WhatsApp Image 2023-09-22 at 18.13.10

UIP presentó casos exitosos de sostenibilidad en el sector industrial

El Foro se realizó por primera vez con la presencia de importantes referentes del sector industrial paraguayo, que se centraron en discutir, promover y demostrar resultados de alto impacto mediante la implementación de buenas prácticas de sostenibilidad, que contribuyen con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas.

La agenda contempló temas como el combate de la industria a la pobreza, los vínculos de la academia con la industria, la cultura de integridad en el sector y las prácticas amigables con el medio ambiente en la industria.

somos una organización que está muy identificada con la defensa de un sector de la economía, el industrial, nuestro quehacer cotidiano, no es otra cosa que la búsqueda del bienestar de todos los paraguayos, a través de la actividad empresarial volcada a la transformación de la materia prima, la seguridad jurídica, el respeto a la institucionalidad, y las políticas públicas que diversifiquen nuestra economía, asegurando empleo formal para, asegurar, a su vez, el bienestar de nuestros compatriotas.

El fin de la pobreza, la educación de calidad, la energía asequible y no contaminante, el trabajo decente y crecimiento económico, la industria, la innovación y el crecimiento económico, la acción por el clima y más. Todos estos objetivos moldean nuestras acciones desarrolladas en materia de cabildeo, de servicios empresariales y, sobre todo, de proyectos de cooperación.

“Tal vez resulta un poco difícil concentrar en pocas horas todas las iniciativas que estamos promoviendo, pero, al ser éste el Primer Foro Industrial de Sostenibilidad que se desarrolla en el Paraguay, buscamos sentar un precedente y exhortar a otros actores importantes de la economía nacional, a visibilizar el impacto de acciones que han contribuido a una mejora en las políticas públicas, en las empresas, y, sobre todo, en la calidad de vida de nuestros compatriotas”, declaró Enrique Duarte, presidente de la UIP en la apertura del evento.

Durante el evento se realizó la entrega del reconocimiento al Frigorífico Guaraní por su eficiencia energética, iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo de la UIP.

Estuvieron presentes mipymes beneficiarias del Programa de Oportunidades Circulares, una iniciativa de la Organización de las Nacionales Unidas para el Desarrollo Industrial con el financiamiento de la Unión Europea para su programa MiPYME COMPITE y el acompañamiento técnico de la UIP.

WhatsApp Image 2023-09-22 at 17.13.15

Culminó con éxito la auditoría de Perú, informó Senacsa

Desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informaron que hoy culminó con éxito la auditoría de Perú que fue realizada en el marco de la habilitación de establecimientos exportadores de hamburguesa de origen bovino, así como, la renovación de habilitación de los establecimientos exportadores de carne, menudencias y subproductos no comestibles como plasma y hemoglobina en polvo de origen bovino, con destino a dicho mercado.

La actividad contó con la presencia del presidente interino del SENACSA, Dr. Julio Barrios, directores generales, directores de área de la institución y técnicos del SENASA de Perú.

Durante su estadía, los auditores visitaron plantas frigoríficas de los departamentos Central, Concepción, Amambay, Boquerón y Presidente Hayes, para realizar las evaluaciones técnicas correspondientes.

El equipo del SENASA de Perú estuvo conformado por el Dr. Georgi Hugo Contreras Nolasco, la Dra. Amparo Pilar Cuadros Meza, el Dr. Segundo Nicolás Idrogo Ramos, y el Dr. Lenin Torres Bernal.

IMG-20230921-WA0203

Inició la campaña de siembra de sésamo 2023-2024

Con gran anticipación y un precio base de 8.000 guaraníes por kilogramo, se dio inicio de manera oficial a la campaña de siembra de sésamo para el período 2023-2024 en el distrito de Choré.

La expectativa del sector es lograr sembrar unas 200.000 hectáreas de sésamo, de las cuales 100.000 hectáreas serían para producción de sésamo confitero, y otras 100.000 hectáreas de sésamo mecanizado.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en el local del Centro de Investigación del IPTA, ubicada en el distrito de Choré, departamento de San Pedro, con presencia del titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Dr. Carlos Giménez; el viceministro de Agricultura, Ing. Víctor Coronel; el viceministro de Ganadería , Dr. Marcelo González; la viceministra de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, Ing. Rossana Ayala; el director de Extensión Agraria, Esquicio Meza; la presidenta del CAH, Ing. Amanda León; el presidente del IPTA, Ing. Edgar Esteche; el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo, Gilberto Ozorio; autoridades locales, distritales y departamentales, representantes de las cooperaciones internacionales, productores e invitados especiales.

La gran demanda del rubro garantiza el mercado de venta para el producto. Actualmente se tiene unos 25 mercados internacionales abiertos para el producto nacional, además de la eliminación de restricciones del Japón para el producto paraguayo, destacó Gilberto Ozorio.

El ministro del MAG, Carlos Giménez, ratificó el compromiso de la institución a su cargo de apoyar la producción, buscando implementar las mejores tecnologías para lograr óptimos resultados.
“Con los amigos legisladores vamos a estar trabajando para que el IPTA,  reciba más fondos para que se investigue,  y que los conocimientos técnicos se puedan transferir a la gente para que puedan producir mejor”, remarcó.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección de Extensión Agraria, entregó 41 mil kilos de cal agrícola que serán utilizadas para mejorar las condiciones del suelo y de esta manera incrementar el rendimiento de la producción en las fincas.

Por otra parte, el Crédito Agrícola de Habitación, realizó un desembolso de 70 millones de guaraníes, en líneas de créditos entregada a productores para inversiones agrícolas.

