traffic-4522805_1280

Asciende 10,7 % la importación de vehículos livianos

Durante el décimo mes del año 2024, se registró la importación de 27.465 vehículos livianos, lo que representa un aumento del 10,7 %, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando fueron importados 24.816 unidades.

Según datos de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), los automóviles, furgones, minibuses, pick-up y las SUVs tuvieron una variación positiva de 2,7 %, 3,1 %, 53,5 %, 0,8 % y 19,5 % respectivamente.

Por otro lado, la importación de 1.700 camiones nuevos, dejó como resultado un aumento de 23 % en comparación al cierre de octubre del año pasado. Los camiones ascendieron 25,6 % y los ómnibus descendieron -26,9 %.

En cuanto a marcas, durante el décimo del año 2024, con 17,4 % Toyota encabezó la lista con mayor volumen de importación de vehículos livianos por delante de Kia con el 15,6 % y Hyundai con 11,9 %.

En el primer lugar de los modelos de vehículos livianos más importados, Toyota Hilux se posicionó con 7,7 % de participación, seguido por Chevrolet S10 (4,6 %) y Hyundai HB20 (4,1 %).

Por su parte, con 16,7 %, Isuzu lideró el ranking de camiones, seguido por Hyundai (15,9 %) y Foton (13,5 %).

El primer puesto de los modelos de camiones con mayor porcentaje de participación lo tiene Kia con su modelo K2700 (12,4 %), seguido de Hyundai H100 (11,1 %) e Isuzu QMR77 (6,6 %).

WhatsApp Image 2024-11-25 at 18.16.43

Cerrarán Proyecto DGRV_CERECOOP 2022-2024

La Central Regional de Cooperativas CERECOOP y la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV), realizarán el cierre del Proyecto DGRV_CERECOOP: “3 años juntos 2022-2024”.

Esta actividad, de alta relevancia para el sector cooperativo nacional e internacional, celebrará los logros alcanzados en asistencia técnica agropecuaria y fortalecimiento institucional con COOPEDUC LTDA. y otras cooperativas asociadas.

El evento tendrá lugar mañana martes 26 de noviembre, de 8:00 a 11:00 h, en Salón Auditorio de COOPEDUC, Villarrica.

El evento tiene como objetivo principal presentar un análisis integral de los resultados del proyecto, que ha promovido prácticas innovadoras y sostenibles en el ámbito agropecuario y potenciado la gestión institucional de las cooperativas participantes.

Este esfuerzo conjunto ha generado un impacto significativo en las comunidades rurales y el fortalecimiento financiero de las organizaciones socias, consolidando a COOPEDUC como un actor clave y referente en el sector cooperativo.

0c6982a1-f8b9-4214-a990-31a7a87e8e39

Intensifican controles para garantizar el cumplimiento de la veda pesquera

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) refuerza los operativos de control en diversas zonas del país, como parte de la veda anual de pesca.

Técnicos del MADES, en colaboración con otras instituciones, realizaron inspecciones en rutas, pescaderías y cuerpos de agua en Misiones, Ñeembucú, Presidente Hayes e Itapúa, con el fin de proteger los recursos pesqueros.

En Presidente Hayes se verificaron vehículos provenientes del Chaco, sin novedades significativas, lo que evidencia un amplio cumplimiento de la normativa en la región.

En Pilar y alrededores se llevaron a cabo patrullajes en los ríos Paraná, Paraguay y el riacho Paranamí, retirando 200 metros de redes monofilamento, 2.000 metros de espineles y 800 metros de maromas.

Además, se interactuó con personas locales, destacando el acompañamiento de la Prefectura Naval.

En tanto que, en Villa Oliva los controles fluviales y vehiculares se realizaron con el apoyo de la Policía Nacional, en áreas clave del río Paraguay.

Y en Itapúa con la Prefectura Naval, se inspeccionaron aguas del río Paraná, incluyendo puntos como Isla del Medio y Puerto Traciuk, resultando en el decomiso de 7.500 metros de espineles y Boyas con anzuelos.

Finalmente, en Villa Florida se patrullaron zonas como Playa Caracol y Centu Cué, realizando además controles vehiculares y en pescaderías con la Policía Nacional.

Estos operativos reflejan el compromiso del MADES con la conservación de los recursos pesqueros, sensibilizando a la población sobre la importancia de respetar la veda y garantizar la sostenibilidad ambiental.

mit2-19-11-2024

Avanzan en la implementación de un innovador sistema digital ganadero

Una reunión entre autoridades del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) tuvo lugar con miras a avanzar con la puesta en funcionamiento del “Sistema de Gestión y Registro Ganadero Integral”, que es una herramienta informática desarrollada por la Oficina de Registros de Establecimientos Ganaderos para Exportación (SITRAP) de la ARP.

Este proyecto de la SITRAP fue seleccionado de entre más de 15 planes y tuvo la adjudicación de 200.000 dólares del MITIC para su desarrollo. La reunión apuntó a avanzar con la firma del contrato y llevar adelante este proyecto que será de suma utilidad para la cadena ganadera nacional.

El “Sistema de Gestión y Registro Ganadero Integral” es una herramienta que se pondría a disposición de los productores para permitirles la gestión en tiempo real de los datos generados en su establecimiento.

Estos datos podrán ser agrupados y permitirá generar información a nivel país en todo lo que se refiriere a tratamientos sanitarios, nutricionales y reproductivos, además generar estadísticas productivas de los establecimientos.