WhatsApp Image 2023-04-27 at 15.21.40

Minerva Foods avanza en Rating de compromiso con proveedores de CDP

El rating avala el desempeño de las empresas en gobernanza, metas, emisiones de alcance 3 y la participación en la cadena de valor.

Minerva Foods, líder en exportación de carne vacuna en América del Sur y una de las mayores empresas de producción y comercialización de carne fresca y sus derivados, logró la nota A- y avanza en el rating de compromiso de proveedores (SER- Supplier Engagement Rating, siglas y nombre de la certificación en inglés), que otorga la organización internacional Carbon Disclosure Project (CDP).

El rating avala el desempeño de las empresas en gobernanza, metas, emisiones de alcance 3 y la participación en la cadena de valor, por medio de un cuestionario de Cambio Climático. Con la mejoría en el desempeño, Minerva Foods fue reconocida como líder en el relacionamiento con proveedores, posicionándose en el grupo que alcanzó el nivel de liderazgo en sus respectivos sectores de actividad (36% del total de encuestados). El puntaje alcanzado por la Compañía también es superior al promedio regional de América del Sur y del sector de procesamiento de alimentos y bebidas.

“Obtener este reconocimiento refuerza nuestro compromiso de seguir actuando de manera responsable con el medio ambiente y la sociedad en su conjunto. A lo largo de los años, hemos invertido en iniciativas y en involucrar a toda la cadena de suministro para adoptar las mejores prácticas. Este esfuerzo continuo nos ha permitido alcanzar posiciones cada vez más destacadas”, comentó Tamara Lopes, gerente ejecutiva de Sostenibilidad de Minerva Foods.

Carbon Disclosure Project (CDP), es una organización internacional, sin fines lucrativos, considerada como una de las principales del mundo en materia de transparencia ambiental en proveer datos para empresas, inversores y gobiernos sobre las oportunidades de reducción de emisiones.  La entidad trabaja con 8.400 organizaciones en todo el mundo para medir e informar sobre las emisiones de carbono, agua y bosques. De igual forma, CDP brinda recomendaciones para mejorar las estrategias de sostenibilidad y reducir los impactos ambientales.

Sobre Minerva Foods. Minerva Foods es líder en exportación de carne vacuna en América del Sur y también actúa en el segmento de carne procesada, comercializando sus productos a más de 100 países. Además de Brasil, Minerva Foods está presente con su producción de carne bovina en Paraguay, Argentina, Uruguay, Colombia y en Australia, con unidades de producción ovina. La empresa atiende a los cinco continentes con carne vacuna, ovina y sus derivados, y actualmente opera 32 unidades industriales, 12 oficinas internacionales y 14 centros de distribución.

 

67834473

De lo pequeño surge lo grande: los productos de microempresas que conquistan el mundo

Dos audaces mujeres emprendedoras compartieron sus emocionantes experiencias al enviar sus innovadores productos paraguayos al extranjero. 

Lena Martínez y Andrea Giménez formaron parte de las 10 micro, pequeñas y medianas empresas que integraron el Plan Piloto del Proyecto Integración comercial por envíos postales para Mipymes-Exporta Fácil, cuyos resultados fueron presentados en un acto llevado a cabo en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), institución que lidera el citado proyecto.

En la ocasión el ministro Luis Alberto Castiglioni resaltó la importancia de este proyecto que posibilita a las micro, pequeñas y medianas empresas a exportar sus productos a distintos países. «Nuestro desarrollo está íntimamente ligado al proceso de internacionalización de nuestro país», agregó.

Indicó que Paraguay necesita ir hacia al mundo y abrirse a nuevos mercados, «es un presupuesto básico para alcanzar el estadio de desarrollo. Tanto la manufactura, agroindustria, productos más especializados, a medida que se vaya complejizando nuestra producción, y otros», dijo el titular del MIC.

 

 

WhatsApp Image 2023-04-27 at 10.33.07 (1)

CAFYF y CropLife Latin America apoyan y participan del programa televisivo sobre conocimiento agropecuario

La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) y CropLife Latin America (CLLA) apoyan y participan en el programa televisivo sobre conocimiento agropecuario Productiva Science, dirigido a jóvenes de los últimos años de la educación media, a través de capacitaciones sobre las Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) e Innovaciones que impulsan las industrias de la ciencia de los cultivos y la promoción de la APP educativa de CLLA.

