WhatsApp-Image-2025-02-07-at-10.00.58-1536x849

MAAHSA: un siglo de innovación, liderazgo y compromiso con el país

Desde sus humildes inicios en 1925, MAAHSA ha evolucionado hasta convertirse en una de las principales empresas de Paraguay y la región, una historia que refleja dedicación, innovación y liderazgo a lo largo de un siglo.

“Hablar de MAAHSA requiere mirar atrás, mucho más atrás de 1925”, cuenta Esteban Morábito, presidente del Grupo MAAHSA. Y es que el legado comenzó alrededor de 1905, cuando su abuelo, Don Alberto Heilbrunn, empezó lo que sería el inicio de una historia empresarial que hoy sigue viva. En 1925, MAAHSA dio un paso importante, transformando aquel pequeño negocio familiar en una sociedad anónima.

Desde el principio, la innovación fue su bandera. En 1912, Heilbrunn viajó a Alemania y trajo consigo un molino de arroz moderno para la época, acompañado de una caldera de gran capacidad. Cuatro años después, en 1916, construyó uno de los primeros silos del Paraguay, con capacidad para 350 toneladas de arroz. Este silo sigue siendo un ícono frente a la iglesia del Salesianito en Asunción.

A lo largo de su historia, MAAHSA ha sabido adaptarse y evolucionar. En los años 80, la empresa tomó una decisión estratégica que la marcaría: diversificarse. “El mercado paraguayo es pequeño y la competencia internacional está en todas partes. Para seguir creciendo, decidimos apostar por productos de higiene y sanidad”, comenta Morábito.

Esa capacidad de adaptación, unida a una constante inversión en investigación y desarrollo permitió que MAAHSA se mantenga a la vanguardia. “Siempre hemos apostado por la tecnología. No hay secretos, solo invertir en lo mejor y en lo que nos permita ser más eficientes”, explica.

En un siglo construyeron una cultura organizacional sólida basada en la estabilidad, el compromiso y la dedicación de sus colaboradores. La clave del éxito radica en la responsabilidad, la calidad y la búsqueda constante de la excelencia. “Para nosotros, el trabajo en equipo y la ética profesional son fundamentales. Creemos que la innovación debe ser parte de la cultura diaria, porque es lo que nos permite avanzar siempre”, expresa. La empresa valora profundamente estos pilares, y ha logrado, a lo largo de los años, que muchas familias formen parte de su historia, compartiendo un ambiente de respeto y desarrollo mutuo.

Además de ser una fuente importante de empleo, MAAHSA ha jugado un rol clave en el desarrollo industrial del país. “Tenemos más de 900 proveedores nacionales de bienes y servicios, lo que demuestra que no solo somos una empresa, sino una pieza clave en el engranaje económico del Paraguay. Al igual que todas las industrias, generamos dinamismo y crecimiento en la economía”, afirma Morábito.

Esta contribución directa al desarrollo es una de las mayores fortalezas de la compañía, que también promueve el fortalecimiento de todo el sector industrial, proyectando a Paraguay como un referente regional.

“Llegar a los 100 años es un compromiso con la sociedad, con nuestros clientes, con nuestros colaboradores. Es un logro que nos llena de orgullo, pero también de responsabilidad para continuar con el legado de Don Alberto”, subraya Morábito. Para MAAHSA, este hito no solo representa una celebración, sino una reafirmación de su visión de crecimiento constante y sostenido. Con planes estratégicos a cinco años, la empresa busca seguir expandiendo su presencia tanto a nivel nacional como internacional.

La familia Morábito ha liderado la compañía a través de cinco generaciones, con la llegada de la quinta generación, representada por la tataranieta de Don Alberto, Abril, ingeniera industrial, “El legado de mi abuelo sigue vivo, y es mi responsabilidad asegurarme de que se mantenga vigente para las futuras generaciones”, concluye.

Para los nuevos emprendedores paraguayos que sueñan con construir empresas sostenibles y exitosas, el consejo de MAAHSA es: “El secreto está en los valores. Hay que ser serios, crecer con confianza y responsabilidad. No se puede tomar atajos. Hacer las cosas bien, de manera sólida, es lo que consolida el futuro y asegura un crecimiento proyectado hacia el mañana”, aconseja Morábito.

