FB_IMG_1734473695460

Trabajo conjunto fortalece la cadena láctea de Paraguay

Unas 56 familias que integran el Comité de Productores San Isidro, del distrito de Maracaná, departamento de Canindeyú, cierra el año con una notable producción de 333.870 litros de leche acopiados. 

Las mismas son asistidas por el Viceministro de Ganadería, dependencia pecuaria del MAG Paraguay, a través del Programa Fomento de la Cadena Láctea Paraguay (FCL).

La materia prima se comercializa en forma directa a Lácteos La Pradera, generando ingresos por más de G. 944.136.865 para las familias.

La cadena láctea es un rubro que impacta económica y socialmente en la vida de los productores y sus familias, constituyéndose en una fuente de empleo que contribuye a la seguridad alimentaria y fortalece el arraigo de las familias.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, mediante el Viceministerio de Ganadería, otorga las herramientas necesarias y la asistencia técnica especializada a los productores involucrados en la Cadena Láctea, para incentivar y potenciar la producción de este noble rubro, que se destaca por su gran potencial de crecimiento a nivel regional y mundial.

DSC03620

Truck Service: nuevas conexiones y tecnología de vanguardia en ALIM 2024

Billy Friesen, gerente de Truck Service para los productos Harina El Granero y Almidón Fepasa, habló de su experiencia en ALIM 2024, un evento internacional que ha marcado un hito para la empresa.

Es la primera vez que Truck Service participa en un evento de esta magnitud, y según Friesen, la experiencia ha sido sumamente positiva, con un sinfín de oportunidades y nuevos contactos. “Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Hemos establecido muchos nuevos contactos, conocido maquinaria de última tecnología y productos innovadores. Lo más destacable es que, como empresa, seguimos creciendo cada vez más”, expresó.

Friesen destacó que uno de los principales temas tratados en ALIM 2024 fue cómo se ha transformado la percepción de los países presentes, especialmente en lo que respecta a su seguridad y competitividad.

El gerente subrayó la importancia de mantenerse actualizado con las nuevas tecnologías y la innovación. «Cada año, la maquinaria es más moderna. Es crucial seguir el ritmo de la evolución tecnológica para mejorar nuestros productos y procesos. Además, debemos abrirnos al mundo y conectar con otros países que también producen lo que nosotros. Esto nos permitirá no solo exportar harina, sino también nuestros trigos», agregó.

En cuanto a los próximos desafíos de la empresa, Friesen mencionó la necesidad de expandirse al mercado internacional, ya que el mercado interno de harina está saturado. «Tenemos una gran cantidad de materia prima disponible, por lo que nuestro siguiente paso es buscar nuevos mercados en los países vecinos», explicó.

La empresa actualmente produce 32 millones de kilos de harina al año, pero con la ampliación de sus molinos, planean aumentar esta cifra a 45 millones de kilos anuales. La decisión de expandir la capacidad de producción surgió de la necesidad de reducir costos y enfrentar la creciente demanda. “Hemos tenido que enfrentar escasez de producto en varias ocasiones, por lo que ampliamos el molino para seguir el ritmo de la demanda”, indicó Friesen.

El molino de Truck Service tiene 12 años de operación, y el año pasado la empresa decidió ampliarlo para seguir su crecimiento. «Nuestra intención es seguir creciendo y respondiendo a la demanda del mercado, tanto a nivel nacional como internacional», agregó.

Friesen concluyó su intervención con un mensaje positivo sobre la experiencia vivida en ALIM 2024. “Fue una experiencia increíble. A través de las charlas y conversaciones con proveedores, aprendí mucho. Todo lo que hemos vivido aquí representa un gran avance para nuestra empresa, para el sector y para Paraguay en general”, finalizó.

La participación de Truck Service en ALIM 2024 resalta el continuo crecimiento de la industria paraguaya y su capacidad para adaptarse a las tendencias internacionales, consolidándose como un jugador clave en el mercado global de alimentos.

WhatsApp Image 2024-12-17 at 14.06.18

Molinos Sol Blanca resaltó el valor de las tecnologías presentadas en ALIM 2024

Karl Buhler, gerente general de Molinos Sol Blanca de la Cooperativa Sommerfeld, compartió su experiencia sobre la participación de la cooperativa en la edición 2024 de ALIM:  el encuentro latinoamericano clave para la industria del trigo y otros granos.

Buhler expresó su satisfacción por la oportunidad de mostrar el trabajo realizado en Paraguay, destacando el esfuerzo nacional para presentar un stand que reflejara sus logros y productos.

«ALIM es un evento donde no solo presentamos lo que hacemos, sino que también aprendemos mucho unos de otros. Las charlas que hemos escuchado y ofrecido han sido una fuente importante de conocimiento. Es crucial estar al tanto de las nuevas tecnologías y las demandas del mercado, y en eso estamos enfocados», señaló.

El gerente también valoró las tecnologías innovadoras presentadas en ALIM, como molinos, equipos de laboratorio y soluciones para el procesamiento y empaquetado del trigo, provenientes de países como Francia, Italia, Turquía y de Asia. «Nos sentimos muy orgullosos de ser parte de este espacio internacional, donde empresas de todo el mundo muestran lo último en tecnología, lo que nos permite mejorar nuestros procesos y ser más competitivos», agregó.

La empresa cuenta con dos molinos que operan con una capacidad de 320 toneladas de trigo cada 24 horas, y destacó la importancia de mantener la competitividad a través de la innovación.

Además, Buhler mencionó la fábrica de fideos de la cooperativa, que actualmente produce entre 600 y 700 kilos de pasta por hora, lo que la convierte en un importante consumidor de harina.

Resaltó el potencial de crecimiento del sector de pastas en Paraguay, indicando que, aunque aún se importan fideos, sería posible satisfacer la demanda local mediante la producción interna.

Finalmente, el directivo expresó su satisfacción por el apoyo que la cooperativa recibe de la comunidad internacional y su compromiso con el desarrollo continuo.

«Es un honor formar parte de la industria. Estamos muy contentos de haber participado y esperamos con entusiasmo la próxima edición para seguir aprendiendo y compartiendo experiencias», concluyó.

 

IMG-20241214-WA0100

Entregaron maquinarias e insumos a pequeños productores de Itapúa

En el marco de la XXIX Fiesta Nacional de la Sandía, el Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó una importante entrega de maquinarias e insumos agrícolas a pequeños productores del departamento de Itapúa.

Este evento, que celebra el fruto del trabajo en la siembra y cosecha de esta refrescante fruta, sirvió como escenario para reafirmar el compromiso con el desarrollo rural sostenible.

El acto estuvo encabezado por el ministro del MAG, Carlos Giménez, quien expresó: «Qué satisfacción y qué tremenda alegría ser parte de esta fiesta y entregar estas herramientas para producir, lo que sabemos hacer y, por supuesto, pensar en grande”.

Además, destacó la importancia de la inversión en tecnología agrícola para optimizar el esfuerzo humano y promover una agricultura más eficiente.

El ministro Giménez también enfatizó el compromiso del gobierno con los distritos priorizados, como San Pedro del Paraná: “Contento porque estamos acompañando a uno de los distritos que forma parte de las prioridades. Tenemos un compromiso grande con el pueblo”.

La entrega de estas herramientas, realizada en un ambiente de celebración y orgullo por la cosecha de sandías, busca no solo potenciar la productividad agrícola, sino también mejorar las condiciones de vida de las familias rurales. La inversión total fue de G. 1.934.383.071, destinada a beneficiar a comunidades productoras de la región.