WhatsApp-Image-2024-12-26-at-8.49.25-AM-1536x667

Mesa del Aire y la Salud impulsa acciones clave para mejorar la calidad del aire en Paraguay

En su última reunión del año, la Mesa del Aire y la Salud reafirmó su compromiso con la mejora de la calidad del aire en el país.

El encuentro, realizado de manera virtual bajo la coordinación de la Dirección General del Aire, estuvo enfocado en promover políticas públicas que garanticen un aire más limpio y saludable para todos.

Entre los temas destacados, se presentó la Estrategia Nacional de Contaminantes Climáticos de Vida Corta, un plan integral que busca reducir sustancias nocivas para la salud y el medio ambiente. Además, se compartieron los avances del proyecto “Acelerando la acción política para un transporte por carretera libre de hollín y de cero emisiones”, orientado a mitigar la contaminación vehicular.

También se resaltó la campaña informativa “Lo que ves respiras y lo que no, también”, diseñada para sensibilizar a la ciudadanía sobre los efectos de la calidad del aire en la salud y promover acciones responsables.

Con estas iniciativas, la Mesa del Aire y la Salud reafirma su compromiso de trabajar por un Paraguay más saludable y sostenible.

WhatsApp Image 2024-12-26 at 17.32.50 (1)

Bio-Raíz impulsa la innovación agrícola con Día de Campo

Bio-Raíz Insumos Biológicos llevó a cabo con gran éxito su Día de Campo en la ciudad de Naranjal. Este encuentro se centró en impulsar la innovación y fomentar la sostenibilidad en el sector agrícola.

El ingeniero agrónomo Cledison Conte, representante técnico de Bio-Raíz, destacó que la empresa trabaja con diversos socios comerciales y productores, ofreciendo una variedad de tecnologías para mejorar los rendimientos y la salud de los cultivos. Entre los aliados presentes en la jornada se encontraron TecnoEmpar, con su tecnología basada en microorganismos eficaces, y Laboratorio Biota, que proporciona cepas nacionales de microorganismos para promover un ambiente más saludable en los cultivos.

Además, Bio-Raíz colabora con empresas como TMG, Monsoy y Nidera, que aportan variedades de soja con características de tolerancia a herbicidas y un mayor potencial productivo.

Bio-Raíz, fundada en agosto de 2023, ha logrado grandes resultados en tan corto tiempo, con presencia en diversas regiones como Naranjal, San Cristóbal, Obligado y San Pedro, y proyecta expandirse aún más en áreas como Caaguazú y Doctor Juan Eulogio Estigarribia.

«Les invito a probar los productos de Bio-Raíz, porque con ellos podrán reducir costos, aumentar la productividad y mantener un ambiente agrícola más sano y equilibrado. Usando biológicos, no solo mejorarán la rentabilidad, sino que también contribuirán a la sostenibilidad de la agricultura. Apostemos juntos por el futuro de una agricultura más eficiente y respetuosa con el medio ambiente”, finalizó el representante de la empresa.

Por su parte, el ingeniero agrónomo Jorge Martínez, director de TecnoEmpar S.A., destacó los avances de la firma en la promoción de la tecnología EM1 (Microorganismos EficacesTM). Con más de 10 años de presencia en Paraguay, la empresa, que representa exclusivamente esta tecnología, estuvo presente en la jornada de campo.

El representante de TecnoEmpar explicó cómo esta innovación puede optimizar la productividad agrícola, mejorar la salud del suelo y contribuir a la reducción de la dependencia de insumos químicos.

La tecnología EM1, originaria de Japón y actualmente presente en más de 130 países, está diseñada para promover una agricultura más ecológica y regenerativa. Sus principales aplicaciones incluyen la mejora biológica del suelo, la optimización de la disponibilidad de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, y la reducción del uso de agroquímicos. A través de este enfoque, se busca una producción más rentable y sustentable. “Con esta herramienta los productores pueden emprender un proceso de transición hacia prácticas más sostenibles. Esto no solo mejora la fertilidad del suelo, sino que también fomenta una agricultura más amigable con el medio ambiente”, explicó Martínez.

