WhatsApp Image 2024-03-18 at 16.41.10

AL Brangus en Paraguay destacará genética y negocios ganaderos

La Asociación Latinoamericana de Brangus (AL Brangus) se prepara para su evento regional, donde la genética, eficiencia y la innovación serán las protagonistas para impulsar negocios ganaderos exitosos.

Del 6 al 13 de mayo, Paraguay será el epicentro de esta reunión, organizada por la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), en el marco de la Nacional de Otoño 2024. En el congreso AL Brangus 2024, que se realiza cada dos años, se hablará de tecnología, genética, innovación y experiencias con casos reales, reafirmando el concepto de que una mejor genética conduce a mejores negocios en la ganadería.

El encuentro se lleva a cabo cada dos años, para la edición el objetivo principal es mostrar el desarrollo de la raza en diversos puntos de la región, con especial énfasis en los avances en genética, el trabajo de campo y la dirección futura de la raza. Como antesala al Mundial Brangus 2028, que también se celebrará en Paraguay, este encuentro adquiere una relevancia aún mayor, explicó José Chagra, presidente de la ACBP.

Los productores e interesados en ganadería bovina debatirán temas fundamentales que luego se aplicarán en la práctica diaria. Además, para los productores extranjeros, el evento funcionará como una vidriera, ofreciendo una visión completa del país y sus avances en la industria ganadera, lo que potencialmente podría abrir nuevas oportunidades de negocios e intercambio de genética paraguaya a nivel internacional.

“Es crucial que se mantengan informados sobre la evolución genética, especialmente en Paraguay, donde estamos constantemente mostrando avances y proyectos en curso. Es fundamental que visiten y conozcan de primera mano las últimas innovaciones en nuestro país. De esta manera, podrán tomar decisiones informadas que se adapten mejor a sus necesidades específicas en cuanto a sus campos y métodos de producción. Mantenerse al tanto de estos avances es esencial para no quedarse rezagado y comprender hacia dónde se dirige la industria”, dijo Chagra.

Entre las actividades se incluirán salidas de campo a zonas emblemáticas para apreciar el desempeño de la raza, competencias en diversas categorías y un congreso con expertos en temas que son importantes para el éxito de la raza brangus. Además, se presentará por primera vez una investigación realizada en colaboración con la Universidad Nacional de Asunción (UNA) sobre la eficiencia en vaquillas de 14 meses, resultado de la Prueba de Consumo Residual (RFI).

“Una salida de campo o asistencia a congresos ofrece siempre oportunidades de aprendizaje. Ya sea para aplicar nuevas ideas o para aprender qué evitar, cada experiencia es valiosa. En este evento internacional, esperamos discutir temas positivos que contribuyan al desarrollo de la ganadería y todo lo que concierne a la misma”, añadió el titular de la ACBP.

Un destacado grupo de expertos nacionales e internacionales impartirán temas de gran relevancia para el
sector ganadero, entre ellos el Dr. Juan Carlos Martínez, con “Brangus, un buen negocio”; el Ing. Agr. Abel Bobadilla con “Fertilidad brangus, inversión asegurada”; “RFI y precocidad” como parte de un convenio con la
UNA; el Dr. Aníbal Pordomingo (Argentina) hablará sobre “Nutrición y genética”; la Dra. Milagros Medina “Bienestar animal y Block Test”, y por último, “Brangus latinoamericano: actualidad y futuro” con Claudio Fioretti (Argentina).

Durante ocho días, los asistentes disfrutarán de una experiencia única que les dejará inspirados, motivados y con herramientas adicionales para expandir y fortalecer el negocio ganadero a nivel nacional, uno de los pilares económicos más importantes en el país.

Se han confirmado la participación de asociaciones de Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay. Además, representantes de México, Colombia y Ecuador han expresado su interés en ser parte de la edición. Se espera reunir a más de 300 personas, incluyendo extranjeros, socios, estudiantes universitarios y expertos del sector ganadero.

Nacional de Otoño 2024. Para la edición están preinscriptos unos 787 animales, de campo, junior alta selección y ternerazo. En tanto que, de bozal siguen las preinscripciones. Con la comercialización de genética de alta calidad, las proyecciones son lograr un 10 % más de lo recaudado en el 2023, es decir, superior a los G. 2.650.000.000.

IMG-20240317-WA0078-1-2-1536x1152

Ante aumento de incendios forestales llevaron a cabo una reunión de trabajo

Autoridades del Poder Ejecutivo mantuvieron una reunión a los efectos de consensuar acciones conjuntas ante casos de incendios que se registran en diversos puntos del país y afectan gravemente al medioambiente.

Durante la reunión se analizaron estrategias para acciones conjuntas que ayuden a prevenir futuros incendios y proteger el medioambiente, así como a garantizar la seguridad y el bienestar de la población.

Por su parte el titular del Mades, Rolando De Barros Barreto, indicó que “se vienen tiempos críticos debido a la amenaza de incendios forestales. El presidente de la República, Santiago Peña, ha expresado su preocupación al respecto, lo que ha llevado a la convocatoria de esta reunión para abordar esta situación”.

Como resultado del encuentro podemos mencionar que se ha decidido aunar esfuerzos de manera  a coordinar acciones  para hacer frente a los incendios forestales.

Participaron del encuentro representantes de la Secretaría Emergencia Nacional, Ministerio de Defensa Nacional, entre otras autoridades.

Fuente: Mades.

