WhatsApp Image 2024-04-15 at 16.11.14

CAFYF expande capacitación para concienciar sobre Manejo y Uso Seguro de Defensivos Agrícolas

Con el lema” Sembrado conciencia, cosechando sustentabilidad”, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Concepción, organizó en conjunto con la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) una capacitación con los docentes y estudiantes el pasado 12 de abril en el local de la casa de estudios donde el tema principal fue el Manejo y Uso Seguro de Defensivos Agrícolas y el Programa CampoLimpio.

En la oportunidad, la Ing. Agr. Helena Valdovinos, coordinadora técnica de CAFYF, expuso a los participantes que el Uso y Manejo Seguro de los Defensivos Agrícolas se inicia desde la adquisición de los mismos, los cuidados en el transporte, el almacenaje y el manejo previo, durante y posterior a la aplicación.

Un punto relevante durante la charla fue la utilización de los Equipos de Protección Individual (EPI) sobre el cual se realizó una dinámica práctica con los estudiantes participantes de la charla.

La disertante también explicó sobre el programa CampoLimpio de CropLife LatinAmerica que CAFYF viene llevando adelante en el país. El mismo tiene como objetivo el manejo correcto y la adecuada disposición final de los envases vacíos para lo cual realiza constantes capacitaciones, promociones e instalaciones de infraestructuras para el acopio de envases vacíos en diferentes regiones del Paraguay.

La Ing. Agr. Helena Valdovinos, en nombre de CAFYF, agradeció a las autoridades de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Concepción por permitir a CAFYF hacer conocer sus programas de sustentabilidad e impartir capacitaciones a sus alumnos, quienes se destacaron por una masiva y activa participación.

 

foto (3)

Razas ganaderas se unen para una gran Nacional de Otoño

Una gran fiesta ganadera sin precedentes se avecina, con cinco razas de diferentes especies como protagonistas: Braford, Brahman, Criollos, Hampshire Down y Cuarto de Milla, fusionándose en una única exposición. Estiman negocios por cinco mil millones de guaraníes.

La primera exposición ganadera del año a desarrollarse en la Asociación Rural del Paraguay (ARP) está agendada del 22 al 30 de abril. Será una actividad con una semana repleta de actividades diseñadas para exponer el trabajo de los productores pecuarios, resaltando la evolución en genética y eficiencia, mostrando lo mejor en un mismo lugar.

«Es la primera vez que las razas bovinas, equinas y ovinas se unen en una nacional. El propósito es promover la unión de más gremios en futuros eventos, con el objetivo de establecer una tradición sólida que consolide una feria única para todos», explicó Diego Duarte, organizador de la Expo Nacional 2024.

Considerando la situación económica actual, marcada por los precios fluctuantes del ganado y los desafíos climáticos, esta colaboración entre los productores se vuelve aún más relevante. Les permitirá exhibir sus trabajos con diversas razas en un solo evento y también reducir costos como fletes y trámites administrativos.

Se exhibirán alrededor de 1350 animales en total de las razas Braford, Brahman, Criollos, Hampshire Down y Cuarto de Milla. Las asociaciones esperan alcanzar una recaudación estimada de G. 5.000.000.000 con la venta de los animales.

Braford. La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) tendrá en pista 85 animales de bozal, 8 hembras de campo, 39 animales de corral y 45 lotes de 10 tipo Braford, totalizando unas 450 cabezas a ser comercializadas por la firma Ferusa, informó, Mustafá Yambay, titular del gremio.

Brahman. La Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB) presentará en la pista alrededor de 190 animales de bozal, incluyendo hembras y machos, para las competencias individuales de corral 70 animales. También se exhibirán de 5 a 10 lotes de terneras, totalizando aproximadamente 80 cabezas. Ignacio Llano, presidente del APCB, destacó la importancia del evento, señalando que esperan recaudar alrededor de G. 1.200.000.000 con un solo remate de bozal y campo. El retorno de la Nacional Brahman a Mariano Roque Alonso representa una gran novedad después de varios años, considerando que anteriormente se realizaba en el Chaco Central. «A partir de 2024, la exposición otorgará un bono promocional en la puntuación del ranking, incrementando su factor de 1 a 1.5. Este cambio podría posicionar a la exposición nacional Brahman como el evento más influyente en el ranking, dependiendo del número de animales inscriptos en la competencia», añadió.

Cuarto de Milla. La Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla (APCM) tiene inscriptos unos 35 equinos para las competencias; de los cuales 10 animales serán subastados en la edición, explicó Diego Ruíz Zubizarreta, presidente del gremio. «Vamos a tener el habitual juzgamiento de conformación y las competencias deportivas; Rienda, Barriles, Estacas y Western Pleasure». Asimismo, este año se han planificado diversas actividades adicionales como salidas de campo, cabalgatas, participación en exposiciones y competiciones variadas.

