Unas 4000 mipymes fueron creadas bajo la Ley EAS

El acto se realizará el jueves 9 de marzo, a las 10:00, en el Salón Auditorio del MIC, y en el evento la directora del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE), Marcela Leguizamón, presentará los resultados de las EAS, a 2 años desde su implementación, con unas 4000 mipymes que formalizaron el tejido empresarial del país y fomentaron el crecimiento de sus emprendimientos

Empresas por Acciones Simplificadas (EAS): Dos Años de Crecimiento en Paraguay e Intercambio de Buenas Práctica en América Latina, se denomina el panel-debate organizado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), juntamente con la Embajada de la Unión Europea (UE), en Paraguay, y del Banco Mundial en Paraguay.

La EAS, es una nueva personería jurídica que se ha venido implementando en diversos países como un mecanismo para reducir el tiempo de apertura de empresas, y que contribuya a mejorar el clima de negocios, favoreciendo con ello el emprendimiento y la formalización de la economía. Se trata de una nueva figura societaria, cuyo objetivo principal es agilizar y reducir costos de apertura, ajustando las normativas a formas contemporáneas.

Se estableció mediante la Ley N° 6480/2020, de 8 de enero de 2020, \\\»Que crea la empresa por acciones simplificadas\\\», con el objetivo declarado de agilizar los procesos de apertura, operación y cierre de empresas, para formalizar el tejido empresarial del país y fomentar el emprendimiento. La mencionada Ley fue reglamentada por decreto N° 3.998/2020, de fecha 28 de agosto de 2020, que permite el uso de esta nueva figura a través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE) del MIC. En tanto que, la Dirección Nacional de Emprendimiento (DINAEM) y la Dirección General de Formalización y Registro de Micro, pequeñas y Medianas Empresas, ambas dependientes del Viceministerio de MIPYMES, impulsan, articulan y coordinan las acciones en ambos ejes.

Alto nivel de competencia. EAS contribuye a dar respuesta a las problemáticas y dificultades actuales, que tiene hoy un emprendedor o un microempresario en Paraguay, a la hora de abrir legal y formalmente una empresa. También, permitirá colocar al país en un alto nivel de competencia, teniendo en cuenta que la apertura de una EAS se puede realizar en 72 horas, utilizando la tecnología y con costo cero, aspecto que favorecerá a las mipymes, evitando la informalidad. A la fecha, Paraguay cuenta con cerca de 4000 EAS, número que se espera continue incrementándose año tras año.

El evento se realizará de manera presencial y virtual, y congregará a técnicos expertos, Esteban Ortiz (Ecuador), Alejando Ramirez (Argentina), Camilo Trigueros (El Salvador) y Jeannette Tramhel (OEA); asimismo, a emprendedores que han formalizado sus negocios EAS, a través del SUACE, dinamizando la economía del país, con excelentes resultados, según los indicadores de eficiencia y eficacia que han desarrollado para medir el impacto de la figura societaria.

Gallina...

Gripe aviar: Advierten un acercamiento cada vez mayor

El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Santiago Moisés Bertoni, alertó este miércoles de la cercanía de la enfermedad de la gripe aviar tras el reciente hallazgo de un caso en la provincia del Chaco en Argentina. Esto significa que los paraguayos deben aumentar la vigilancia y las medidas de prevención para evitar que la enfermedad se propague.

Bertoni señaló que la enfermedad “está cada vez más cerca” del territorio nacional con la reciente detección del virus en la provincia del Chaco, Argentina.

En este sentido, indicó que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) se encuentra tomando ya todas las medidas de precaución para la detección y prevención de la enfermedad. “La enfermedad está cada vez más cerca de Paraguay. Ayer ya hubo detección en la provincia del Chaco, Argentina”, enfatizó.

Senacsa ya hizo una reprogramación interna para aumentar a G. 1.500 millones el presupuesto para los trabajos de muestreo de aves en el marco del Plan de Contingencia para Influenza Aviar.

La influenza aviar afecta principalmente a las aves domésticas y se clasifica en dos subtipos en función de dos proteínas de superficie y es considerada altamente mortal, de acuerdo con la OMS.

 

Fuente: Última Hora.

WhatsApp Image 2023-03-07 at 21.09.57

Innovar 2023: Impulsando el rol de la mujer en el agro a través de experiencias exitosas

Las mujeres y el agronegocio están más unidos que nunca. Innovar 2023 ofrece una oportunidad única de conocer de primera mano la experiencia de aquellas que han logrado el éxito en el campo.  También habrá disertaciones técnicas en las cuatro jornadas, del 21 al 24 del corriente mes, con referentes regionales del sector, quienes compartirán sus conocimientos sobre este sector.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), hará énfasis en la preponderancia que cada vez más está teniendo la participación de las mujeres en los espacios de decisión y de la cadena agropecuaria.

Por ello, nuevamente desarrollará en la feria un ciclo de presentaciones, donde se focalizará en el rol femenino que contribuye al sector, mediante experiencias inspiradoras y que han superado adversidades.

