Sin título

El grupo de países productores del sur apoya la promoción de una agenda integral

El Grupo de Países Productores del Sur (GPS) reitera que el sistema de normas garantiza un comercio agrícola libre y previsible es fundamental para la competitividad de sus sectores agropecuarios. En el marco de la 13° Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), celebrado del 26 al 29 de febrero, el Grupo de Países Productores del Sur presentó el libro “Navigating the Trade Landscape”.

Asimismo, emitió un comunicado en el que reconoce que la Organización Mundial de Comercio (OMC) y su sistema de normas desempeñan un papel crucial en el comercio agrícola internacional, especialmente para países como Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Desde el sector privado consideran que es crucial que la negociación entre los representantes de los gobiernos sea articulada con el sector público, impulsando una agenda integral que aborda tanto temas tradicionales como nuevos desafíos, tales como cambio climático y sostenibilidad. Esto argumentando a favor de un comercio más libre para abordar desbalances en la oferta y la demanda de alimentos; se advierte contra medidas unilaterales que podrían derivar en barreras comerciales.

Luiz Carlos Corrêa Carvalho, presidente de la Asociación Brasileña de Agronegocios (ABAG) representante del GPS Brasil, recordó que la seguridad alimentaria está estrechamente relacionada con la colaboración público-privada, que se deben crear estímulos para alcanzar el potencial de la producción de alimentos y no promover distorsiones en el mercado.

WhatsApp Image 2024-03-05 at 15.02.15

Novedosa herramienta impulsará la agricultura paraguaya

AM Machinery, líder mundial en maquinaria autopropulsada para la producción de forraje, cosechadoras y picadoras, presentó su revolucionario sistema de Certificación, Inspección y Servicio Harvester Guard en colaboración con Apexa en Paraguay.

El sistema de inspección y certificación provee la lista de Reparaciones Requeridas Recomendadas (RRR) de las cosechadoras picadoras anteriormente utilizadas en Europa. AM Machinery y Apexa proveerán al productor maquinarias reparadas con la lista de los trabajos de reparación realizados, brindando por ello transparencia total del estado y calidad de la compra que el cliente desea. Se debe recalcar que éste método de trabajo en cosechadoras picadoras es único en el mundo.

Harvester Guard, es un sistema innovativo en constante desarrollo contando actualmente con 300 puntos de inspección en todo el flujo de cosecha. Este proceso de diagnóstico del estado de las corta-picadoras de forraje tiene una duración de 3 días.

Apexa la empresa paraguaya partner de AM Machinery comparten la visión de desarrollo sustentable para potenciar el sector agroganadero. Celeste Balmelli, Account Mánager para LATAM para AM Machinery y Wageningen MFC en Holanda, destaca que “HarvesterGuard y su servicio total transforman el mercado de negocios en la adquisición de cosechadoras picadoras. El productor recibe una cosechadora picadora reparada reduciendo por ello su riesgo de inversión. Apexa estará ofreciendo además repuestos y apoyo al productor online consolidando el compromiso de un servicio de excelencia y la sustentabilidad”.

Celeste Balmelli es experta en negocios internacionales, ofrece asesoramiento en el proceso de exportación e importación desde Europa además de participar en ferias internacionales reconocidas de renombre global.

Por su parte, Miryam Balmelli, Gerente General de Apexa, resaltó que “Apexa es una empresa paraguaya importadora que se dedica a proveer a los productores maquinaria agrícola renovada y servicios. Se caracteriza por su enfoque en un servicio total, respaldado por un soporte técnico especializado ofreciendo  de ésta manera apoyo y soluciones al productor”.

Miryam, tiene una trayectoria en el mundo del agronegocio. Si bien ha desempeñado roles en diversos ámbitos, ha retornado a sus raíces. Miryam y Celeste provienen de una familia que ha tenido y tiene una actuación en el ámbito agroganadero.

El encuentro también contó con la distinguida presencia de Pascal Colin de Holanda quien vino a nuestro país para el lanzamiento oficial de Apexa. Pascal Collin, expresó “Invertir en innovación y conocimiento es la base de nuestro compromiso con el crecimiento sustentable y la excelencia en el sector agrícola.” Pascal es uno de los ideadores del sistema Harvester Guard y copropietario de AM Machinery, con experiencia en negocios y dirección de proyectos internacionales. Durante 20 años ha estado trabajando en proyectos internacionales en el desarrollo de repuestos para carga aérea, aeroespacial y generación de energías alternativas.

WhatsApp Image 2024-03-04 at 13.16.27

Petropar llega a Yuty: Inicia obra de su primera estación

En un emotivo acto de inicio de obras, el empresario Miguel Solalinde, marca el comienzo de la construcción de la anhelada estación de servicio en Yuty, departamento de Caazapá. Con una inversión inicial de 1000 millones de guaraníes, el proyecto incluye modernos equipamientos y un restaurante de primer nivel para toda la comunidad.

