Alvaro-Acosta-presidente-Investor

Presentan nueva compañía dedicada 100% al fideicomiso

El fideicomiso en Paraguay toma impulso con Investor Fiduciaria, empresa que se alista para acompañar al mercado nacional en la administración eficiente de recursos e inversiones.

Investor Fiduciaria obtuvo la licencia del Banco Central del Paraguay (BCP) como entidad supervisada, siendo la primera empresa del país que se enfocará especialmente al fideicomiso, que es un vehículo legal que ofrece numerosas ventajas para la administración de recursos y lograr eficiencia en la inversión.

Esta será la primera empresa que se enfocará 100% a este sector. Nace ante el sostenido crecimiento económico que existe en Paraguay, más la modernización del mercado de capitales y el auge de las construcciones, un rubro que puede seguir creciendo mediante la opción fiduciaria. El BCP ha aprobado su creación mediante la resolución N° 50, Acta N° 21 de fecha 28 de abril de 2023.

En la actualidad, el fideicomiso en el país es un servicio brindado por algunos bancos de plaza a través de un departamento fiduciario. Consiste en un acto jurídico de confianza en el que una persona entrega a otra la titularidad de sus activos para que los administre o disponga de ellos, en función de ciertos fines o beneficios, estipulado previamente en un contrato por todas las partes.

Investor Fiduciaria, forma parte de la compañía Investor, con trece años de participación en el mercado financiero paraguayo, reconocida por brindar las mejores opciones de inversión a través de sus variadas divisiones de negocio.

IMG_1462

El cooperativismo nacional: impulsando la solidaridad, la equidad y el desarrollo sostenible

En Paraguay se declara el “Día Nacional del Cooperativismo Paraguayo”, el primer sábado del mes de julio de cada año. En este contexto, la Federación de Cooperativas de Producción – Fecoprod Ltda. y la Cooperativa de Producción “Santa María Ltda.” – Coopasam, realizaron una actividad en conmemoración al mismo.

El sábado 01 de julio en las instalaciones de Coopasam tuvo lugar un acto protocolar con el objetivo de concienciar a la población paraguaya sobre las bondades y beneficios del cooperativismo.

Igualmente promocionar y difundir la doctrina en las comunidades, donde participan representantes gremiales de las cooperativas agrícolas del país y autoridades nacionales.

El acto protocolar contó con discursos de representantes gremiales, destacando la importancia del cooperativismo y su contribución al desarrollo económico y social del país.

 

WhatsApp Image 2023-07-03 at 12.34.56

En la Expo Internacional 2023 Brangus ofrecerá genética 100% campeona

Para la Expo Internacional 2023, Brangus Paraguay destacará productos de genética superior, 100% de animales premiados, clave para hacer más competitivo y exitoso el negocio ganadero y, por ende, impulsar el mejoramiento del hato nacional. Además, el gremio registra un aumento del 20% en el número de animales participantes en comparación con el año anterior y proyecta generar negocios por más de 3.000 millones.

La muestra internacional, se hará del 8 al 23 de julio, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) – Mariano Roque Alonso.

La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) contará con tres remates en el marco de la muestra internacional: Junior Alta Selección, Reproductores a Campo, a Bozal y Embrionarios, lo que representa una gran oportunidad para que productores puedan alzarse con la mejor genética. En este sentido, el enfoque es brindar las herramientas necesarias para mejorar la calidad de sus animales y, a la par, aumentar la rentabilidad.

En el caso de los embriones, serán subastados una cantidad de 42 packs, en su totalidad provenientes de campeones de exposiciones nacionales organizadas por la ACBP e internacionales por la ARP, y que también forman parte de programas de mejoramiento genético, garantizando el desarrollo óptimo del material adquirido.

“Serán muy útiles para cualquier persona que quiera iniciarse en el negocio ganadero o productor que busca potenciar su rebaño. Se pueden mejorar aspectos productivos y reproductivos, haciendo el trabajo ganadero más competitivo”, refirió Miguel Reinau, presidente de la ACBP.

Para este año se destacan igualmente las competencias tradicionales, capacitaciones y encuentros de esparcimiento entre productores. Y se llevarán a cabo actividades en colaboración con las empresas que acompañan anualmente a la ACBP.

