WhatsApp-Image-2024-05-30-at-09.55.02-700x450

Firman convenio para beneficiar a Mipymes exportadoras

El Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y comercio, y la firma DHL Express, firmaron un convenio interinstitucional de apoyo mutuo para la ejecución del Programa PYMEXPORTA promovido por DHL, con el objeto fomentar la internacionalización y facilitar el proceso de exportación de este sector.

Además, mediante este acuerdo, las micro, pequeñas y medianas empresas que exporten usando los servicios de DHL Express recibirán un descuento del 50 % en los gastos por envío de los productos, y las que participen en los talleres gratuitos y actividades desarrolladas en el marco de este convenio, identificadas por el MIC.

Sobre la firma, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, valoró el interés y recordó un estudio realizado por la institución que mostraba que casi un 40 % de la Ventanilla Única del Exportador (VUE), que es el sistema de exportación, son Mipymes, pero que menos del 1 % es la exportación registrada por el sector.

Esta situación, según indicó, es una gran oportunidad para asistir, acompañar y mostrarles a las microempresas, que representan el 98 % de las empresas creadas de que existe un mundo disponible y no solo el mercado local, que se puede llegar a cualquier parte del planeta.

En ese sentido, aseguró que el convenio que servirá para abrir las puertas del mundo a las Mipymes, aprovechando el Programa PYMEXPORTA de la empresa, convirtiéndolo en una oportunidad para las microempresas paraguayas.
Giménez pidió a todo el equipo que se trabaje para que se pueda generar cambios en corto tiempo las Mipymes sientan la oportunidad.

Por su parte, Milva Bogado; gerente General de DHL, sostuvo que desde la empresa se sienten felices de colaborar, más aún, sabiendo la importancia del desarrollo de las Mipymes para la economía del país. Agregó que se encuentran abiertos a apoyar cualquier proyecto que el Viceministerio proponga para acompañar al ecosistema Mipymes.

El convenio contempla la capacitación a las Mipymes exportadoras registradas o vinculadas al MIC, en temas asociados a: comercio exterior, aduanas, tránsito/transporte internacional y logística, en lo que se refiere a requisitos para exportación de artículos del sector forestal, químico-farmacéutico, textiles y confecciones, autopartes y ensamblaje, carnes y derivados, bebidas de alimentos, y otros productos de interés a través de talleres teóricos y prácticos.

Asimismo, establece el desarrollo de actividades especializadas con empresas destacadas de la Ruta Exportadora a elección de DHL Express y el MIC, para brindar información de naturaleza logística, aduanera y de acceso, especificados por mercado y tipo de producto.

3-27

Representantes indígenas aportan su visión intercultural al Plan Operativo Anual 2024 del proyecto Paraguay + Verde

Representantes indígenas que conforman la Junta Directiva del Proyecto Paraguay + Verde participaron del diálogo intercultural para la socialización y revisión de las actividades orientadas a pueblos y comunidades indígenas que serán desarrolladas en este año.

La metodología utilizada en la jornada fue la “facilitación gráfica” en la que los responsables de las instituciones públicas y agencias de Naciones Unidas expusieron detalladamente cada actividad, los alcances y mecanismos de trabajo enfocados a comunidades y pueblos indígenas.

En la ocasión, los representantes indígenas realizaron sus consultas, recomendaciones y aportes con relación a las actividades propuestas, las cuales fueron registradas en una minuta y serán consideradas en la planificación 2024.

De la jornada participaron, Daniela Benítez y Taguide Picanerai, representantes indígenas de la Región Chaco, así como Tania Vera y Marciano Chevugui, representantes indígenas de la Región Oriental. Además de representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y el Instituto Forestal Nacional (INFONA), además del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), involucradas en el proyecto Paraguay + Verde.

En representación del Mades, la Ing. María José Mendoza, directora de la Dirección de Información Ambiental y Punto Focal de Salvaguardas, Asuntos Indígenas e Igualdad para Paraguay + Verde, destacó los aportes recibidos por los representantes indígenas y resaltó el compromiso del MADES para acompañar las actividades que se llevarán a cabo en terreno con los pueblos indígenas.

El espacio propició un dialogo participativo que contribuye a fortalecer la colaboración y co-creación entre los distintos actores involucrados en el proyecto.

Esta actividad, forma parte del compromiso del Gobierno paraguayo de salvaguardar el derecho a la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en las actividades desarrolladas por el proyecto Paraguay + Verde.

Sobre Paraguay + Verde. Surge como reconocimiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del cambio de uso de la tierra entre los años 2015 y 2017. La iniciativa ejecutará acciones de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (ENBCS) y operativizará y capitalizará el Fondo para el Cambio Climático (FCC).