La misma estará ubicada sobre Ruta n° 8 «Dr. Blas Garay», en su intersección con el acceso oeste a la ciudad de Yuty, lugar conocido como «Curuzú Gómez».

Solalinde e hijos lideran la inversión de 1000 millones de guaraníes para la primera estación de servicio Petropar en Yuty. Equipada con tecnología de vanguardia y un restaurante moderno, será un punto de encuentro para las familias locales, ofreciendo no solo combustibles de calidad, sino también una experiencia gastronómica excepcional.

«Estoy viviendo una experiencia muy gratificante porque esto representa la realización de un sueño largamente acariciado. Hace aproximadamente 40 años, intenté establecer una estación de servicio, pero circunstancias fuera de mi control lo impidieron. Ahora, siento que finalmente estoy cumpliendo ese sueño. Agradezco a Dios por haberme dado la vida y la fuerza suficientes para alcanzar este logro en esta etapa de mi vida», destacó Solalinde durante el acto de palada inicial.

Con el crecimiento acelerado de la Ruta 8, buscan ofrecer excelencia tanto a los viajeros como a la comunidad local. «Estoy comprometido a que esta estación no sea solo un lugar para cargar combustible, sino un lugar donde la gente pueda detenerse, descansar y continuar su viaje. Es por eso que estoy capacitando a mis hijas en aspectos gastronómicos y administrativos. Dios me ha bendecido con dos hijas maravillosas, y estoy decidido a hacer todo lo posible para asegurar su futuro y el éxito continuo de este negocio familiar», añadió.

La construcción se estima que tomará aproximadamente tres meses, dependiendo de las condiciones climáticas. Solalinde, agradecido por el apoyo recibido, destacó el compromiso de Petropar y su promesa de ofrecer los más altos estándares de servicio. «Servir a nuestros clientes con los más altos estándares de limpieza, honestidad, precios justos y una amplia variedad de productos. Consideramos a cada cliente como la máxima prioridad, tal como mi padre solía decir: El cliente es nuestra máxima prioridad», finalizó.

Por su parte, Ever Vera Dávalos, intendente de Yuty, mostró mucha emoción por el inicio de esta importante obra, «hoy marca el comienzo de la construcción de Petropar, un símbolo emblemático y altamente respetado en nuestro país. Este proyecto es especialmente importante para nuestra comunidad, que es uno de los distritos más grandes en el departamento de Caazapá. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento al señor Solalinde y a su familia por traer esta emblemática obra a nuestra ciudad y distrito», añadió.

Dijo que esta infraestructura era muy necesaria en el distrito, ya que se encuentran a una distancia considerable de los servicios esenciales. «Considero que este logro es un gran beneficio para toda la comunidad, aunque sea una iniciativa privada, todos se beneficiarán. Quiero destacar el trabajo conjunto que hemos realizado con el municipio y el apoyo fundamental de los concejales para hacer realidad este proyecto», destacó el intendente.

Desde hace casi nueve años, están comprometidos con la administración municipal. Durante este segundo período, han trabajado incansablemente para ganarse la confianza de la gente y promover el desarrollo y el bienestar de todos. «Nuestro distrito cuenta con alrededor de 3.000 habitantes, y en la ciudad capital del distrito, alcanzamos los 10.000. Estamos comprometidos a trabajar con todos los sectores de la comunidad para el beneficio del departamento y el país», reiteró

Y añadió: «Hemos invertido meticulosamente cada guaraní del presupuesto municipal para mejorar la infraestructura y satisfacer las necesidades de nuestra gente. Cuando no podemos hacerlo solos, buscamos apoyo tanto a nivel departamental como nacional».

Finalmente, invitó a los empresarios a apostar por Yuty y agradeció a los que ya han invertido en la comunidad y a aquellos que están considerando hacerlo. «Su confianza son fundamentales para nuestro progreso y desarrollo continuo», remarcó el intendente de Yuty.

WhatsApp-Image-2024-03-04-at-16.57.06-8-768x512

Río Pilcomayo: Se constata significativo ingreso de agua en bañados de la zona

Se llevó a cabo un sobrevuelo en la región del Chaco Paraguayo, específicamente en General Díaz, con el objetivo de verificar el ingreso de las aguas provenientes del Río Pilcomayo al territorio paraguayo.

Durante el sobrevuelo, técnicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) constataron el significativo ingreso de agua en los bañados de la zona. Se destacó además que las aguas están fluyendo de manera favorable hacia el Estero Patiño, ubicándose actualmente al norte de dicho estero, en la zona del Parque Nacional Tinfunqué.

Se planifican monitoreos periódicos para verificar el estado de las obras de mantenimiento de canales y la limpieza vegetal de los cauces, con el fin de asegurar el adecuado flujo de las aguas.

Durante el recorrido se pudo visualizar la presencia de una amplia biodiversidad en la región.

Fuente: Mades.