir a la prevención de la violencia familiar y de género, sensibilizando al público interno (trabajadoras y trabajadores) de las empresas contra la violencia hacia las mujeres, dando especial atención a la difusión de la Ley 5777/16 de “Protección Integral de las Mujeres Contra toda forma de Violencia”, con énfasis en la prevención del feminicidio.

En esta línea, se desarrollaron talleres de sensibilización con los colaboradores y las colaboradoras de las empresas, éstas también participaron activamente en la campaña comunicacional a través de la difusión de imágenes simbólicas de reivindicación del derecho de la mujer y otros materiales audiovisuales para las redes sociales.

Como cierre del año 2022, la Fundación Paraguaya distinguió a miembros de la Red de Empresas del Semáforo por la exitosa implementación de programas de bienestar de las empresas, demostrado un compromiso real con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial.

Los reconocimientos se entregaron a las empresas pioneras en la implementación de los programas de bienestar como el Grupo Sueñolar y Las Tacuaras por sus 10 años de compromiso con el mejoramiento de la calidad de vida de sus colaboradores. Seguidamente, recibieron reconocimientos a la perseverancia de las empresas: El Mejor, Cadena Farmacenter, Laboratorio Díaz Gill; y reconocimientos por su compromiso el Grupo Dekalpar, Jobs, Fundación José De La Sobera y ContiParaguay.

Además, se entregó el premio del concurso de “Soluciones Innovadoras” a la empresa “El Mejor”, ganadora con su iniciativa “Vida Limpia de Violencia contra las Mujeres”.

La Red de Empresas del Semáforo brindó por los grandes logros obtenidos en el año 2022 augurando un 2023 de éxitos para las familias beneficiarias de los programas de bienestar de las empresas.

Ascendió un 23,6% la importación de automotores a noviembre de 2022

Al mes de noviembre se registró la importación de 33.071 vehículos livianos y camiones nuevos, lo que representa un aumento de 23,6% más respecto al 2021, cuando fueron importados 26.747 unidades. Los vehículos livianos presentan un incremento de 26,3%, con 31.630 unidades importadas.

Los furgones tuvieron una variación positiva de (27,1%), minibuses (103,3%), pick up (6,2%) y suv (88,6%). Mientras que los automóviles presentaron un descenso de -10,5%.

Por otro lado, la importación de 1.441 camiones nuevos dejó como resultado una disminución de -15,6% en comparación al cierre de noviembre del año pasado. Los camiones descendieron -14,9%, al igual que los ómnibus (-66,7%).

En cuanto a marcas, al mes de noviembre de 2022, con 15,3% Toyota encabezó la lista con mayor volumen de importación de vehículos livianos por delante de Chevrolet (14,9%) y Kia (12,5%)

En el primer lugar de los vehículos livianos más importados, Toyota Hilux se posicionó con 6,86% de participación, seguido por Chevrolet Onix (5,73%) y Volkswagen Gol (5,41%).

Por su parte, con 18,9%, Kia lideró el ranking de camiones. Seguido por Isuzu (15,8%) y Hyundai (13,1%)

El primer puesto de los modelos de camiones con mayor porcentaje de participación lo tiene Kia, con su modelo K2700 con 18,9%, por delante de Hyundai H100 (8,0%) e Isuzu QKR55 (7,1%).

 

Carne

Un total de US$ 4.954 millones enviaron las industrias de manufactura y agroindustria de enero a noviembre 2022

En el mes de noviembre del presente año las industrias de la manufactura y de la agroindustria lograron alcanzar a exportar por un total de 4.954 millones de dólares, según informe emitido por el Viceministerio de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Esta cifra es 9% más en relación con el acumulado de enero a noviembre del año 2021.

El documento se detalla que el 29% de las exportaciones industriales, 1.423 millones de dólares, corresponde a bienes de la manufactura; mientras que, el 71%, 3.531 millones de dólares, constituyen bienes de la agroindustria.

Exportación de la manufactura
Resalta el informe que las exportaciones acumuladas de manufacturas al mes de noviembre ascienden a 1.423 millones de dólares, lo que representa un incremento del 21%, teniendo en cuenta el mismo periodo del año 2021 cuando se lograba exportar 1.173 millones de dólares. Cabe destacar que las exportaciones a la fecha ya superaron en 136 millones de dólares al total de exportaciones del año 2021, cuando se alcanzaba el valor más alto en toda la historia de las exportaciones de manufacturas, con unos 1.287 millones de dólares.

Por otro lado, en cuanto a los principales destinos de manufacturas, el 74% de los envíos de la manufactura tuvo como destino a los países del MERCOSUR, donde Brasil concentró el 58%, la Argentina el 14%, y el Uruguay el 2%. Otros destinos relevantes fueron: Estados Unidos de Norteamérica, 6%; Chile 5% y Bolivia, 4%; Alemania, India, Perú, Canadá, Ecuador y China, 1% cada uno.

En cuanto a los productos exportados, la manufactura de “Autopartes” y la de “Confecciones” figuran en los primeros lugares con 19% y 18%, respectivamente. Le siguen en importancia los productos de “Aluminio y sus manufacturas”, con 10%; los “Herbicidas y fertilizantes”, con 9%; “Plásticos y sus manufacturas”, con 6%; “Hierro y sus manufacturas” con 5%; los “Productos farmacéuticos”, con 5%; “Papel, cartón y sus manufacturas”, “Manufacturas diversas” y “Cobre”, con 4 % cada uno.

Exportación de la agroindustria. Referente a la exportación de bienes agroindustriales, en noviembre del presente año se registró un aumento del 5% con relación con el mismo periodo del año 2021, siendo los valores de exportación acumulados, a noviembre, un total de 3.531 millones de dólares, lo cual representa 5% más que lo acumulado en los meses de enero a noviembre del año 2021, de 3.369 millones de dólares.

Entre los principales rubros agroindustriales exportados se encuentran: “Productos de la carne y sus derivados”, 51%; “Harina, torta y residuos” con 18%; “Aceite de origen vegetal y animal”, 18%; “Bebidas”, 4%; “Cueros”, 3%; “Mezcla para productos de la panadería”, 2%; y “Azúcar”, “Productos de la madera”, “Cigarrillos de tabaco”, “Productos lácteos” y “Alimento para mascotas”, con 1% cada uno.

Los principales mercados de destino de los bienes agroindustriales fueron: Chile, 21%; Brasil, 12%; Argentina, 11%; Rusia, 9%; Taiwán 6%; Polonia, Estados Unidos de Norteamérica, Israel, India y Uruguay cada uno con 3%; Pakistán, Reino Unido, Italia y Perú con 2% cada uno.

En conjunto, el MERCOSUR concentra el 26% del total de bienes agroindustriales exportados de enero a noviembre del año 2022.