Además de sus aplicaciones en la agricultura, EM1 se está utilizando en otros sectores, como la ganadería y el tratamiento de efluentes industriales. En la ganadería, se ha comprobado la efectividad de los probióticos en la producción de ensilajes y en la mejora de la sanidad en fincas agropecuarias. En el ámbito medioambiental, la tecnología ha sido clave en la reducción de la contaminación y el control de olores en diversas industrias de Paraguay.

En cuanto a la salud humana, los microorganismos también están siendo desarrollados como probióticos para fortalecer el sistema inmunológico. Este producto, que ya se consume en Europa y Estados Unidos, ha llegado recientemente al mercado paraguayo como una alternativa natural para reducir la dependencia de medicamentos convencionales.

Igualmente, el ingeniero Ever Da Silva, gerente general del Instituto Biota Biotecnología Paraguay, indicó que para la empresa fue un día de mucho aprendizaje donde tuvieron la oportunidad de compartir con empresas y mostrar algunas de sus soluciones biológicas. “Vimos variedades de soja y herramientas de control biológico que pueden ser de gran utilidad para los productores», comentó Da Silva.

El Instituto Biota Biotecnología Paraguay se dedica a la identificación, aislamiento y estudio de microorganismos adaptados a regiones específicas. Según Da Silva, cada región tiene su propia biología natural y características particulares, lo que hace crucial la búsqueda de soluciones biológicas locales para beneficiar la agricultura en diversas áreas, como la fruticultura y otros sectores productivos del país.

«Hoy presentamos algunas cepas que hemos aislado y pudimos evidenciar los avances de nuestras investigaciones en el campo. Este trabajo se realiza en conjunto con nuestra biofábrica hermana, Bio-Raíz, lo que nos permite personalizar nuestras soluciones para cada región», destacó Da Silva, quien subrayó que las tecnologías desarrolladas están ganando una excelente aceptación entre los productores.

La reacción de los productores al conocer las cepas presentadas por Biota fue muy favorable. Da Silva destacó que la calidad y seriedad del trabajo realizado por el instituto, junto con Bio-Raíz, están permitiendo una transición exitosa hacia el uso de soluciones biológicas en la agricultura.

«Lo que proponemos no solo es una herramienta biológica, sino un sistema integral que permite a los productores mejorar la calidad de sus cultivos de forma eficiente y sostenible. Los resultados que estamos viendo en los campos son muy prometedores», agregó el gerente general.

Da Silva recomendó a los productores que adopten las tecnologías disponibles en el mercado y profundicen su comprensión sobre los microorganismos y su impacto en los cultivos. «Sabemos que combinar lo biológico con lo químico es un desafío, pero con el avance de la biotecnología, cada vez estamos más cerca de lograrlo de manera efectiva», aseguró.

La jornada, que reunió a productores de diferentes regiones, permitió la exposición de diversas herramientas y soluciones para mejorar la eficiencia en el campo.

WhatsApp-Image-2024-12-26-at-09.42.17

Avanzan los trabajos en el tramo Cruce Kimex – Kressburgo

Las obras en el tramo que conecta el Cruce Kimex con Kressburgo avanzan a buen ritmo, con intervenciones que buscan garantizar la transitabilidad durante las fiestas de fin de año.

Más de 20.000 personas se verán beneficiadas directamente con este proyecto que une el empalme de la ruta PY06 con Carlos Antonio López, facilitando también la conexión con el Corredor de Exportación.

Entre las intervenciones recientemente concluidas se destaca la construcción del terraplén y subyacentes mejoradas, además de la disposición de suelo ripio entre los kilómetros 4 y 14. Esto permitió avanzar con la base estabilizada entre los kilómetros 13 y 15, así como entre los kilómetros 11 y 12,6 del trazado. Por otra parte, en cuanto a la pavimentación, actualmente se trabaja en la base de concreto asfáltico en el tramo entre el km 13 y el km 13,5.

Según los responsables de la Unidad Ejecutora de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) estas acciones están orientadas a dejar la vía en condiciones óptimas para las festividades de fin de año. Estos trabajos avanzan en horario diurno como nocturno con el objetivo de garantizar un camino seguro durante las festividades.

