En el Ministerio de Desarrollo Social, (MDS), comenzó este lunes la primera de las tres reuniones de trabajo previstas con la misión técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que tienen por objetivo contribuir al proceso de implementación de la Pensión Universal para Adultos Mayores en Paraguay.
Participaron por el MDS, el viceministro de administración y Finanzas, Raúl Ramírez, la viceministra de Protección y Promoción Social, María Ester Ramírez y directoras/es del equipo técnico de los programas sociales, por la Comisión Económica y el Caribe, (CEPAL), la consultora Andrea Palma y la compatriota, Zulma Sosa.
En la apertura del encuentro el viceministro Raúl Ramírez, reafirmó la decisión política del actual Gobierno de fortalecer y mejorar el programa de Pensión de Adultos Mayores, apuntando a que sea un programa integral de atención a las necesidades de las personas pertenecientes a esta franja etaria y no una mera transferencia monetaria, para lo cual la cartera de Estado trabaja en todos los frentes, enfatizando que al logro de este objetivo se suma el gran aporte de la misión.
En el transcurso de la jornada de trabajo técnicos del programa de Adultos mayores brindaron además diversas informaciones y detalles sobre la aplicación de la nueva Ley y algunas diferencias existentes en relación al anterior sistema de pagos que era administrado por el Ministerio de Economía y Finanzas, (MEF), con participación directa de autoridades locales como los municipios. En este sentido se hizo hincapié, que a partir de la modificación de la Ley el adulto mayor no precisa de gestores o intermediarios para acceder a los beneficios de la Ley, a la que acceden rápidamente una vez cumplida la edad establecida y de acuerdo a los recursos disponibles.
Cabe resaltar que en el marco del proyecto CEPAL-BMZ/giz, “Transformación económica productiva ecológica y socialmente justa”, se viene desarrollando una asistencia técnica de la CEPAL al Ministerio de Desarrollo Social para el fortalecimiento del sistema de protección social, apoyando los procesos relativos a la ampliación de cobertura del Registro Social de Hogares y Población y del Sistema Integrado de información social, así como del diseño e implementación de la Pensión Universal de Adultos Mayores.
Entre las actividades previstas para esta asistencia técnica durante 2025, se contemplan dos misiones, la primera misión tiene como objetivo levantar información para la elaboración de un documento con recomendaciones para el diseño e implementación de la Pensión Universal para Adultos Mayores, a ser desarrollada en el mes de febrero, y una misión de presentación de los análisis a desarrollarse en el mes de marzo.
En esta primera misión se identificarán las fortalezas y obstáculos que permitan optimizar el proceso, levantando un flujograma de implementación identificando etapas previstas desde el diseño hasta el pago de pensión. En este contexto durante la misión de avanzada se plantea identificar las debilidades y principales desafíos que el equipo ha encontrado en la etapa inicial de implementación, nivelando posibles opciones para su abordaje y recomendaciones para fortalecer su diseño.