En cuanto a los juzgamientos, competirán 454 ejemplares en total, 20% más que en la edición anterior: en bozal 350, campo 48 y junior 56. El aumento en las exposiciones refleja el compromiso y dedicación de los criadores por mostrar y promover su trabajo con la raza a nivel nacional. Todas las juras estarán a cargo del profesional argentino, Dr. Pedro Borgatello.

Sobre la proyección económica, Reinau indicó que esperan generar un 10% más que el 2022, donde concretaron negocios superiores a G. 3.300 millones.

Brangus Paraguay abre sus puertas a socios, amigos y público en general para disfrutar juntos de esta gran fiesta del trabajo, además de conocer de primera mano los trabajos que están realizando con la raza a lo largo y ancho del país.

Actividades. El programa inicia el sábado 8 de julio con la admisión de los animales, el domingo 9 siguen las admisiones y más tarde, a las 19:00 Noche Gecal. El lunes 10 tendrá lugar la charla de Unión SRL “Puntos importantes en la hacienda de cría para optimizar resultados”.

El martes 11 se hará el pesaje, seguidamente ultrasonografía de carcasa y a las 19:00 charla y Noche Invet. El miércoles 12 juzgamiento Junior Alta Selección y a las 20:00 el remate de esta categoría, en el salón Enrique Riera.

Para el jueves 13 está previsto el juzgamiento de Bozal y A Campo, y a las 20:00 el remate a Campo. El viernes 14 será el juzgamiento hembras y machos Bozal y a las 19:00 la premiación y peña, en el salón social Brangus.

El lunes 17, la Elección Mejor Conjunto, en la pista de admisión. Mientras que el martes 18 la Fiesta de Galpón. El miércoles 19 a las 20:00 será el Remate a Bozal y Packs de Embriones. Finalmente, el jueves 20 Noche Tobiano.

347381937_665107678995072_457499988238132121_n

Aguacate Hass: La fruta de producción nacional se abre paso al mercado mundial

La fruta del aguacate es un cultivo poco conocido en nuestro país, especialmente como rubro comercial, sin embargo, su producción está ganando terreno a nivel nacional, por su alta demanda en el mercado exterior.

En ese sentido, el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, visitó el emprendimiento productivo de cultivo de aguacate de la variedad hass, ubicado en el distrito de Eusebio Ayala, departamento de Cordillera.

La finca de producción, cuenta con una variedad adaptada a nuestro clima, utiliza sistema de riego por goteo y aspersión, de acuerdo a las necesidades de la etapa de desarrollo de la planta. Estas adaptaciones tecnológicas, lograron que las primeras cosechas de fruto de aguacate de manera comercial, se obtengan en un periodo de 3 años. La misma, es comercializada en el mercado nacional, y también se envió una tanda de unos 5.000 kilos de la fruta para su exposición y comercialización en España.

El cultivo de aguacate, requiere unos manejos fitosanitarios especiales, hasta llegar a la madurez de la planta, que se logra a los 5 años aproximadamente desde su siembra, y su periodo productivo se prolonga hasta por 30 años.

Un cultivo bien cuidado, manejado correctamente, puede llegar a producir en promedio entre 20 y 40 toneladas por hectárea.

La finca productiva, es un emprendimiento privado, perteneciente al señor Matías del Real, y se ubica en la Compañía Potrero del Carmen de Eusebio Ayala, departamento de Cordillera. Del Real, destacó las buenas condiciones que existen en el país para la instalación de proyectos productivos. En Paraguay encontramos tierra buena, agua, y mano de obra calificada, que son los componentes principales para lograr el éxito en cualquier tipo de emprendimiento productivo, indicó.

Durante el recorrido por la finca, encabezada por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, y el titular del SENAVE, Rodrigo González, ambos coincidieron en la importancia de seguir colaborando con estos emprendimientos, desde la parte técnica, las investigaciones y los procesos de negociaciones para la apertura de mercados regionales, y mundiales. La colaboración del sector público con el privado, es clave para posicionar al país en el mapa mundial, comentaron.

Participaron de la jornada de campo, el Director de Extensión Agraria, Gerardo Rojas, técnicos y otros representantes del Servicio Público Agrario, Directores e invitados especiales.

Fuente: MAG.