Las charlas son desarrolladas por la Ing. Agr. Liz Rojas, directora ejecutiva de CAFYF, quien comentó que el   objetivo de participar en esta plataforma es que los  jóvenes participantes conozcan sobre los procesos que desarrollan los productores en sus unidades agrícolas para la producción de los alimentos, que deben estar acompañadas por Buenas Prácticas Agrícolas. “El propósito de CAFYF en apoyar este programa es concientizar a los jóvenes sobre las BPAs, hacer conocer sobre los cuidados que tienen que tener los productores desde la adquisición de los productos fitosanitarios hasta el triple lavado de los envases vacíos y la disposición de los mismos, así como hacer notar sobre la innovación, ciencia y tecnología detrás de los defensivos agrícolas utilizados actualmente”.

Las charlas abarcan: definición de los defensivos agrícolas o productos fitosanitarios, la innovación y los desarrollos que llevan adelante las industrias de la ciencia de los cultivos para lograr  una nueva molécula o un nuevo producto de la biotecnología agrícola, los pasos básicos de las BPAs para la aplicación y manejo de productos fitosanitarios. Además, una explicación sobre cómo el aplicador se debe colocar los equipos de protección individual para realizar la aplicación de los defensivos agrícolas.

“Para nosotros es muy importante que los jóvenes tengan esa noción y que conozcan todo el esfuerzo y la tecnología detrás del trabajo que hay en el campo, ya que en este programa participan colegios de áreas urbanas como de áreas y es bueno que se conozcan y reconozca el trabajo de los productores de alimentos y de las Industrias de las ciencias de los cultivos para que la producción de alimentos que generan productos cada vez más sustentables, inocuos y amigables con el medio ambiente”, resaltó Rojas.

Durante el programa  también se realiza una competencia entre los jóvenes de quien se coloca más rápido el equipo de protección individual, teniendo en cuenta los criterios correctos brindados previamente.

La directora ejecutiva de CAFYF destacó que el gremio apoya esta iniciativa desde su  Proyecto Sembrando, que viene impulsando desde el 2020, con el objetivo  de concientizar a jóvenes y adolescentes sobre las oportunidades de las carreras vinculadas al agro.

Así mismo CropLife Latin America participa con la promoción de su App educativa donde ofrece diversos cursos para los jóvenes participantes y el público en general.

Exportación

El 74,8% de los envíos tuvieron como destino el Mercosur

El Mercado Común del Sur (Mercosur) sigue siendo el líder indiscutible en la lista de destinos de nuestras exportaciones, representando el 74,8% del total de los envíos, según el Avance Ejecutivo del Reporte de Comercio Exterior (RCE), elaborado por la Dirección de Integración, dependiente de la Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE) del Ministerio de Hacienda.

En este periodo los principales destinos de exportación fueron: Argentina (45,4%), Brasil (27,7%) Chile (8,4%) y Estados Unidos (2,2%).

Con relación a la variación interanual de productos de mayor incidencia (enero-marzo 23/22), el Avance Ejecutivo del RCE asimismo revela que en materia de exportaciones las “Habas, poroto, semilla de soja” (119,4%) y la “Energía eléctrica” (30,2%) fueron los productos con mayor incidencia en el aumento registrado, mientras que los productos que presentaron incidencia negativa fueron el “Aceite de soja” y la “Harina de soja”, con disminuciones de 60% y 36,5%, respectivamente.

El Avance Ejecutivo del Reporte de Comercio Exterior destaca además que al cierre del tercer mes de este año el Paraguay exportó a un total de 119 países del mundo.

Recordemos que al cierre del primer trimestre de este año 2023 las exportaciones registradas totalizaron USD 2.680 millones, lo que equivale a un 23,4% más que los envíos verificados en el mismo periodo del 2022. Si se incluyen las “reexportaciones” y las “otras exportaciones”, el total de bienes exportados presenta un aumento interanual de 30,6%, refiere además el documento elaborado por la Dirección de Integración.