Declaran de Interés Ministerial el 32° Congreso CEA

A través de la Resolución MAG N° 1337/2024, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha declarado de Interés Ministerial el 32° Congreso Internacional del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) 2024.

Este importante evento, que se centrará en el tema de invernada a pasto y confinamiento de bovinos, se llevará a cabo los próximos 4 y 5 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

La declaración busca resaltar la relevancia del encuentro para el sector agropecuario, promoviendo la investigación y la innovación en prácticas ganaderas que mejoren la productividad y sostenibilidad.

El evento reunirá a expertos y productores de diversas partes del mundo, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias en la gestión de recursos en la ganadería.

Se espera que esta actividad impulse el desarrollo de estrategias que beneficien a los ganaderos locales y contribuya al crecimiento del sector agropecuario en el país.

WhatsApp-Image-2024-10-07-at-15.11.00

MOPC licita obra pluvial en Capiatá para resolver inundaciones

Con el objetivo de ofrecer una solución integral a los problemas de inundaciones, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) puso en marcha la Licitación Pública Nacional N.º 92/2024 para la construcción de un sistema de alcantarillado pluvial en el km 16 de la ruta PY02, en la zona del arroyo Tayazuapé, ciudad de Capiatá, departamento de Central.

Las propuestas de las firmas interesadas serán recibidas el 23 de octubre de 2024 a las 09:00 en la Mesa de Entrada Única del MOPC, ubicada en Oliva esquina Alberdi, planta baja. La apertura de sobres se llevará a cabo a las 09:30 en el tercer piso, en el salón de actos.

La convocatoria, con una inversión estimada de G. 3.762.917.701, busca implementar una solución hidráulica integral que se desarrollará en cuatro fases principales. En primer lugar, se establecerá un sistema de captación que incluirá sumideros con rejillas estratégicamente ubicados en la calle transversal, donde converge el flujo de agua del arroyo entubado que atraviesa la propiedad de la empresa Box. En segundo lugar, la infraestructura comprenderá galerías rectangulares diseñadas específicamente para transportar el agua captada hacia el arroyo Tayazuapé, límite con el municipio de San Lorenzo, atravesando la propiedad de la empresa Fortis.

El diseño del proyecto también optimiza el uso del área de estacionamiento de Fortis para la instalación de las estructuras de conducción, minimizando el impacto en las operaciones diarias. En cuanto al sistema, se contempla una descarga controlada hacia el arroyo Tayazuapé, con galerías dimensionadas para manejar eficientemente el gran caudal que se tiene especialmente en días de lluvias.

Una solución hidráulica al problema. La viabilidad de la solución propuesta fue evaluada exhaustivamente desde el punto de vista hidráulico, confirmando su capacidad para manejar los caudales sin generar afectaciones en las zonas aledañas. La iniciativa requerirá una estrecha coordinación con los propietarios de Fortis para minimizar el impacto durante la fase de construcción.

Los trabajos se ejecutarán siguiendo rigurosamente las especificaciones del Manual de Carreteras del Paraguay – Revisión 2019. La empresa adjudicataria deberá proveer todos los equipos, herramientas y personal necesario, presentar documentación técnica completa, incluyendo plano As-Built (documentos que reflejan cómo se construyó realmente un proyecto, en contraste con los planos originales o de diseño), elaborar cómputos finales detallados y proporcionar manuales de mantenimiento, todo incluido en su oferta económica final.

La vigencia del contrato se extenderá desde su firma hasta la recepción definitiva de las obras, con la continuidad sujeta a disponibilidad presupuestaria para los ejercicios fiscales 2025 y subsiguientes.

cebolla1

Apoyan a la agricultura familiar con entrega de plantines de cebolla

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY), entregó plantines de cebolla a pequeños productores de los departamentos de Ñeembucú y Misiones, con el objetivo de apoyar la agricultura familiar campesina y dar una alternativa de ingreso y consumo a los labriegos.

Los plantines fueron producidos en el Vivero Forestal, dependiente del Sector Medio Ambiente de la EBY, con todas las condiciones fitosanitarias para el trasplante en las fincas.

Con la entrega de alrededor de 1.000.000 de ejemplares de cebolla, se espera que la producción del próximo año se triplique y genere recursos para los productores, además de la seguridad alimentaria para las familias.

Para lograr un resultado óptimo, los productores reciben el asesoramiento técnico en todas las etapas.

empresarios

Empresarios indios exploran oportunidades de inversión en energías alternativas en Paraguay

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, recibió a la comitiva empresarial de la India, cuyos integrantes manifestaron que ven a Paraguay como un “hub” para energías renovables en la región, con proyectos de biocombustibles, hidrógeno y energía solar en la mira. Evalúan inversiones que podrían impulsar la economía y fortalecer el liderazgo del país en el sector de energías. La delegación fue liderada por el embajador de la República del Paraguay en la India, Fleming Duarte.

Al finalizar la reunión los inversionistas señalaron que la empresa Praj Industries, reconocida por su trayectoria en biocombustibles, jugará un papel importante en ayudar a pequeños productores a diversificar sus cultivos y aumentar sus ingresos.

Expresaron que Paraguay se posiciona como un líder potencial en la producción de combustibles innovadores para la aviación sostenible, utilizando el etanol, que responde a una creciente demanda internacional.

Además, se habló de una colaboración con la Alianza Solar Internacional para desarrollar proyectos de parques solares en el país.

A su vez, Shishir Joshipura, CEO y Director General de Praj Industries, manifestó su entusiasmo por las posibilidades de cooperación mutua entre Paraguay e India. También mencionó el potencial del hidrógeno y la energía solar, destacando las extensiones de tierras disponibles y la rica agricultura del país.

Manifestó que Paraguay tiene el privilegio y la única oportunidad de hacer muchas cosas y ser uno de líderes en el mundo acerca de las soluciones de los biocombustibles.

A su turno, Rohan Pingale, gerente regional de la firma, enfatizó que este es un momento para que nuestro país explote sus recursos, especialmente en el Chaco. En ese sentido, señaló que pueden traer los materiales necesarios para asegurar que el proyecto sea sostenible a largo plazo.

Fuente: Agencia IP

8c394c1f-65d5-4b92-a07b-9f9572e6c789-1536x866

Intensifican controles en los departamentos de Ñeembucú y Misiones

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) llevó a cabo operativos de control en diversas zonas de los departamentos de Ñeembucú y Misiones, enfocados en el cumplimiento de las normativas ambientales relacionadas con la pesca deportiva y comercial.

Las acciones incluyeron la supervisión de productos pesqueros, la verificación de la tenencia del carnet de pescador, el registro de embarcaciones, y el control del transporte de vida silvestre.

Durante un operativo en el puente sobre el río Tebicuary, que conecta Villa Franca con Pilar, se incautaron redes de monofilamento y espineles, equipos cuya fabricación, tenencia, transporte, uso y comercialización están prohibidos. Estos fueron encontrados en posesión de pescadores furtivos que no contaban con permisos ni afiliación para realizar la actividad.

Asimismo, en pescaderías que operaban sin los permisos necesarios se decomisaron ejemplares de dorado, surubí y patí ya que no cumplían con las medidas reglamentarias. Estos productos fueron trasladados a la sede regional para ser donados a entidades benéficas.

En otro control, se realizaron cortes de ruta en Villa Oliva, y en Ayolas se organizaron patrullajes a lo largo de la ribera del río. En esta última zona, se encontró una bolsa con redes de monofilamento y media bolsa de pescados de las especies salmón y boga, que también incumplían con las medidas reglamentarias. Estos productos fueron decomisados y llevados a la oficina regional de Ayolas.