63568e7f-2682-4b3d-9e29-96071fdc31aa-1536x864

Mades presenta Gobernanza de Plataforma de Desarrollo Sostenible en el Chaco

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) presentó la Gobernanza de la Plataforma de Desarrollo Sostenible en la Gobernación de Boquerón.

Este foro busca reunir a todos los actores de la cadena agrícola-ganadera, industrial y de servicios de la región para fomentar el diálogo y la colaboración.

La Plataforma de Desarrollo Sostenible es una alianza clave que promueve la adopción de prácticas sostenibles en tres pilares: social, económico y ambiental. Con esta iniciativa, el Gobierno del Paraguay da un paso firme hacia la sostenibilidad, fomentando un manejo más eficiente de los recursos naturales y la producción sostenible en el país.

El evento contó con la participación de representantes del MADES, puntos focales de la plataforma, representantes de la Gobernación de Boquerón, representantes de la Plataforma Chaco, y representantes del Proyecto Paraguay +Verde y el Proyecto FOLUR Paraguay.

WhatsApp Image 2024-07-01 at 15.02.52

Grupo GPSA: premiado por su contribución al empleo formal en Paraguay

En la premiación al Empleador del Año, el Grupo GPSA fue reconocido por su destacada contribución al desarrollo del país mediante la creación de empleos formales, que benefician a numerosos paraguayos.

“Para nosotros este premio representa la validación de que nuestro camino ha sido verdaderamente significativo. Ser reconocidos de esta manera nos motiva enormemente a continuar creciendo, pues nos indica que nuestra labor a lo largo de los años ha sido valorada y seguida por muchos”, destacó emocionado el Ing. Fabián Pereira, director comercial del Grupo GPSA.

El premio refleja el compromiso de la empresa con un ambiente laboral excepcional. “Este reconocimiento nos confirma que hemos creado un entorno donde cada uno de nuestros colaboradores se siente valorado emocionalmente, algo que a menudo se descuida en otras empresas que solo se centran en el salario”, refirió Pereira.

Proporcionar «salario emocional», donde se promueve la comodidad y la comunicación fluida con los directores, es fundamental para seguir construyendo una empresa sostenible y atractiva para las futuras generaciones, agregó el representante de la empresa. “Este premio nos llena de orgullo, pues reconoce el compromiso y esfuerzo continuo en la construcción de una empresa duradera”, finalizó el director comercial.

Graciano Pereira, presidente del Grupo GPSA, expresó su profundo orgullo por este reconocimiento, destacando que los motiva a seguir dedicándose con entrega a su labor. «A lo largo de los años, hemos enfrentado con esfuerzo y disciplina todos los desafíos climáticos que nos han afectado. Desde nuestros inicios, hemos cultivado una cultura arraigada en valores que transmitimos a cada miembro de nuestro equipo humano, una gran familia de casi 500 personas», afirmó.

Pereira subrayó su pasión por inculcar la honestidad y los valores fundamentales del trabajo, la disciplina y, sobre todo, el amor por la labor en el campo. «Nos dedicamos a enseñar, capacitar y ofrecer las mejores opciones para la producción agrícola en nuestro país», añadió.

La actividad, organizada por el diario 5 Días, otorgó un reconocimiento especial a las 37 mejores empresas para trabajar en el mercado.

WhatsApp Image 2024-07-02 at 12.28.35

Prioridades iniciales del presidente Santiago Peña: empleo y exportaciones

En su primer informe presidencial ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó los principales avances de su administración tras un año de gobierno, destacando 5 pilares de gobierno: Seguridad y defensa; crecimiento económico; educación de calidad; un Paraguay sano y un Paraguay social para todos.

Al referirse al crecimiento económico, el primer mandatario habló sobre la creación de empleo, señalando como logro concreto, la creación de más de 78.000 nuevos puestos de trabajo y la formalización de más de 30.000 trabajadores.

Peña resaltó además la necesidad de un Estado fuerte y transparente que promueva un sector privado vigoroso como motor del desarrollo.

En ese sentido, indicó que se establecieron más de 7.700 nuevas empresas y se inscribieron más de 1.000 nuevas sucursales, incrementando los ingresos de los hogares paraguayos en un 11 %.

FEED_Mesa de trabajo 1 copia 4

Expo Asador regresa con todo

La calidad de la carne paraguaya redobla su apuesta en la 41ª edición de la Expo 2024 premiando a los asadores en el arte de asar la carne a través de EXPO ASADOR, una competencia donde el talento de los asadores se pondrá a prueba en un campeonato, dividido en las modalidades; amateur y profesional.

Es la primera competencia de este nivel en Paraguay y que se llevará a cabo ya en muy pocos días, el domingo 14 de julio en la Expo 2024. La misma se está preparando para albergar a asadores nacionales e internacionales, con la promesa de convertirse en un evento emblemático en la Expo y en Paraguay.

Estos serán los premios para los ganadores: en la categoría profesional, el 1er. puesto se llevará Gs. 7.500.000 en efectivo, el 2do. puesto contará con un premio de Gs 5.000.000 en efectivo y el 3er. Puesto, Gs. 3.000.000 en efectivo, en la categoría amateur, el 1er. puesto se llevará Gs. 3.750.000 en efectivo, el 2do. puesto contará con un premio de Gs 2.500.000 en efectivo y el 3er. puesto, Gs. 2.000.000 en efectivo, además de otras sorpresas más. ¡Los interesados en armar su equipo y competir todavía pueden hacerlo inscribiéndose para la competencia completando el formulario online disponible en las redes sociales de la Expo 2024!

La organización de la Expo Asador está a cargo del área de RRPP de la Expo y de Gabriel “El Negro” Riveros, referente del asado en Paraguay, embajador marca país de la carne paraguaya, participante del Master Chef Paraguay, Campeón Sudamericano de Asado en el “Parrilla Latin Fest”, jurado certificado internacionalmente y miembro del team que nos representará en el “Mundial de Asados 2024” en Alemania.

Recordemos que las personas que asistan a la Expo Asador podrán degustar los platos de los competidores y de los asadores nacionales e internacionales que estarán asando ese día con la mejor carne del país.

Como jueces del certamen estarán designados referentes del asado a nivel nacional e internacional, representantes de la ARP y UIP. Además, jueces de campo que supervisarán el desempeño de los competidores a lo largo de la competencia.

¡Ya muy pronto los paraguayos amantes de la mejor carne y los mejores asados podrán vivir esta espectacular e innovadora competencia donde los asadores de lucen en EXPO ASADOR, otra emocionante atracción del lugar de todos: la Expo 2024!