WhatsApp-Image-2024-06-03-at-15.59.46-1536x896

¿Cómo es el proceso de radicación para inversionistas extranjeros?

El Ministerio de Industria y Comercio, en conjunto con la Dirección Nacional de Migraciones, ofrecen la oportunidad a inversionistas extranjeros mediante la simplificación del trámite de radicación permanente en nuestro país, con miras a incrementar la inversión extranjera directa en Paraguay.

El proceso se realiza a través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE), teniendo como uno de los mayores beneficios a la expedición de la Constancia de Inversionista, un documento esencial para los extranjeros que desean obtener la residencia permanente.

Este trámite, que usualmente podría tomar meses, se redujo a tan solo 10 a 15 días hábiles. Esta mejora es resultado de un convenio específico entre las mencionadas instituciones, destinado a facilitar la apertura de empresas por parte de los inversores extranjeros.

Para obtener la Constancia de Inversionista, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, entre los que se incluyen la presentación de documentos pertinentes y una declaración jurada. En esta declaración, los inversionistas se comprometen a abrir una empresa en el país a través del SUACE, invertir un mínimo de USD 70.000 y generar un mínimo de cinco empleos para trabajadores nacionales.

Pasos. En primer lugar, el inversionista interesado en la obtención de la radicación permanente deberá realizar una Constancia del Inversor Extranjero (pre-migratorio) en la Dirección de Migraciones. Dicha solicitud se trata de un trámite particular de cada inversionista extranjero. Ver los requisitos AQUÍ: 

Posteriormente, el interesado deberá solicitar de manera personal su carnet de radicación permanente, para lo que deberá presentar su constancia de inversor en la oficina de Migraciones del SUACE y cumplir los requisitos necesarios.

Seguidamente el inversionista extranjero podrá realizar su pedido para la obtención de la cédula de identidad paraguaya, en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. Cabe mencionar que a través del SUACE se solicita la celeridad para la expedición de la cédula.

Por último, se realiza la apertura de empresas. En el caso de sociedades jurídicas, para que el socio extranjero forme parte del Directorio de la Empresa debe contar con el carnet de radicación permanente y la cédula de identidad paraguaya. Requisitos y Formulario.

Cabe resaltar que esta iniciativa no solo busca atraer inversión extranjera, sino también fomentar la creación de empleo y el desarrollo económico del país. Con este hecho, el Ministerio de Industria y Comercio reafirma su compromiso de apoyar a los inversionistas y simplificar los procesos administrativos, consolidándose como un socio estratégico para aquellos que buscan contribuir al crecimiento económico local con el desembarco de su capital.

Fuente: MIC.

 

Foto1-Expo-31-05-2024

La Expo 2024 recibe respaldo legislativo

La Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés cultural, económico, turístico y de integración a la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso 2024, evento que se desarrollará del del 6 al 21 de julio en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

La declaración, que lleva fecha del 30 de abril del 2024, está firmada por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre Martínez, y por el secretario Parlamentario, Leonardo Saiz Arce.

La edición se perfila como un evento con una amplia gama de atracciones y novedades que buscan brindar a los visitantes momentos inolvidables.

 

WhatsApp-Image-2024-05-31-at-14.02.03-1

MADES realizó monitoreos in situ en la región Oriental

Estos monitoreos son una herramienta clave para la gestión ambiental, permitiendo verificar las áreas certificadas y el cumplimiento de las normativas ambientales.

Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) realizaron monitoreos in situ en áreas certificadas bajo la Ley 3001/06 de Servicios Ambientales.

Los monitoreos tuvieron lugar en el departamento de Caaguazú, Distrito de Yhu, donde se verificó el área certificada correspondiente a la Firma Agricultura Holding; y el Departamento de Alto Paraná, en los distritos de Presidente Franco y Minga Guazú, abarcando las áreas certificadas Maharishi I y II.

 

Mandioca

Impulso a la industrialización y apoyo a productores de mandioca en debate

El diputado Benjamín Cantero (ANR-Canindeyú) reafirmó su apoyo a los agricultores de mandioca, quienes recientemente han vuelto a manifestarse en diversos puntos del país, exigiendo un precio más equitativo para su producto.

En conversaciones con autoridades de los ministerios de Agricultura y Ganadería, Industria y Comercio, y el Crédito Agrícola de Habilitación, se analizó la posibilidad de darle valor agregado a la producción de mandioca para evitar pérdidas para los productores.

El diputado Cantero destacó que, en el departamento de Canindeyú, el 80 % de la población se dedica a la producción de mandioca, pero solo una empresa se encarga de industrializarla. Propone trabajar de manera conjunta e interinstitucional para impulsar la industrialización masiva del rubro.

Una de las soluciones planteadas es que el Crédito Agrícola de Habilitación, respaldado por los ministerios correspondientes, pueda ofrecer créditos en condiciones excepcionales, con bajas tasas de interés y a largo plazo, para los productores de mandioca.

El parlamentario adelantó la realización de una mesa de trabajo, previsto para el jueves 6 de junio, a partir de las 11:00 horas, con representantes del Estado y la Asociación de Mandioqueros, con el objetivo de encontrar una solución definitiva al problema que enfrentan los productores.