IMG-20240801-WA0079

CAFYF y DINAPI sellan alianza para la capacitación y difusión en Propiedad Intelectual

La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) y la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) firmaron un convenio de cooperación para promover actividades de capacitación y difusión en el ámbito de la propiedad intelectual.

El acto se realizó en Asunción el 24 de julio en el local de la DINAPI. Suscribieron el documento, por CAFYF el presidente Ing. Agr. Francisco Fracchia y por DINAPI la directora Abg. Claudia Lorena Franco Quevedo.

Este acuerdo donde CAFYF y DINAPI sellan alianza para la capacitación y difusión en propiedad intelectual busca contribuir con la formación de recursos humanos altamente capacitados en materia de derechos intelectuales y las nuevas tecnologías de innovación a través de la coordinación y desarrollo de actividades académicas con relación a las invenciones aplicadas a la agroindustria, productos y procesos de formulación de agroquímicos, además de productos y procesos biotecnológicos aplicados a los cultivos y nuevas tecnologías en el país o en el extranjero a cargo de profesionales locales y extranjeros de probada trayectoria en la materia.

El presidente de CAFYF, Francisco Fracchia, destacó la importancia de este acuerdo y expresó que se sienten honrados y agradecidos por la firma de este convenio, que fortalecerá la capacitación y adaptación a las nuevas tecnologías, así también comentó que es el segundo convenio firmado con la institución, y que éste sería como una continuidad del mismo, enfatizando siempre sobre capacitaciones y acciones requeridas en el ámbito correspondiente.

 

 

 

12072024-IMG_7047-Mejorado-NR

Viaje de intercambio cultural beneficia a jóvenes

La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, en conjunto con Amigos de las Américas y con la Fundación Paraguaya, dieron a conocer la lista de los doce postulantes seleccionados para participar del programa Jóvenes Embajadores 2024.

Esta es una oportunidad extraordinaria para vivenciar una experiencia de intercambio cultural, capacitación en liderazgo juvenil, participación cívica y desarrollo comunitario, tanto en Paraguay como en los Estados Unidos.

SON 12 (doce) LOS JÓVENES EMBAJADORES 2024 SELECCIONADOS: dos de Asuncion, dos de Yaguarón, cuatro de Luque, uno de Ciudad del Este, una de Coronel Oviedo, una de Mariano Roque Alonso y una de Minga Guazu.

Jóvenes Embajadores es uno de los programas estrella de intercambio de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos dirigido a estudiantes secundarios. El programa es implementado a través de las embajadas de los Estados Unidos en cada país, y en Paraguay la Embajada de los Estados Unidos trabaja con Amigos de las Américas y con la Fundación Paraguaya en su implementación.

¿En qué consiste? Los jóvenes seleccionados participarán en capacitaciones antes del intercambio internacional. Los entrenamientos se llevarán a cabo en Paraguay, donde los estudiantes adquieren los conocimientos y habilidades necesarias para implementar sus proyectos comunitarios. Una vez culminada esta etapa, viajarán a los Estados Unidos para un intercambio de dos semanas, durante el cual compartirán todo lo aprendido en el programa y conocerán nuevas culturas mientras difunden la cultura de Paraguay.

Los Jóvenes Embajadores tienen como misión dedicarse al desarrollo comunitario, a la participación juvenil y al entendimiento multicultural. En esta edición, los doce estudiantes paraguayos seleccionados tendrán la oportunidad de representar al país y crecer como líderes. Igualmente, podrán unirse a una red internacional de jóvenes líderes en las Américas.

Además de los doce jóvenes, se ha seleccionado a dos mentores adultos. Todos los jóvenes presentaron su propia propuesta de iniciativa o proyecto social, que tienen como fin ayudar a la comunidad en diferentes temáticas, como por ejemplo la ciberseguridad para jóvenes, la inteligencia emocional en el entorno familiar, la creación de clubes de lecto-escritura, entre otros.

Durante el intercambio de dos semanas en los Estados Unidos, ellos formarán amistades que traspasan fronteras y desarrollarán habilidades de liderazgo.

