mic

“Vamos a implementar políticas para industrializar nuestra materia prima”, dice titular del MIC

Al término del encuentro con productores de la zona de Itapúa, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de la importancia de implementar políticas para industrializar la materia prima nacional.

“Vamos a implementar políticas para industrializar nuestra materia prima”, indicó a la par de recordar que desde la cartera a su cargo se impulsa la modificación de la Ley 6389/19, que establece el régimen de promoción para la elaboración sostenible y utilización obligatoria del biocombustible en motores diésel, de manera a llevar la mezcla obligatoria al 12% de manera paulatina.

Recordemos que actualmente, la norma dicta la obligatoriedad de mezcla del 1% (un por ciento) anual hasta un máximo de 5%, el cual fue alcanzado en octubre pasado mediante resolución ministerial.

Con la modificación de la norma vigente, se pretende llegar al 12% de mezcla como otros países de la región y potenciar la industrialización de nuestra materia prima, atendiendo que el biodiesel es fabricado mayormente a base de aceite de soja nacional.

Cabe mencionar que, durante la jornada de este viernes, el intendente de Hohenau, Enrique Hahn, entregó al ministro Giménez un trabajo técnico de proyección de crecimiento del sector sojero en nuestro país.

Potenciar las Mipymes

En otro orden de cosas, el ministro habló de la importancia de la formalización de los pequeños productores, así como de las Mipymes dedicadas a otros rubros del comercio y los servicios. En este sentido, Giménez explicó que el MIC llevará adelante un plan importante de formalización.

“El MIC tiene un plan agresivo para esto y es la instalación de un SBDC en cada departamento del país”, indicó. Los Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas (SBDC) por sus siglas en inglés, son centros especializados que brindan asistencia técnica de alto valor para emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas, creados en nuestro país mediante una alianza entre el MIC junto con la USAID (EE.UU.) y la ICDF (Taiwán).

Sobre el tema, el titular de Industria y Comercio recordó que casi el 80% de los nuevos emprendimientos fracasan a los 2 años, porque al llegar a esa curva, carecen de herramientas importantes como información contable y procesos administrativos, por lo que, es de vital importancia para los microempresarios, contar con asesoría profesional oportuna y gratuita.

santi

Gobierno priorizará la defensa del sector agroganadero

Durante la jornada de trabajo con productores, desarrollada este viernes en el departamento de Itapúa, el presidente Santiago Peña aseguró que es determinación del Gobierno del Paraguay apoyar al sector productivo.

Durante el encuentro que fue acompañado por el titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez y otros miembros del gabinete ejecutivo, fue ampliamente debatido el reglamento 1.115 de la Unión Europea, el cual exige trazabilidad de los productos a ser exportados al viejo continente.

“Nosotros estamos convencidos que la base de la economía paraguaya, la base del desarrollo paraguayo está en el campo”, indicó Peña, quien añadió que, en ninguna circunstancia, negociará el bienestar del sector agroganadero, así como no permitirá que los derechos y las instituciones del Paraguay sean desconocidas por terceros.

Recordó que los paraguayos ya cumplen con normas medioambientales y resaltó la necesidad de un diálogo fluido entre el sector público y privado sin intermediarios.

Igualmente habló equipo de trabajo que se dedica al desarrollo del sistema de trazabilidad nacional, coordinado por el Ministerio de Industria y Comercio junto con Cancillería, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Agricultura y Ganadería. En este sentido, destacó la labor del ministro Javier Giménez quien conoce la cadena productiva “y es fiel defensor de la producción nacional”.

Conquistar nuevos mercados

En otro orden de cosas, el primero del Ejecutivo adelantó que la semana entrante tendrá una misión comercial acompañada por el ministro Javier Giménez, en busca de conquistar nuevos mercados.

El recorrido iniciará en Estados Unidos, donde el equipo de gobierno defenderá la producción de carne paraguaya, atendiendo que mercado fue habilitado luego 25 años en diciembre pasado, sin embargo, el Senado estadounidense plantea revocar dicha habilitación. Posteriormente, la gira continuará en Taiwán donde el presidente Peña visitará oficialmente al nuevo gobierno conducido por el presidente Lai Ching-te.

Cabe mencionar que el titular del MIC realizará una gira por Singapur y Tailandia para apertura de nuevos mercados y atracción de inversiones.