 

WhatsApp Image 2023-09-21 at 16.57.18

En la 14ª Expo Paraguay Brasil se fortalece el comercio bilateral entre ambos países

Brasil sigue manteniendo su posición como el socio comercial más importante de Paraguay, con un comercio bilateral que experimenta un constante crecimiento año tras año, superando a todos los demás países. En este contexto, la Expo Paraguay Brasil emerge como un escenario excepcional para impulsar aún más el desarrollo económico de ambas naciones, destacaron en la inauguración oficial de la 14ª edición del evento de negocios más importante entre ambos países.

Bajo el lema «Generando oportunidades de negocios en un entorno sustentable», la Expo Paraguay Brasil 2023, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), comenzó el  día de ayer y va hasta hoy 22 de septiembre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

“Desde hace 22 años, nuestro principal objetivo en la cámara, es fomentar la relación comercial entre Paraguay y Brasil, posicionándose como puerto seguro para los inversores y empresarios de ambos países promoviendo los negocios y los intereses de nuestros asociados, por medio de diversas actividades como la expo, misiones empresariales, rueda de negocios y más”, destacó el presidente de la CCPB, Antonio Carlos Dos Santos, durante el acto de apertura oficial.

Considerando el actual escenario económico mundial, la intensa relación comercial entre Paraguay y Brasil están convencidos de que es necesario seguir buscando nuevas formas de colaboración para generar distintos modelos de negocios y oportunidades, agregó Dos Santos.

Por su parte, el director de la CCPB y coordinador general del Expo, Junio Dantas, indicó que la expo se consolida cada año como uno de los eventos de negocios más relevantes de Paraguay. “Hemos recibido el reconocimiento como evento de interés nacional del Ministerio de Industria y Comercio, de la Secretaria Nacional de Turismo – Senatur y de la Conacyt”, dijo.

El embajador de Brasil en Paraguay, J. Antonio Marcondes de Carvalho, destacó la particularidad actual de las relaciones bilaterales entre Paraguay y Brasil. Asimismo, hizo énfasis en la relevancia de Brasil como el principal destino de las exportaciones de Paraguay. Expresó su optimismo acerca del continuo crecimiento de dichas exportaciones, señalando: «Estamos comprometidos en trabajar en esa dirección».

Además, Brasil ostenta la posición de ser el país con las mayores inversiones en Paraguay, lo cual refleja la confianza tanto del sector público como del privado en el país. En este sentido, el embajador enfatizó: «Brasil está firmemente comprometido con la promoción de la integración regional».

Por su parte, la viceministra de Industria del MIC, Lorena Méndez, expresó que este tipo de eventos desempeña un papel fundamental en la promoción y fortalecimiento de las ventajas competitivas de nuestro país. En Paraguay, el entorno empresarial es altamente propicio, con elementos como la seguridad jurídica, estabilidad monetaria y regímenes especiales que destacan como atractivos para tomar decisiones inteligentes y decididas de inversión en nuestra nación. «Desde el ámbito público, estamos firmemente comprometidos en simplificar y digitalizar procesos, fortalecer sectores productivos, impulsar regulaciones para eliminar obstáculos y, ante todo, dinamizar el comercio”, agregó.

En su discurso, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, resaltó las ventajas y oportunidades que brinda el país a las empresas brasileñas interesadas en invertir en él. “Paraguay ha demostrado ser un destino predecible y seguro para la inversión, gracias a su economía estable, baja inflación, tipo de cambio competitivo y una legislación favorable a la inversión extranjera”, subrayó.

Por último, enfatizó en la protección brindada a los inversionistas a través de los tratados bilaterales que aseguran condiciones de trabajo justo, la no discriminación, la libre transferencia de fondos y la resolución pacífica de controversias por vías pacíficas.

Entre los dos días se tiene prevista la asistencia de aproximadamente 2.500 visitantes procedentes de diversos sectores económicos. En tanto que, un total de 160 empresas brasileñas, 323 paraguayas y otras 26 de otros países, son parte de la rueda de negocios, que proyecta más de 560 reuniones.

La rueda de negocios tienen por objetivo fomentar el intercambio comercial, cultural y turístico entre Paraguay y Brasil, brindando una vitrina empresarial para mostrar productos y servicios. Para este año, las proyecciones apuntan a alcanzar un volumen cercano a los USD 180 millones, lo que refleja un crecimiento significativo en comparación con la edición anterior.

La Expo Paraguay Brasil 2023 está ofreciendo un destacado programa de conferencias de primer nivel que abarca temas como energías renovables, oportunidades de negocios con empresas sustentables e innovadoras, el hidrógeno verde como factor de desarrollo sustentable en Paraguay y el papel de las mujeres en el mundo de los negocios. Asimismo, las oportunidades de negocios en el rubro del cáñamo industrial, bono de carbono y mucho más.

La Expo Paraguay Brasil cuenta con el apoyo de diversas instituciones y cámaras empresariales de ambos países, lo que destaca su importancia y respaldo en el ámbito bilateral, tales como: el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay,  la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), la Federación de Cámaras Binacionales y de Servicios del Paraguay (FEDECAPY), la Cámara de Importadores del Paraguay (CIP), la Cámara de Exportadores del Paraguay, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), Itaipu Binacional, Apex Brasil, el Club de Ejecutivos del Paraguay, la Embajada del Brasil en Paraguay, el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE), el Consejo Brasileño de Empresas Comerciales Importadoras y Exportadoras (CECIEx), de San Pablo Negocios (SP Negocios), la Cámara de Comercio Brasil Paraguay, la Federación de Asociaciones Empresariales de Santa Catarina (FACISC), la Fundación Emprender (FE) y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que declaró de interés institucional la edición, teniendo en cuenta que es el mayor evento de negocios entre ambos países.