Criollos. La Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP) presentará un concurso de domadores, con premios muy importantes, donde ya están inscriptos unos 42 caballos. «Realmente va a ser algo inédito en cuanto a la cantidad y el nivel del premio. Luego tenemos un concurso de la primera clasificatoria de Aparte Campero con 30 animales y el concurso de morfología con 60 ejemplares. Y se subastarán unos 140 caballos. Valoramos la creación de vínculos con nuestros socios, siendo la difusión y cuidado de la raza nuestros principales pilares. El caballo criollo es incomparable en su resistencia, versatilidad y adaptabilidad a todo tipo de condiciones climáticas», dijo Tomás Romero Pereira, presidente de la institución.

Hampshire Down. La Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down para su 4ta. Expo Nacional espera una participación sin precedentes, con más de 110 animales inscriptos. «Estamos emocionados de presentar en pista animales con genética importada del Reino Unido, lo cual demuestra nuestro compromiso con la mejora continua y el desarrollo de la raza», expresó la Dra. Laura Mendoza De Arbo. La presencia creciente de la raza se refleja en el aumento tanto del hato ovino como del número de socios, superando los 60 productores activos en la asociación. Con miras a superar el éxito del año anterior, la meta para esta edición es alcanzar una recaudación que supere los G. 350.000.000. La expansión del hampshire en diversos departamentos del país es una muestra clara de su fortaleza y adaptabilidad, consolidando su posición como una de las razas ovinas más destacadas en Paraguay. Las importaciones desde Argentina, Uruguay y pajuelas del Reino Unido han fortalecido significativamente al criador local, agregando valor genético y diversidad a sus rebaños.

Además de las competencias, en esta Expo Nacional 2024 se llevarán a cabo charlas técnicas impartidas por expertos del sector, exposiciones que mostrarán lo mejor de la industria ganadera, y una amplia gama de actividades pensadas para el disfrute de toda la familia.

samuu

Paraguay concreta exportación directa del árbol nativo conocido como “Samu’u”

La empresa “Amistad S.A.”, dedicada a la producción de madera dura, carbón vegetal y productos alimenticios; junto con Cocodrilo Cattle, del rubro ganadero, realizaron el envío de 13 contenedores de la especie Chorisia speciosa, conocida como Palo Borracho o Samu´u. Se trata de la primera exportación de manera directa, de un árbol nativo a Emiratos Árabes Unidos y otras naciones del Medio Oriente.

Este envío consiste en 13 contenedores open top, con 3 a 4 árboles cada uno que serán utilizados para ornamentación. Se estima que la carga llegaría a destino en los primeros días del mes de junio.

Según explicó Andrea Labiste, gerente de Comercio Internacional de la firma, hace un año se viene exportando esta especie, sin embargo, este proceso era realizado por intermediarios, por lo que la concreción de manera directa significa un paso importante, tanto para el productor en materia de costos, como para el comprador, que logra una comunicación directa con el vendedor. “Para nosotros es importante porque significa lograr que más dinero quede en el país, en empresas nacionales”, indicó Labiste.

La concreción del envió directo se dio gracias a la visión y esfuerzos de la Red de Exportaciones e Inversiones (REDIEX) del Ministerio de Industria y Comercio, a través de su agregada comercial en EAU, Paola Subeldia Blasco, así como el apoyo de la embajada paraguaya quienes, desde octubre pasado, vienen acompañando y asesorando a la firma en diversas reuniones con potenciales socios comerciales.

Fuente: MIC.

 

Sin título

Programa de Pastoreo Total, ¡imperdible!

Invitan a participar del «Programa de Pastoreo Total» este martes 16 de abril a las 19:00 (hora paraguaya). Los interesados podrán profundizar más sobre este tema desde la comodidad de sus hogares, ya que la actividad se desarrollará en modalidad online.

La Academia de Pastoreo Total de Jaime Elizondo, reconocido ganadero y consultor, ofrecerá a los participantes la oportunidad de aprender sobre cómo aplicar los principios universales fundamentales a los desafíos del pastoreo y la rentabilidad en la vida real. Desde estrategias para duplicar la carga animal en el primer año hasta técnicas para mantener un incremento sostenido año tras año, este curso abordará aspectos clave.

El programa tiene seis módulos y 39 lecciones, diseñados para ofrecer un conocimiento profundo y práctico. Los interesados pueden obtener más detalles e inscribirse visitando el enlace https://acortar.link/YLao6k.