trigo

Exportaciones de trigo aumentaron 18 mil toneladas en enero

Paraguay exportó en el primer mes de este año 18.843 toneladas más de trigo que en enero de 2023. Este movimiento generó un ingreso de divisas de USD 7 millones, es decir, USD 1.5 millones más que el mismo periodo anterior, de acuerdo con el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

“Si bien la exportación de trigo se encuentra ralentizada debido a que, al igual que sucede con el maíz, los productores están concentrados en la cosecha de soja, por lo que lentamente comercializan lo que resta de la zafra 2023 y, además, también esperan mejoras en los precios, hubo un aumento en el volumen embarcado, respecto al mismo periodo anterior”, explicó la Lic. Sonia Tomassone, asesora en Comercio Exterior de Capeco.

Por otra parte, las exportaciones de trigo zafra 2023, cuyo periodo se computa desde octubre de 2023, alcanzaron en estos cuatro meses un volumen de 120.556 toneladas vs las 74.911 toneladas enviadas en el mismo periodo de la zafra anterior.

Tomassone precisó que el trigo es altamente industrializado en el país, con un consumo interno de 650.000 ton/año, por lo que el remanente para exportación como grano es bajo.

Destinos

Brasil sigue siendo el principal destino con el 91% del total exportado.

“Es importante resaltar que se ha retomado el mercado de Vietnam y continúan las exportaciones a Bolivia y Uruguay”, resaltó Tomassone.

Ranking

Cooperativa Colonias Unidas lidera la tabla de exportadores con el 17% del total enviado, seguido por Nativa (16%), Cooperativa Pindo y ADM (9%), Francisco Vierci (8%), entre otros.

El ranking terrestre también lo encabeza la Cooperativa Colonias Unidas, con el 18 % de participación. Le siguen Nativa (16%), Cooperativa Pindo y ADM (9%), Francisco Vierci (8%), y otros (41%).

En total, 25 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano zafra 2023 al mes de enero de 2024.

MAIZ

Merman envíos de maíz en enero a la espera de mejores precios

En el primer mes de este año 90.528 toneladas disminuyó el volumen exportado de maíz, en comparación con enero de 2023, principalmente debido a que los agricultores están concentrados en la cosecha de soja, por lo que lentamente están comercializando el stock restante del cereal a la espera de mejores precios, destaca el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

En enero Paraguay exportó 154.467 toneladas, es decir, 90.528 toneladas menos que en enero de 2023. El volumen embarcado generó un ingreso de divisas de USD 28 millones.

La Lic. Sonia Tomassone, asesora en Comercio Exterior de Capeco, explicó que la cosecha de soja termina en unas semanas, por lo que se espera que los envíos de maíz aumenten en los próximos meses, aunque por el momento no se avizoran mejoras en los precios, salvo pequeñas excepciones.

Las exportaciones de maíz zafra 2023, cuyo periodo se computa desde mayo 2023, alcanzaron hasta enero de 2024 un volumen de 3,2 millones de toneladas.

Destinos

Brasil sigue siendo el principal mercado del cereal con el 40% de participación, seguido por Chile (24%), Uruguay (11%), Corea del Sur (10%), Perú (6%) y otros como Japón, Vietnam, Camerún, Arabia Saudita, Mauricio, Senegal, Cabo Verde y Colombia, que completan el 9% restante.

“Cabe destacar que tanto en esta zafra, así como en la zafra anterior, que fue un récord, se nota una gran diversificación de los mercados”, destacó Tomassone.

Ranking

Agrofértil encabeza el listado con el 13% de participación, seguido por Copagra, Merco y Cargill (12%), LAR y ADM (7%), entre otros.

El ranking terrestre lo encabeza también Aagrofértil con el 22%, seguido por LAR (15%), C. Vale (6%), Ovetril (5%), entre otros.

En total, 86 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano zafra 2023 al mes de enero de 2024.