Objetivos del programa

  • Aprender y experimentar

Estudiar sobre desarrollo comunitario, participación cívica, y teorías de liderazgo; ponerlo en práctica durante una capacitación de dos semanas en los Estados Unidos.

  • Interactuar

Experimentar la cultura de los Estados Unidos a través de convivencias con familias anfitrionas y compartir su propia cultura; visitar sitios culturales y gubernamentales importantes; colaborar con jóvenes de distintos países de Sudamérica y de los Estados Unidos; hacer amistades internacionales.

  • Implementar

Aprender sobre el trabajo de organizaciones comunitarias en los Estados Unidos y en Sudamérica; ganar experiencia en el diseño y planificación de una iniciativa comunitaria; dirigir el proceso de una iniciativa en su comunidad nativa.

  • Empoderar

Fomentar habilidades de liderazgo, creatividad y pensamiento crítico; ser miembros activos de sus comunidades nativas y de la comunidad global; apoyar a los demás jóvenes en su desarrollo como líderes.

Para más información sobre las organizaciones que están coordinando el programa, se puede consultar en sus respectivas páginas web:

535486d2-3268-4a1c-822a-70a8873bb1fa-1536x787

Taller de Capacitación sobre la Cuenca del Lago Ypacaraí en Itauguá

El Taller de Capacitación sobre la Cuenca del Lago Ypacaraí, realizado en la Municipalidad de Itauguá, una comitiva de técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) expusieron diversas iniciativas y actividades que el ente ambiental realiza en la cuenca del Lago Ypacaraí. Este evento fue organizado por la Dirección Nacional de la Cuenca del Lago Ypacaraí del MOPC.

Los técnicos del MADES abordaron temas cruciales para la gestión sostenible de la cuenca, tales como áreas protegidas y su plan de manejo, gestión de recursos hídricos, procedimientos de denuncias, gestión de residuos sólidos, educación ambiental, calidad del agua y cianobacterias, y el plan de saneamiento del Lago Ypacaraí. El objetivo de estas presentaciones fue fortalecer la capacitación de los actores locales, promover la colaboración interinstitucional y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de proteger este recurso natural.

Durante el taller, se lograron acuerdos importantes, como la necesidad de fortalecer la vigilancia y control de fuentes de contaminación, promover programas continuos de educación ambiental y la implementación de proyectos específicos para la restauración ecológica de la cuenca. Los próximos pasos incluyen reuniones periódicas de seguimiento y la elaboración de un plan de acción conjunto. Con estos esfuerzos coordinados, se espera que la cuenca del Lago Ypacaraí recupere su equilibrio ecológico y continúe siendo un recurso valioso para las generaciones futuras.

hc

Paraguarí es sede de la segunda rueda de negocios para proveedores

En el marco del Programa Hambre Cero en las escuelas, hoy jueves 1 de agosto se está llevando a cabo la segunda rueda de negocios para proveedores en el departamento de Paraguarí.

Esta iniciativa, impulsada por los ministerios de Agricultura y Ganadería, Desarrollo Social e Industria y Comercio, se realiza en las instalaciones de la Frutería Paraguarí y va hasta las 12:00.

A través de estas jornadas se facilitan la conexión de las mipymes y los productores de la agricultura familiar con empresas adjudicadas para el Programa de Hambre Cero, promoviendo el cumplimiento del 5 % de compra a las micro, pequeñas y medianas empresas; y el 10 % a la agricultura familiar de los contratos adjudicados.

El programa Hambre Cero busca promover la inclusión de estos sectores en la cadena de valor de la alimentación escolar. Asimismo y asegurar que el 100 % de las escuelas reciban el almuerzo durante todo el año escolar.

En la rueda de negocios, las mipymes están presentando sus productos con la posibilidad de convertirse en proveedores de las empresas adjudicadas para el Programa Hambre Cero, igualmente podrán recibir capacitaciones con funcionarios del Viceministerio de Mipymes y de otras instituciones del Estado, sobre formalización, de manera a fortalecer la gestión de sus negocios.