WhatsApp_Image_2025-02-10_at_08.42.12_3

MDS recibe asistencia técnica de la CEPAL para el fortalecimiento del Programa de Pensión Universal para Adultos Mayores

En el Ministerio de Desarrollo Social, (MDS), comenzó este lunes la primera de las tres reuniones de trabajo previstas con la misión técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que tienen por objetivo contribuir al proceso de implementación de la Pensión Universal para Adultos Mayores en Paraguay.

Participaron por el MDS, el viceministro de administración y Finanzas, Raúl Ramírez, la viceministra de Protección y Promoción Social, María Ester Ramírez y directoras/es del equipo técnico de los programas sociales, por la Comisión Económica y el Caribe, (CEPAL), la consultora Andrea Palma y la compatriota, Zulma Sosa.

En la apertura del encuentro el viceministro Raúl Ramírez, reafirmó la decisión política del actual Gobierno de fortalecer y mejorar el programa de Pensión de Adultos Mayores, apuntando a que sea un programa integral de atención a las necesidades de las personas pertenecientes a esta franja etaria y no una mera transferencia monetaria, para lo cual la cartera de Estado trabaja en todos los frentes, enfatizando que al logro de este objetivo se suma el gran aporte de la misión.

En el transcurso de la jornada de trabajo técnicos del programa de Adultos mayores brindaron además diversas informaciones y detalles sobre la aplicación de la nueva Ley y algunas diferencias existentes en relación al anterior sistema de pagos que era administrado por el Ministerio de Economía y Finanzas, (MEF), con participación directa de autoridades locales como los municipios. En este sentido se hizo hincapié, que a partir de la modificación de la Ley el adulto mayor no precisa de gestores o intermediarios para acceder a los beneficios de la Ley, a la que acceden rápidamente una vez cumplida la edad establecida y de acuerdo a los recursos disponibles.

Cabe resaltar que en el marco del proyecto CEPAL-BMZ/giz, “Transformación económica productiva ecológica y socialmente justa”, se viene desarrollando una asistencia técnica de la CEPAL al Ministerio de Desarrollo Social para el fortalecimiento del sistema de protección social, apoyando los procesos relativos a la ampliación de cobertura del Registro Social de Hogares y Población y del Sistema Integrado de información social, así como del diseño e implementación de la Pensión Universal de Adultos Mayores.

Entre las actividades previstas para esta asistencia técnica durante 2025, se contemplan dos misiones, la primera misión tiene como objetivo levantar información para la elaboración de un documento con recomendaciones para el diseño e implementación de la Pensión Universal para Adultos Mayores, a ser desarrollada en el mes de febrero, y una misión de presentación de los análisis a desarrollarse en el mes de marzo.

En esta primera misión se identificarán las fortalezas y obstáculos que permitan optimizar el proceso, levantando un flujograma de implementación identificando etapas previstas desde el diseño hasta el pago de pensión. En este contexto durante la misión de avanzada se plantea identificar las debilidades y principales desafíos que el equipo ha encontrado en la etapa inicial de implementación, nivelando posibles opciones para su abordaje y recomendaciones para fortalecer su diseño.

gastro2-1536x1023

Yacyretá apoya capacitación en gastronomía en su área de influencia

Con el objetivo de fortalecer y mejorar la oferta turística en los distritos del área de influencia de la Central Hidroeléctrica, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), viene apoyando diferentes acciones y actividades, en cooperación con otras instituciones.

En ese sentido, se realizó en Cerrito, Ñeembucú, el taller de gastronomía, manipulación, procesamiento y presentación de platos a base de pescados destinado a personas que brindan servicios en ese rubro en la citada localidad.

El curso fue organizado por el área de Turismo de la EBY, con el respaldo de la Municipalidad local y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL).
Los participantes destacaron la posibilidad que les brinda esta capacitación de estar actualizados y poder mejorar la oferta en gastronomía, considerando que en los últimos años ha aumentado el número de turistas en Cerrito, y con proyección de un mayor crecimiento aún.