El Proyecto es liderado por el MADES y el PNUMA, en carácter de Entidad Acreditada ante el GCF, y cuenta con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Nacional Forestal (INFONA), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de la Mujer (MINMUJER) y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), como aliados en la ejecución.

Fuente: MADES.

DSC04178

Más de 140 familias de Arroyito aplicarán el Semáforo de Eliminación de Pobreza

La Fundación Paraguaya y la firma Rural Bioenergía SA, más conocida como Estancia Ypoti, suscribieron un acuerdo para implementar la métrica y metodología del Semáforo de Eliminación de Pobreza, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de 140 familias del Asentamiento Núcleo 6, ubicado entre Paso Tuya Azotey y el municipio de Arroyito, del departamento de Concepción.

Pedro Ticianelli Moller, representante de la Estancia Ypoti, presente en la región desde hace 30 años, destacó que conoció la iniciativa del Semáforo gracias a la invitación de Luis Villalba, de la Ganadera La Celestina, que lleva adelante el programa desde hace 2 años, trabajando con 130 familias de Concepción, con excelentes resultados.

“Fuimos invitados a la presentación del Semáforo en la Asociación Rural del Paraguay de Concepción y nos gustó mucho el proyecto por lo cual decidimos contactar con la Fundación Paraguaya para replicar la iniciativa en nuestra comunidad”, dijo.

Ticianelli Moller añadió que en una primera etapa van a trabajar para empoderar a 140 familias. “Nuestro objetivo es ayudar a unas 4 personas por familia, por lo cual estimamos que llegaremos a más de 560 personas, entre las que también están varios de nuestros colaboradores que viven en el Asentamiento Núcleo 6”, comentó.

La segunda experiencia con el Semáforo en el norte del país. La Estancia Ypoti se prepara así para iniciar el proceso de eliminar la pobreza multidimensional de las familias que forman parte de la comunidad de Arroyito. La primera experiencia del Semáforo adoptada por la Ganadera La Celestina recibió, en sus dos años de implementación, mentorías colectivas con asesores de la Fundación Paraguaya para impulsar trabajos conjuntos y colaborativos para mejorar la calidad de vida de 130 familias de San Alfredo, Concepción.

Entre los principales logros impulsados por la Ganadera La Celestina y la Fundación Paraguaya, podemos mencionar: asistencia médica integral (clínica médica, odontología, oftalmología); acceso a seguro médico privado, a agua potable y a anteojos para mejorar la visión; acceso a créditos otorgados por Fundación Paraguaya para invertir en pequeños negocios; conformación de comités de mujeres emprendedoras, organización de ferias, entre otros.

WhatsApp-Image-2024-05-30-at-16.51.11-1536x992

Paraguay: Un terreno fértil para nuevas inversiones

Con un clima de negocios favorable y políticas gubernamentales orientadas al crecimiento, Paraguay se posiciona como un destino prometedor para inversores globales que buscan nuevas oportunidades en la Región Sudamericana, hecho que fue destacado durante el conversatorio llevado adelante por el MIC con inversionistas extranjeros y nacionales.

Autoridades de Industria y Comercio (MIC) mantuvieron un encuentro con inversionistas nacionales y extranjeros de distintos sectores, con el objetivo de mostrarle sobre las bondades que ofrece Paraguay para el desembarco de las inversiones.

Cabe mencionar que esta reunión forma parte de una serie de encuentros estratégicos destinados a fortalecer los lazos comerciales y atraer inversiones a Paraguay.

Asimismo, se hizo la presentación de Marca País, llevada adelante por el especialista de Rediex, Santiago Bartrina, a los empresarios a quienes se le comentó sobre las oportunidades con que cuenta el país, como el bono demográfico, la baja tasa impositiva, el clima de negocio favorable y los diferentes regímenes especiales.

Dentro de los incentivos, la secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), Natalia Cáceres, señaló que este régimen ofrece a los inversionistas beneficios impositivos únicos, como el pago del tributo único del 1% sobre la factura de exportación, y que además prevé la suspensión de impuestos y aranceles aduaneros por el plazo de dos años.

En su intervención la viceministra de Industria, Lorena Méndez, expresó que esta reunión es la continuidad de las relaciones iniciadas con los inversionistas el año pasado, subrayando la importancia de estos encuentros para fomentar el interés en Paraguay como destino de inversión.

Indicó que Paraguay está en una posición privilegiada para ofrecer plataformas de inversión atractivas. “Estamos en buenas condiciones y queremos que nos conozcan más”, afirmó. Enfatizó el papel crucial que juegan los inversores en la promoción del país y destacó que cada unidad de negocio tiene el potencial de beneficiarse de los numerosos servicios financieros y comerciales que Paraguay ofrece.

Fuente: MIC.