Hoy, con 100 años de trayectoria, MAAHSA se enorgullece de ser una de las pocas empresas fundadoras que continúa operando con éxito, consolidando su legado y reafirmando su compromiso con el desarrollo y la evolución de la industria paraguaya.

3251142e-566f-4f64-bcbe-520bfa47fd51

Impulsan taller para la construcción de su Plan de Acción Climática

En la ciudad de Pilar, la Municipalidad llevó a cabo el Taller Comunitario de Construcción del Plan de Acción Climática con Énfasis en Adaptación, en el marco de la implementación del Plan Nacional de Adaptación.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático(DNCC) acompaña esta iniciativa, apoyando su desarrollo y futura implementación.

El cambio climático nos afecta a todos, por lo que es fundamental planificar, priorizar e implementar acciones de adaptación, además de medir su impacto. La participación comunitaria en este proceso es clave para fortalecer la apropiación y efectividad de las estrategias locales.

Para conocer los municipios que ya cuentan con planes de acción climática, accedí al siguiente enlace: http://dncc.mades.gov.py/planes-de-accion-climatica-a-nivel-local-con-enfasis-en-adaptacion

Más información sobre el Plan Nacional de Adaptación en: http://dncc.mades.gov.py/adaptacion/plan-nacional-de-adaptacion 

 

descarga (1)

Comienza la auditoría de Corea del Sur a la carne paraguaya

Este trabajo marca un avance significativo en el proceso de apertura del mercado surcoreano para los productos nacionales.

Con la presencia destacada del presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (SENACSA), Dr. José Carlos Martin, junto a directores generales de la institución, se llevó a cabo la reunión inicial de la auditoría in situ del Ministerio de Inocuidad Alimentaria y Farmacéutica (MFDS) de Corea del Sur.

El equipo de auditores, compuesto por los especialistas Jinmock Jeong, Yoeongsun Jung, Jimin Park y Yunseo Jung, estará encargado de evaluar los estándares y controles oficiales que rigen en el país. Las actividades de inspección se extenderán hasta el 20 de febrero de 2025, y se enfocarán en realizar una evaluación exhaustiva de los protocolos implementados por el SENACSA.

Durante este periodo, los auditores realizarán visitas a diversos puntos clave, incluyendo el laboratorio central, laboratorios privados, establecimientos ganaderos, frigoríficos y oficinas regionales, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los altos estándares de seguridad alimentaria requeridos para la exportación a Corea del Sur.

Esta auditoría constituye un paso crucial para la consolidación de relaciones comerciales más estrechas con el mercado surcoreano y refleja el compromiso del país con la calidad e inocuidad de sus productos de origen animal.

 

WhatsApp-Image-2025-02-06-at-12.05.31-700x450

Plan Anticontrabando 2025 con un enfoque interinstitucional

En una reunión interinstitucional realizada este jueves en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), fue presentado el Plan Anticontrabando 2025, una estrategia coordinada que busca reforzar la lucha contra el comercio ilícito en el país.

El encuentro fue presidido por el director de Ingresos Tributarios, Oscar Orué; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; y el viceministro de Defensa, Gral. (R) Lilo Cardozo, además de la participación de representantes de otras instituciones estatales.

Durante la apertura, Orué destacó la importancia del trabajo conjunto en la lucha contra el contrabando y la directriz clara del presidente Santiago Peña al respecto.

Flagelo que afecta la economía y la salud

Mientras tanto, el titular del MIC; Javier Giménez, subrayó la relevancia de combatir el comercio ilícito y aseguró que este ataca directamente dos aristas, la económica, generando impacto en los empleos y la competencia desleal y, por otra parte, la salud de los ciudadanos atendiendo que muchos productos son de origen alimenticio o sanitario.

«Desde el Ministerio de Industria nos ponemos a disposición para aportar nuestro grano de arena y trabajar juntos”, expresó el ministro Giménez.

Cabe recordar que el impacto del combate al contrabando ha sido significativo en el último año, con incautaciones que superaron los USD 20 millones de dólares en productos ilegales durante 2024. Con el Plan Anticontrabando 2025, el Gobierno busca fortalecer estos esfuerzos y seguir protegiendo el comercio formal y la seguridad de los ciudadanos.