El intendente Hugo Ayala explicó que la municipalidad trabaja en la búsqueda de mejorar los servicios que se ofrecen a los turistas que llegan al lugar, fundamentalmente en el área de la gastronomía.

Dijo que Cerrito creció mucho en inversiones privadas para el alojamiento con la construcción de hoteles, cabañas, hospedajes, pero era una tarea pendiente mejorar los servicios gastronómicos, ofreciendo menús variados y de calidad.

Agradeció la buena predisposición de las autoridades de la EBY para concretar la capacitación de los pobladores que se dedican a la gastronomía. “Cada vez hay mayor demanda en esta área y la comunidad debe estar preparada para recibir a los visitantes, ofreciendo ricos platos a base de pescado”, dijo.

FLOR_4

Feria y exposición de orquídeas por el Día de los Enamorados

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, mediante la Dirección de Extensión Agraria y el Proyecto de Apoyo a la producción y operación comercial de Orquídeas, realizarán la tradicional “Feria y exposición de Orquídeas “DIA DE LOS ENAMORADOS”, la actividad se llevará a cabo hasta el 14 de febrero, en el Centro de Exposición y venta de Orquídeas de San Lorenzo, cito en Mariscal Estigarribia km 11- San Lorenzo, en el horario de 08:00 a 17:00 h.

Serán beneficiadas numerosas familias productoras de Orquídeas, provenientes de los departamentos de Cordillera y Central.

Paralelamente se dictará una charla taller sobre CULTIVO Y MANEJO DE ORQUIDEAS, el día 13 de febrero a las 8:00 h. Los interesados deberán anticipadamente inscribirse a los números (0985) 127751 y (0982) 449901.

Igualmente, se tiene previsto varias actividades para interactuar con los clientes ofreciéndoles la posibilidad de ganar hermosos premios.

El Proyecto de apoyo a la producción y operación comercial de Orquídeas es un acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de Paraguay y Taiwán y cuyo objetivo principal de esta actividad es fortalecer el mercado, ayudando a los productores a promover la venta de estas exóticas y bellas flores.

285653145_885721426163058_8061567493266538310_n

APPEC exige justicia y fin a la impunidad tras escándalo del exdiputado Arévalo

Desde la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) se pronunciaron ante la situación que ha generado el caso del ahora exdiputado Orlando Arévalo, quien ocupó un cargo relevante en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

A través de un comunicado mencionan que este organismo, clave para garantizar la integridad del sistema judicial, ha sido ya varias veces cuestionado por su manejo y decisiones que han permitido la impunidad en casos de evidente gravedad y ahora salen a la luz algunos de esos hechos.

«Es hora de que en Paraguay terminemos con esta cultura dañina. La impunidad no solo es más grave que el propio delito; también socava los esfuerzos por atraer inversión y mejorar nuestra economía», se lee en el texto.

Señalan que los productores agropecuarios, al igual que toda la sociedad paraguaya, necesitan confiar plenamente en un sistema judicial imparcial e independiente.

«Exigimos a las autoridades una investigación exhaustiva y un castigo ejemplar para los involucrados en este caso que afecta a un organismo extrapoder, cuya función —según
el mandato constitucional—, es enjuiciar y remover a los magistrados judiciales, agentes
fiscales y defensores públicos con mal desempeño».

También agregan que, «con los hechos conocidos, esa función está cubierta ahora por el desprestigio y, por ende, por la desconfianza. Debemos cambiar el rumbo del país, dejando atrás esta imagen donde predomina la impunidad que a veces incluso es más grave que el delito. Es momento de actuar contundentemente contra este mal endémico para asegurar un futuro donde todos podamos vivir y progresar bajo el amparo seguro e imparcial del Estado y sus instituciones», finaliza el texto.