descarga (16)

Intercambio de experiencias en banana y piña

Con el fin de intercambiar experiencias que contribuyan al fortalecimiento de la producción nacional de piña y banana en el ámbito de la calidad e inocuidad, una misión técnica visitó el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), de Costa Rica. 

La misión paraguaya estuvo encabezada por el titular del SENAVE, Ing. Agr. Pastor Soria Melo, acompañado de la Directora General Técnica, Dra. Jadiyi Torales y otros especialistas de las áreas misionales y operativas de la institución.

La visita técnica abarcó los procesos de registro de exportadores, certificación de piña y banano, vigilancia de plagas para piña y banano. Asimismo, se realizaron salidas a campo de producción de los mencionados rubros, visitas a plantas empacadoras, así como también a los Laboratorios del SFE.

Este intercambio de experiencias entre Paraguay y Costa Rica aporta conocimientos sobre el modelo de producción aplicado en ese país, desde la plantación, el manejo del cultivo, cosecha, manejo poscosecha y en las plantas de empaque.

WhatsApp-Image-2024-06-05-at-09.55.11

Firman acuerdo para crear nueva Reserva de Biosfera

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y la Itaipu Binacional han suscrito un acuerdo de cooperación destinado a impulsar la creación de una nueva Reserva de Biosfera, así como a fortalecer las áreas protegidas del Monumento Natural Moisés Bertoni y el Parque Nacional Ñacunday.

La firma del acuerdo contó con la presencia del ministro Rolando De Barros Barreto, en representación del MADES, y los directores generales Justo Zacarías Irún (Paraguay) y Enio Verri (Brasil), por parte de Itaipu Binacional.

El evento se llevó a cabo durante la 22ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la Red IberoMaB y el primer seminario del programa de formación de la Red IberoMaB 2024-2025, que aborda temas de “Cambio climático y biodiversidad en la región de Iberoamérica y el Caribe”, en la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná.

Esta alianza estratégica entre el MADES e Itaipu Binacional representa un compromiso mutuo hacia la protección y conservación de áreas naturales, con el fin de preservar la biodiversidad del país.

AFP - ARGENTINA-URUGUAY-BEEF-CONSUMERS - FIN - (FILE) Rodolfo Gomez inspects beef split halves in the freezer at the Yaguane  Meat  Processing Plant Cooperative 29 July, 2005 in the province of Buenos Aires, Argentina. The Argentinians ceased to be the world highest consumers of beef, falling from 68.72 kg per capita in 2009, to 56.56 kg in the first semester of 2010. The new highest beef eaters are now the Uruguayans, with 58.2 kg per capita.  AFP PHOTO DANIEL GARCIA 
 ARGENTINA-URUGUAY-BEEF-CONSUMERS - Buenos Aires - Buenos Aires - ARGENTINA - DANIEL GARCIA - FRIGORIFICO YAGUANE, RESES, CARNE

Exportaciones de carne paraguaya a EE. UU. superan expectativas

El mercado estadounidense está emergiendo como uno de los principales destinos para la exportación de carne vacuna proveniente de Paraguay.

“A finales de mayo, el mercado estadounidense ya ocupa el sexto lugar como destino de nuestra carne. Nos habíamos propuesto llegar a las 10.000 toneladas este año, y ya estamos prácticamente en 5.000 en los primeros cinco meses”, dijo el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross.

Esta situación ha superado las expectativas, considerando que el cupo inicialmente asignado se agotó a finales de marzo y que la carne paraguaya que entra en Estados Unidos ya está fuera de cupo. A pesar de ello, se ha destacado que aún se están obteniendo precios atractivos.

Ross agregó: “Si continuamos a este ritmo, llegaremos fácilmente a 10.000 o quizás un poco más a finales de año”.

A finales de mayo, el volumen exacto de exportaciones alcanzó las 4.911 toneladas. Las exportaciones a Estados Unidos ya generaron más de 21 millones de dólares de ingresos para el sector cárnico paraguayo este año. Con cifras tan prometedoras, los exportadores se muestran optimistas sobre el crecimiento futuro de este mercado. Por ello, confían en que la resolución del Senado estadounidense, que busca revertir la autorización del ingreso de carne paraguaya a ese mercado, no prosperará en la Cámara de Representantes.

Al cierre de mayo, el sector cárnico paraguayo exportó 126.000 toneladas a 49 mercados diferentes, generando ingresos por 616.500.000 dólares. En este sentido, Chile sigue siendo el principal destino de las exportaciones, absorbiendo el 45 % de los envíos al exterior, seguido por los mercados de Brasil, Taiwán, Israel y Rusia.

Fuente: IP.

OIT1-JUNIO2024

Se planteó una alianza a la OIT para formar profesionales

Se llevó a cabo una importante reunión entre representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y el Consultor Regional en América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Sr. Teodoro Sanz, en el marco del Plan de trabajo de la Oficina de Evaluación de la OIT para 2024.

El encuentro se enfocó en la evaluación de las estrategias y programas implementados en conjunto por la OIT y los Gremios Empresariales, con énfasis en la gestión con la ARP.

La reunión fue oportuna para presentar la trayectoria y gestión de la ARP en materia de alianza público-privada, en su rol como integrante de las instancias en las principales comisiones y mesas nacionales, como ser el Consejo Consultivo Tripartito, la Comisión Nacional de Derechos Fundamentales en el Trabajo y Prevención del Trabajo Forzoso (CONTRAFOR), la Comisión Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo de los/as Adolescentes (CONAETI) y las mesas instaladas a instancia del Consejo Consultivo Tripartito.

La ARP hizo especial hincapié en la importancia de una alianza entre la ARP y la OIT para concretar proyectos de formación de profesionales a nivel de socios, directivos y público en general en el ámbito laboral-legal, tendiente a crear una red de especialistas en materia laboral nacional e internacional que brinden su aporte al sector ganadero y en general a todos los sectores. El gremio ofreció espacios a través de la Comisión de Educación o de la Universidad Rural del Paraguay.

Por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) estuvieron presentes el Dr. Julio Marcial Viveros, Miembro de la Comisión de Asuntos Legales y Estatutarios, y la Abg. Asir Cristina Rolón, Gerente General.

Fuente: ARP.