WhatsApp Image 2024-03-17 at 13.26.50

Innovar 2024: Integración tecnológica en los agronegocios

Todo está listo para que Innovar 2024 se convierta en el epicentro de los agronegocios. Apenas falta 1 día para esta destacada muestra, que se constituye en la mayor feria agropecuaria que acerca a los productores los avances tecnológicos y la integración digital en el sector. A partir de este martes 19, se llevará a cabo la sexta edición en Colonia Yguazú, Alto Paraná (Km 282 de la ruta PY02).

La apertura de portones será el martes 19, a las 08:00, mientras que la inauguración oficial está marcada para el miércoles 20, a las 10:00, con la presencia de autoridades del Gobierno Nacional. El evento se realizará hasta el viernes 22 del corriente.

Será un encuentro entre actores de primer nivel del ámbito agropecuario y el público interesado en mejorar su producción en el campo, pilar fundamental de la economía paraguaya. Estarán presentes 600 marcas agrícolas y ganaderas en un espacio de 40 hectáreas y 283 stands que esperan recibir a unos 25 000 visitantes.

Cultivos demostrativos, dinámicas de maquinarias agrícolas, forrajeras y viales, conferencias, producción animal, pabellón empresarial, tecnología, test drive, Innovar mujer, son los ejes temáticos de la edición 2024 de la feria agropecuaria Innovar, organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias.

“Todo el complejo agropecuario del Paraguay tendrá en Innovar 2024 las principales referencias amigables al sistema de producción de quienes se dedican a las tareas del campo de manera sostenida. La feria ya se encuentra instalada en el calendario internacional y las marcas multinacionales conviven armónicamente con las firmas locales que generan orgullo al Paraguay; se trata de un puente y una plataforma que une a las empresas con los productores”, destaca el presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), Raimundo Llano, respecto de las expectativas que genera el magno evento.

El productor agropecuario necesita gestionar sus cultivos y ganado con tecnología para mayor rendimiento, por lo que se hará énfasis en la integración digital. Las últimas innovaciones en siembra, tracción, fertilización, aplicación selectiva y cosecha se presentarán en este espacio. Los avances tecnológicos mejoran el rendimiento de los cultivos, permitiendo a los productores explorar cada etapa del ciclo agrícola de manera estática y dinámica.

El pabellón empresarial será una de las novedades con más de 30 empresas que prestan servicios financieros, consultoría y asesoría, tecnología, almacenaje y logística.
Además de la tecnología en la aplicación y limpieza de máquinas agrícolas, Innovar 2024 destacarán los drones industriales para topografía y seguridad pública, así como soluciones plásticas para el sector agroindustrial y la evaluación de impacto ambiental.

Más de 25 conferencias se desarrollarán en Innovar 2024. “Perspectiva para la soja, maíz y trigo de Paraguay al mundo”, a cargo de la doctora Larissa Barboza Álvarez, será la primera disertación prevista para la jornada de apertura, el 19 de marzo, de 10:00 a 10:45. A continuación, los ingenieros Omar Larré, Breno Batista Bianchi, Eduardo Peralta, Mónica Ramírez de Tischler, Kareen Petersen y Cristina Goralewski compartirán “Experiencias exitosas en el mundo del agronegocio”, charla dirigida a estudiantes, graduados y empleadores del sector del agro.

Otros destacados especialistas como el periodista Lorenzo Carrasco estarán el miércoles 20 para abordar “Ambientalismo: la guerra contra los alimentos y la población”, mientras que el jueves 21, José Anegui, productor de la comunidad Aché, compartirá experiencias sobre educación e innovación.

La jornada del 22 de marzo se centrará en el papel de la mujer en el ciclo agropecuario, con conferencias sobre gestión económica y financiera para negocios agrícolas, a cargo de Amanda Da Vega y Adriano Hirch, consultores de Safras & Cifras. Además, Teresita Adorno, de la Agroganadera Karanday Poty SRL, compartirá su testimonio en la charla «Sembrando fortaleza: Mujeres en el agronegocio».

La innovación en gestión ganadera llegará por medio de la demostración de los métodos más recientes para implementar una ganadería de precisión y mejorar los índices reproductivos. Innovar también será un punto de referencia para la exposición y venta de animales de distintas especies y razas (bovinos de leche, bovinos de carne, ovinos y caballo), a lo que se sumarán charlas teórico-prácticas sobre innovación de parte de las asociaciones de criadores de Brangus, Braford y Brahman y exposiciones de mini sistemas intensivos de pastura rotativa.

Para quienes buscan camionetas y otros vehículos para trabajar en el campo, habrá test drive todos los días, de 9:00 a 18:00, oportunidad en la cual las concesionarias demostrarán la performance, seguridad, confort, capacidad de carga segura y comportamiento de sus propuestas para terraplén, arena y barro.

Los interesados en maquinarias e implementos agrícolas podrán capacitarse todos los días, de 15:00 a 18:00, en el uso y aplicación de nuevas tecnologías, el funcionamiento de los pivot de riego y las buenas prácticas agrícolas.

Impacto social. Innovar trae a Colonia Yguazú, ciudad sede de la muestra, y otras zonas aledañas significativos beneficios económicos, pues viene generando un gran movimiento comercial y de servicios (estaciones de servicio, supermercados, hoteles, restaurantes) desde noviembre pasado, un aspecto que le ha valido el reconocimiento de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) al ser declarada de Interés Turístico Nacional, según Resolución n.° 395/2023.

La entrada a Innovar tiene un costo simbólico de G. 15 000 por día. Se puede comprar de manera anticipada desde la web www.innovar.com.py o en la boletería durante el evento. La recaudación se destinará a mejoras de infraestructura de la feria y a la Escuela Agrícola de Minga Guazú, en el marco de Innovar Social.