Dividido en dos lotes, el proyecto abarca un total de 57,2 kilómetros. El Lote 1, a cargo de Enrique Edgardo Díaz Benza Cano, abarca 27,4 kilómetros, donde se realizan tareas como limpieza, despeje de franjas y conformación de terraplenes. El Lote 2, adjudicado al Consorcio Nueva Generación (Constructora Asunción S.A. – Sotec S.A.), incluye trabajos de pavimentación, drenajes, banquinas y elementos de seguridad vial, adaptados al entorno rural y urbano. Ambos lotes cuentan con un plazo de 24 meses a partir de la orden de inicio otorgada en julio 2023.

El área beneficiada es una de las más productivas del país, con cultivos de soja, trigo, maíz, yerba mate y frutas como naranja y pomelo, entre otros. La mejora en la conectividad vial promete optimizar el transporte y las oportunidades para esta zona de alto dinamismo agrícola.

DSC04225

El mercado de valores y fideicomisos se fortalece con innovación tecnológica

El sector fiduciario y el mercado de valores en Paraguay han registrado un crecimiento constante, impulsado por la confianza de los inversores nacionales e internacionales.

Este desarrollo refuerza la solidez económica del país, recientemente reconocido con la calificación de grado de inversión, un hito que subraya su estabilidad financiera y atractivo para el capital extranjero.

En este contexto, el Grupo Investor celebra hitos significativos en sus dos principales áreas de acción. Por un lado, el primer aniversario de Investor Fiduciaria, la primera empresa en Paraguay 100 % especializada en fideicomisos, consolidada como un referente del sector. Por otro, el fortalecimiento continuo de Investor Casa de Bolsa S.A., que sigue posicionándose como un actor clave en el mercado de capitales, promoviendo el acceso a inversiones diversificadas y seguras.

Para integrar aún más sus servicios y optimizar la experiencia de los clientes, el grupo presenta a FIDU, un embajador digital diseñado para conectar con los usuarios de manera eficiente y simplificar la educación sobre fideicomisos, inversiones bursátiles y otros servicios del mercado de valores.

“Con FIDU, nuestro objetivo es transformar la relación con nuestros clientes, proporcionando información clara y accesible sobre las ventajas del fideicomiso en sectores clave como vivienda, ganadería, agricultura, industria y desarrollos inmobiliarios”, afirmó Álvaro Acosta, presidente de Investor Fiduciaria.

Este innovador recurso digital no solo busca educar, sino también fomentar el uso de herramientas fiduciarias y bursátiles como pilares estratégicos para las inversiones. FIDU se posiciona como una iniciativa clave en la estrategia del grupo para fortalecer su enfoque tecnológico y expandir su alcance en el mercado.

El reconocimiento de Paraguay como país de grado de inversión refuerza su atractivo para los inversores extranjeros. Según Acosta, el fideicomiso y las inversiones bursátiles ofrecen una combinación única de seguridad y flexibilidad, siendo instrumentos ideales para atraer capital internacional.

“Para consolidar este interés, es fundamental garantizar la seguridad que buscan los inversores y desarrollar productos atractivos que cumplan con los estándares internacionales. Nuestra visión es continuar posicionando el fideicomiso y la bolsa como soluciones confiables y versátiles para el desarrollo económico del país”, señaló.

Resultados positivos y metas para el futuro

El balance del Grupo Investor al cierre de 2024 refleja resultados altamente positivos, tanto en términos financieros como en posicionamiento estratégico. “Nuestro objetivo para 2025 es seguir creciendo, aumentar nuestra participación en el mercado y continuar desarrollando productos innovadores que respondan a las necesidades de nuestros clientes”, concluyó Acosta.

El compromiso del Grupo Investor con la atención personalizada y el desarrollo de soluciones a medida ha sido clave en su éxito. “Constantemente estamos creando nuevos productos para que nuestros clientes diversifiquen sus carteras y maximicen sus oportunidades de inversión”, resaltó Acosta.

La tecnología como pilar de innovación

Con FIDU, Investor reafirma su compromiso de liderar el sector fiduciario y bursátil en Paraguay, utilizando la tecnología como herramienta fundamental para fortalecer la confianza de sus clientes y promover el crecimiento económico del país.