WhatsApp_Image_2022-12-22_at_13.10.01

INFONA fortalece movilidad del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) adquirió este jueves 22 de diciembre de parte del proyecto Paraguay +Verde un total de 16 vehículos que permitirán fortalecer la movilidad del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal, que se ejecuta desde las oficinas regionales ubicadas en todo el país.

Los 16 vehículos que recibe el INFONA se suman a los equipamientos entregados en el marco del proceso de fortalecimiento del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal, una importante herramienta que permite conocer la información forestal y su administración para el desarrollo de la política forestal nacional.

Se tratan de camionetas todo terreno de la marca Toyota, modelo Land Cruiser HZJ79, doble cabina Pick-Up, 4×4 con GPS incorporado. Con estos nuevos rodados, los profesionales encargados de realizar el monitoreo efectivo de todo el territorio nacional lo harán en mejores condiciones. La tarea que llevan adelante es la de procesar y gestionar datos que permiten facilitar el conocimiento, otorgar mayor respaldo para realizar intervenciones en campo y mejorar la toma de decisiones.

El evento contó con la presencia de la presidenta de la institución, Ing. Forestal, Cristina Goralewski; la oficial a cargo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Sra. Fabiola Alcorta; además de directores generales y jefes regionales de la institución pública y técnicos especialistas de la organización.

En su intervención la presidenta Cristina Goralewski agradeció el apoyo recibido por parte del proyecto, reafirmando que esta acción es muy importante para que la institución siga ejecutando de forma óptima los trabajos de monitoreo y fiscalizaciones en campo a favor de nuestros recursos naturales.

“Estamos muy emocionados con el trabajo que se está llevando adelante dentro del proyecto Paraguay + Verde, el INFONA hoy está tomando un rol protagónico y de mucha responsabilidad para el Gobierno Nacional, y eso significa que debemos fortalecer la institución, por lo que con estas herramientas y equipamientos para las Oficinas Regionales los técnicos podrán asistir a mayor cantidad de productores y optimizar los trabajos de campo para el desarrollo sostenible de nuestros bosques”, expresó Goralewski.

“Con este apoyo técnico se pretende brindar al INFONA las herramientas y equipamientos para llegar a mayor cantidad de territorio y avanzar en la recolección y procesamiento de datos e información precisa para la gestión sostenible de nuestros bosques. Desde la FAO, como socios técnicos, seguiremos apoyando el fortalecimiento del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal y de la gestión forestal sostenible”, afirmó la oficial a cargo de la FAO en Paraguay.

La adquisición de los vehículos se concretó a través del Proyecto Paraguay + Verde, una iniciativa conjunta del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en carácter de entidad acreditada ante el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés), que cuenta con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como socios técnicos, y con el Instituto Nacional Forestal (INFONA), la Secretaría Técnica de Planificación para el Desarrollo Económico y Social (STP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), como aliados en la ejecución.

Fuente: INFONA.

Este viernes continúa la​ feria navideña de emprendedores en Villarrica

“Villarrica Emprende” se denomina la feria navideña organizada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) a fin de que los emprendedores capacitados y asesorados por la cartera de Estado puedan exponer para la venta sus productos. La actividad se está desarrollando y va hasta mañana 23 de diciembre en la plaza de los Héroes en la ciudad de Villarrica, de 08:00 a 22:00.

Además de artículos navideños y gastronomía, los visitantes encontrarán artículos de ropería, cosméticos, accesorios, cuadros, plantas, entre otros productos elaborados por emprendedores capacitados por el Centro de Entrenamiento al Emprendedor (CEE), dependiente del MTESS.

En la ocasión están presentes 35 emprendedores de las ciudades de Tebicuary, Villarrica, Coronel Martínez y Coronel Oviedo.

La actividad que es coordinada por el MTESS a través del CEE y del Servicio Nacional de Promoción Profesional, cuenta con el apoyo de la gobernación del Guairá, Secretaría de la Mujer y Hablemos de Inclusión.

Verificaciones de técnicos canadienses son auspiciosas, destaca Senacsa

El proceso de apertura del mercado canadiense para la carne continúa con la recepción del informe final en el plazo de 60 días.

La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos presentó algunos hallazgos, cuyas adecuaciones a sus exigencias son de implementación inmediata y no representa una preocupación para el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Ayer miércoles tuvo lugar la última reunión en el marco de los trabajos que se efectuaron entre el 29 de noviembre y 15 de diciembre en puestos de control de tránsito e ingreso de animales, laboratorios, establecimientos ganaderos, oficinas de Comisiones de Salud Animal y frigoríficos de exportación.

El equipo técnico manifestó la necesidad de un reglamento en la secuencia de faena y aunque ya se tiene un borrador, se debe trabajar con las industrias, porque no todas son iguales. La adaptación que aún se está analizando es la modificación del COTA porque se debe conversar con la Asociación Rural del Paraguay acerca de la pertinencia de los cambios, que a su vez demandará la implementación de un desarrollo informático.

Sobre el uso del agua, los auditores piden un estudio sobre el uso interno y contacto con el producto, que se debe hacer efectivo con otra resolución que regirá a partir del 1 de enero de 2023. Otro punto que quedó para su atención es el mayor control de búfalos.

La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos tiene un plazo de 60 días para enviar a Paraguay el informe final y el país tiene otros dos meses para contestar, pero como el Senacsa ya está trabajando en las correcciones, es probable que no tarde en responder.

Fuente: Última Hora.

Ganadería

Colombia ya tiene protegido contra la aftosa gran parte de su hato bovino y bufalino

“Las cifras que reposan en los sistemas de Sinigán-Sagari dan cuenta del avance positivo de la campaña sanitaria, que se ha realizado en medio de dificultades ocasionadas por el fenómeno de La Niña y por consecuencia del invierno en gran parte de la geografía nacional”, manifestó Deyanira Barrero León, gerente del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

La gerente indicó que el ciclo se ha desarrollado de acuerdo con lo programado y continúa su marcha en su objetivo estratégico de proteger la salud animal y mantener la condición de país libre de fiebre aftosa con vacunación.

El segundo ciclo ha inoculado el 78 por ciento del total del hato bovino y bufalino del país, es decir, 23.418.683 animales de una población marco de 30.027.896 ejemplares. Es una labor realizada en 507.000 predios (81,9 por ciento) de las 620.000 fincas dedicadas a la producción ganadera en Colombia.

El ciclo, que está próximo a concluir, ha vacunado asimismo un millón de terneras entre los 3 y los 9 meses de edad (61% del total) a lo largo y ancho del territorio nacional. Dicha gestión la ha ejecutado en 190.000 predios (71,5 %) de los 265.000 proyectados en la campaña sanitaria.

Fuente: Contexto Ganadero.