Además de exponer la tecnología de punta que alimenta al mundo, el predio de Cetapar, Km 282 de la ruta PY02, de Colonia Yguazú (Alto Paraná) servirá para el desarrollo de Innovar Mujer, un encuentro entre quienes se destacan y aportan al agro.

La mujer siempre participó en el ámbito del agronegocio y es parte de la cadena, dando logística o brindando la educación a los niños, sostiene Kareen Petersen, vicepresidenta de la UEA, entidad que observa el aumento de su protagonismo año tras año. «Vemos con satisfacción que hoy ellas operan máquinas, administran, siembran y cosechan, mano a mano en el campo», agrega.

Por ello, desde la organización de la feria buscan mostrar a las mujeres todo lo que está disponible en el mercado, para que se lleven nuevos conocimientos, además de apreciar experiencias que les sirvan para proyectarse y crecer aún más.

«Solo falta que más mujeres se animen, que no duden de su capacidad, que disfruten lo que hacen y que sigan capacitándose», destaca la directiva.

“Mujeres del campo que inspiran” se llama la principal conferencia dentro de Innovar Mujer, a cargo de Shirlei de Souza (Mujeres del Agro), Alexandra Fritzen (Gestión Agrícola), Claudia Do Val (ganadera) y Sueli Rocha (agricultora). La historia de superación de las mencionadas, a pesar de las adversidades, será destacada como inspiración en el segmento del campo.

Otras presentaciones versarán sobre “Conectividad y agricultura de precisión”, a cargo de Evelin Cubilla y Andrea de la Vega, en el stand de H. Petersen. Se escucharán también experiencias exitosas de la mano de Alexandra Zanghettin, gerente de marketing de Jacto Brasil, con el tema “Trascender con éxito en una multinacional”. Le seguirá “Soy productor y sí pago impuestos”, con la licenciada Silviane Weber.

“El rol de la mujer en la industria”, a realizarse en el stand de Tecnomyl, y “Las mujeres líderes por naturaleza, guiando a las nuevas generaciones hacia un futuro más sustentable”, a cargo de los ingenieros Fidelina Braez y Joao Paulo Da Silva, en el stand de SIGEV, también se acoplan a las propuestas de Innovar Mujer. Luego habrá tres presentaciones más: los ingenieros agrónomos Fernando Correa y Jonas Ambrosini hablarán sobre “Semilla es vida” en el stand de Agrotec; Evelin Cubilla y Andrea de la Vega se referirán a la “Revisión preventiva de maquinarias” y Sonia Petersen con “Mujer agro en el mundo digital”.

Por su parte, la charla “Creando oportunidades y desarrollo tecnológico en el agronegocio” estará a cargo de la ingeniera Stella Candia y la licenciada Miryan Sosa, en el stand de Agrofértil; en tanto que Alex Niz hablará sobre el tema “Motivadas por el campo”, en el stand de Bayer.

Al día siguiente, y luego de la inauguración oficial de la feria, habrá un espacio presentado por John Deere sobre el futuro de las soluciones para el ciclo de la producción, con proyecciones a cinco años; seguido de una de las presentaciones más importantes, con altos referentes, quienes conversarán sobre las políticas económicas para el desarrollo de la producción.

Disertarán Santiago Bertoni, ministro de Agricultura y Ganadería; el economista y exministro de Hacienda Manuel Ferreira; el ingeniero Alfred Fast, presidente de Fecoprod y la licenciada Sonia Tommasone, de la Cámara de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Los mismos abordarán la actualidad de las exportaciones y las nuevas exigencias. Será moderador el economista Blas Cristaldo.

Desde Uruguay llega Federico Morixe, especialista en mercado de granos, para hablar del tema “Rezar y gestionar los precios”; al que le seguirá Jorge Zabrodiec, gerente de banca transaccional de Itaú, quien hablará sobre “La transformación digital de los medios de pagos, sus ventajas y oportunidades”. En horario de la tarde se presentará un análisis de los mercados internacionales, orientado al agro y presentado por Argus y Fertimax. Habrá espacio también para el tema “Impulsando la transformación digital de tu negocio”, a cargo de Atilio Talavera y Marcelo Recalde, presentado por Tigo Business.

El jueves 23 continuarán las charlas, con el ingeniero agrónomo Martín Cubilla Andrada, presidente de Fepasidas, quien se referirá a “La agricultura de carbono: Lo esencial es invisible a los ojos”. Habrá también un espacio para el sector forestal como una alternativa de producción, a cargo de especialistas en desarrollos madereros, Cooperativa Volendam, Paracel y Pomera.

Por su parte, Fernando Careaga, del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), arrancará la tarde con referencias sobre conducción segura de vehículos 4×4 y carga pesada. De Chile vendrá Paul Sepúlveda para hablar sobre tecnología del suelo y luego se desarrollará la conferencia del ingeniero Maiko Balator sobre “Tecnología de aplicación, optimización de los recursos para eficiencia y aprovechamiento”.

Se hará además el lanzamiento Startcamp 2023: Innovación Tecnológica para el Agro, presentado por CREA Paraguay y Koga.