mic1-2-07-2024

Sistema de Trazabilidad para facilitar exportaciones

Representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) participaron de una reunión público-privada para avanzar en el desarrollo del Registro de Establecimientos con Trazabilidad Socioambiental (RETSA).

El encuentro fue encabezado por el Ing. Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), quien habló sobre la necesidad de trabajar en conjunto para crear una herramienta que beneficie a todos los sectores involucrados. Reiteró que la utilización del RETSA será totalmente voluntaria, respetando la decisión del productor de querer, o no, exportar a Europa o buscar otros mercados con menos exigencias para sus productos.

Insistió en que la consigna del MIC es crear un sistema adaptado a la realidad del campo paraguayo y las necesidades del productor, de manera ágil, sin burocracia, sin sobrecostos, manteniendo la soberanía como requisito sine qua non.

Recordó sistemas exitosos resultado de la alianza público-privada, como el sistema de Consorcio de Ventanilla Única de Exportación (CONVUE), que será una plataforma más que importante para la herramienta de trazabilidad.

Se informó que las siguientes reuniones se realizarán por mesa de trabajo, en donde los actores de los sectores público y privado participarán de manera activa para lograr avanzar en los procesos de validación e implementación del RETSA.

La reunión se llevó a cabo en la sede del MIC y también participaron representantes de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO), de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), de la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), de la Asociación de Productores de Soja (APS), entre otros.

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) estuvo representada por la Ing. Delia Núñez, Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Forestal, y por el Lic. Albert Gunther, Miembro de la Comisión de Carne.

Fuente: ARP.

FOTO-FIRMA

Con jornada de plantación y charlas ambientales buscan aumentar conciencia ciudadana

La jornada “Sembrá conciencia, sentí Paraguarí”, se desarrolló en el Parque Ecológico y Recreativo Cerro Hu. En la ocasión se realizó además una firma de convenio entre el INFONA y la Gobernación de Paraguarí.

El objetivo de la iniciativa es impulsar una serie de charlas educativas y la plantación de árboles de diversas especies, especialmente ejemplares nativos. Mediante esto, el INFONA refuerza acciones de sinergia para trabajar de cerca con los gobiernos locales y llegar de manera más directa a la ciudadanía.

La actividad, impulsada por la Gobernación de Paraguarí, contó con la participación de representantes de instituciones del estado, empresas privadas y otros sectores de la comunidad. La misma se enmarca en las fechas conmemorativas del Medio Ambiente y del Árbol, aprovechando la oportunidad para involucrar a la ciudadanía en iniciativas amigables con el entorno.

Por otro lado, durante el acto se procedió a la firma de un convenio de cooperación conjunta entre el INFONA y la Gobernación de Paraguarí, suscrito por la presidenta Cristina Goralewski y la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate.

El mismo está orientado al desarrollo de proyectos en el marco de la Ley 4241/2010 “De restablecimiento de Bosques protectores de cauces hídricos dentro del territorio” y a implementar actividades de intercambio de información educacional, científica, tecnológica y de servicios a la comunidad.

 

Rueda de negocios

Paraguay se alista para la Expo Rueda Internacional de Negocios

La Expo Rueda Internacional de Negocios, el mayor evento empresarial multisectorial de su tipo en Paraguay, regresa con fuerza en 2024 en el marco de la Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, la Expo de Mariano Roque Alonso y que ya ha confirmado la participación de 15 países del mundo.

Empresarios de Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, España, Estados Unidos, Chile, China, Reino Unido, India, Venezuela, Colombia, Angola, Costa Rica, que constituye el 57,14 % de los participantes inscriptos, que arribarán al país a fin de establecer negocios con empresas paraguayas, ya sean para importación, exportación, asociatividad o la instalación de nuevas industrias; el 42,86 % de los empresarios que participarán del evento son paraguayos.

Durante los días martes 16 y miércoles 17 de julio de 2024, empresarios de todo el mundo tendrán la oportunidad de concretar reuniones de negocios de manera presencial en el Salón Social «Dr. Germán Ruiz Aveiro» de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Este espacio se convertirá en el epicentro de las negociaciones y alianzas comerciales internacionales, brindando una plataforma única para el intercambio y el crecimiento empresarial.

Los rubros que participarán de esta actividad son: TICs/TI/Inteligencia Artificial y Robótica, Consultorías y asesorías varias, agricultura, ganadería, pesca y servicios conexos, comercio exterior (Aduanas, Despachos, Import/Export, Distribución, Representación), alimentos procesados, transporte, logística, almacenamiento, asesoría jurídica, inversiones y regímenes especiales, CEO, marketing digital y transformación digital, máquinas y equipos para la industria, metalúrgica, siderúrgica y afines, bebidas, equipamiento y maquinaria, e-commerce, marketplaces, delivery, pasarelas de paga, decoración, hogar, jardín & muebles, industria metal mecánica, confecciones y textiles varios, construcción, diseño, bienes raíces y desarrollo inmobiliario, asociaciones sin fines de lucro, industria farmacéutica, farmacias, laboratorios, envases, empaques, embalajes y afines, cadena plástico, caucho, y sus manufacturas, hosting, datacenter, infraestructura IT, hotelería, restaurantes, catering, cadena de granos, educación y capacitación, servicios generales y de limpieza, domisanitarios, turismo, agencias de viajes, forestal, madera, agencias gubernamentales de promoción de comercio exterior e Inversiones, climatización y refrigeración, servicios, BPO, RR.HH, contact centers, belleza, higiene y cosméticos, industria del entretenimiento, calzados e industrias, bazar & cotillón, servicios financieros, casas de bolsa, fondos de inversión, hierbas medicinales, aromáticas y yerba mate, supermercados y tiendas de conveniencia, industrias creativas, empresas sanitarias, instituciones del estado, arquitectura, geografía y urbanismo.

Para aquellos que no puedan asistir a las jornadas, el evento también ofrecerá una modalidad virtual el jueves 18 de julio, a través de la plataforma Expo Rueda. De esta manera, se garantiza la participación global y la inclusión de empresas que, por diversos motivos, no puedan desplazarse hasta la sede física del evento.

Tras un exitoso 2023 en el que participaron 1.039 ejecutivos, 749 empresas, 60 rubros y 24 países, la edición de este año promete ser aún más impactante. La Expo Rueda Internacional de Negocios está abierta a cualquier empresa, de cualquier país y sector.

Las inscripciones ya están disponibles y pueden realizarse a través del sitio web oficial: www.exporuedapy.com

WhatsApp Image 2024-07-03 at 05.59.09

Feria agrícola sin intermediarios en la Costanera de Asunción

Desde las 7:00 horas de este miércoles, productores locales de varios departamentos del país están exhibiendo sus productos agrícolas directamente en la Costanera de Asunción, sin intermediarios, hasta agotar stock.

La feria beneficia a unas 510 familias y 19 organizaciones de los departamentos de Caaguazú, Cordillera, Paraguarí, San Pedro, Central y Bajo Chaco.

Los feriantes ofrecen productos frescos de calidad a precio justo como queso Paraguay,  carne de cerdo, oveja, gallina casera, pato y huevo casero.

Además de choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca peky, habilla, poroto peky y almidón. Así también tomate, pimiento,  mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, variedad de comidas típicas y tradicionales, artesanía, flores y plantas, entre otros producto.

La Feria de la Agricultura Familiar es impulsada por el gobierno a través de dependencias técnicas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con respaldo de la Entidad Binacional Itaipú, favoreciendo el desarrollo y dinamismo de la productividad de los productores rurales del país.