indi_2

MAG, INDI y ONAI unen esfuerzos para el agro

El Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Juan Ramón Benegas, se reunieron con los líderes de la Organización Nacional de Aborígenes Independiente (ONAI) para discutir iniciativas que beneficien a este sector.

A tal efecto se llevó a cabo una firma de convenio interinstitucional entre el MAG, INDI e integrantes de la ONAI.

La ONAI está compuesta por la población indígena de los departamentos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná.

La cartera agropecuaria se comprometió en brindar asistencia técnica, implementos agrícolas y semillas de acuerdo al calendario de siembra que impulsarán el desarrollo agropecuario de los pueblos indígenas con la incorporación de tecnologías.

En el centro de los reclamos de la ONAI se encuentran la restitución, regularización y aseguramiento jurídico de tierras; la ampliación de recursos dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022; la implementación del Plan Nacional de Pueblos Indígenas 2020-2030 y la construcción de viviendas.

WhatsApp Image 2024-08-20 at 14.54.08

Árboles de Itaipu finalistas en el concurso Colosos de la Tierra

Itaipu Binacional, Margen Derecha, inscribió a varios árboles emblemáticos en la categoría «Árbol más grande de las Áreas Silvestres Protegidas», en el marco del concurso Colosos de la Tierra. Tras la evaluación de los organizadores, dos de ellos han sido clasificados como finalistas de la edición 2024, cuya premiación se llevará adelante el próximo 12 de septiembre.

Se trata de dos ejemplares de Cordia americana (guajayvi), uno pertenece a la Reserva Natural Limoy y el otro se encuentra dentro de la Reserva Natural Pikyry, ambas en el departamento de Alto Paraná. La Cordia americana es una especie nativa y perennifolia; característica del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), que puede alcanzar hasta 30 metros de altura y un diámetro de tronco superior a un metro. Sus flores blancas, fragantes y melíferas atraen a numerosos polinizadores, y sus frutos, rodeados por sépalos alargados, tienen una apariencia alada distintiva.

Colosos de la Tierra es la campaña ambiental más grande de Paraguay y de la región. La edición 2024, bajo el lema «Dejá Que La Naturaleza Te Sorprenda», tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de proteger los bosques, esenciales para la vida y el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Esta iniciativa ha reunido durante más de una década a miles de personas, instituciones y empresas en un esfuerzo conjunto por preservar la biodiversidad.

Este año, la campaña incorpora novedades y nuevas categorías, manteniendo su mensaje central de educar, inspirar y motivar en la protección de los bosques. «Colosos de la Tierra», liderado por la organización A Todo Pulmón Paraguay, se realiza gracias a la colaboración de organizaciones, empresas y ciudadanos comprometidos que han logrado avances significativos en la protección de diversas especies y sus hábitats.

Este emprendimiento anual busca promover la conservación de los bosques y el respeto por la naturaleza a través de la educación, la participación comunitaria y el desarrollo de proyectos sostenibles. Desde su creación, Colosos de la Tierra ha sido un referente en la lucha por la protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad. La participación de ITAIPU en esta edición refuerza su liderazgo en la conservación de los recursos naturales.

V2A1706-1536x960

Firman convenio para fortalecer innovación y sostenibilidad

En un paso significativo hacia el desarrollo sostenible, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) han firmado un convenio marco de cooperación interinstitucional.

Este acuerdo, firmado por el ministro del MADES, Ing. Ftal. Rolando De Barros Barreto, y el presidente del IPTA, Ing. Edgar Alden Esteche, busca potenciar las capacidades de ambas instituciones mediante la colaboración en áreas clave.

El convenio no solo apunta a fortalecer la relación entre el MADES y el IPTA, sino que también abre la puerta para la implementación conjunta de programas y proyectos innovadores. Estos esfuerzos estarán enfocados en áreas de interés común, abarcando aspectos sociales, tecnológicos y profesionales. La cooperación se plasmará en acuerdos específicos, con proyectos que incluirán metas claras, actividades detalladas y cronogramas bien definidos.

Este documento promete ser un catalizador para el progreso en áreas vitales, promoviendo un desarrollo eficaz y eficiente en la implementación de iniciativas que beneficiarán a la sociedad y al medio ambiente. Con esta alianza, el MADES e IPTA reafirman su compromiso con un futuro sostenible y el bienestar de todos los paraguayos.

WhatsApp Image 2024-08-19 at 11.38.36

Bio Natural revoluciona la climatización de galpones con tecnología avanzada

La empresa, especializada en ofrecer soluciones integrales para la cría de pollos parrilleros, ponedoras, cerdos y bovinos, dio detalles de un nuevo sistema que promete transformar la industria.

El centro de la presentación fue un galpón climatizado, completamente automatizado, diseñado para optimizar el bienestar y el rendimiento de los animales. Este galpón cuenta con el controlador más avanzado del mercado, que gestiona de manera eficiente la climatización interna mediante una serie de sensores que monitorean la temperatura, la humedad y el CO2, explicó el Dr. José Salinas, gerente de ventas de Bio Natural S.A.

“El sistema de ventilación del galpón se basa en una configuración de presión negativa, en la que el aire entra por paneles evaporativos y se extrae a través de ventiladores. Este diseño previene la fuga de aire, asegurando una climatización uniforme y eficiente. El galpón está equipado con tres tipos de ventilación: mínima, de transición y túnel, cada una adaptada a diferentes condiciones ambientales”, detalló el gerente.

Para combatir las elevadas temperaturas paraguayas, el sistema incluye paneles evaporativos que enfrían el aire al hacerlo pasar sobre cartones de celulosa humedecidos. Además, se utilizan aspersores distribuidos en el galpón para proporcionar una sensación de frescura adicional a los animales.

En invierno, el galpón se calienta con hornos 4 METAL, que mantienen temperaturas adecuadas para los animales jóvenes, garantizando su confort y desarrollo óptimo. “Estos hornos están equipados con sensores avanzados para controlar la temperatura y prolongar la vida útil del equipo”, añadió Salinas.

Con tecnología de punta, Bio Natural demuestra su compromiso con el avance de la ganadería moderna, proporcionando herramientas que maximizan el potencial genético de los animales y aseguran su bienestar.

Bio Natural representa a la marca Plasson, un destacado fabricante israelí de equipamiento. Su planta de producción se encuentra en Brasil, lo que asegura un acceso directo a repuestos y soporte técnico. Ofrecen atención y servicios de urgencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, garantizando una respuesta rápida y eficiente para todos los clientes.