WhatsApp Image 2025-02-19 at 18.46.32

Detallan el funcionamiento de la herramienta de crédito a disposición de los productores

Además de las Operaciones de Trueque, el panel de la Inauguración de la Cosecha de Arroz también analizó las fluctuaciones del mercado y la formación de costos.

Centrado en el comercio internacional, la tarde de este miércoles 19 de febrero se llevó a cabo el panel de Comercio de Commodities, como parte del programa de la 35° Inauguración Oficial de la Cosecha de Arroz y Granos en Tierras Bajas. Los expertos presentaron a los productores presentes los conceptos principales de las llamadas operaciones de trueque.

Los desafíos de superar la volatilidad del mercado también fueron un tema de conversación centrado en los tipos de cambio, las primas y las ganancias. El panel fue moderado por el productor Caio Nemitz. La Inauguración de la Cosecha se realiza en la Estación Experimental Terras Baixas de la Embrapa Clima Temperado, en Capão do Leão (RS).

El coordinador de Operaciones de Commodity de Basf, Gian Carlo Sanguini, destacó la importancia de las Operaciones de Trueque, ya que es una herramienta para ayudar a mitigar las grandes fluctuaciones y riesgos del mercado. Según él, el Centro-Oeste centraliza la mayor parte de la modalidad de Trueque realizada en el país, pero con crecimiento puntuando en Rio Grande do Sul, con aplicaciones de modelos de negocios, generando valor a los modelos existentes.

“Estamos negociando para acercar al productor de arroz una solución de Trueque que aporte practicidad, valor y claridad a la relación de intercambio del productor”, concluyó el especialista.

 

MOPC

Sellan importante acuerdo para el Gasoducto Bioceánico

Paraguay y Brasil han dado un paso histórico hacia la integración energética de Sudamérica al firmar el primer Memorando de Entendimiento (MOU) para el desarrollo del Gasoducto Bioceánico. Este acuerdo fue formalizado en el marco del Sexto Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico, que tuvo lugar ayer en Campo Grande, Mato Grosso do Sul.

El proyecto, impulsado desde el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de nuestro país, permitirá la exportación de gas natural desde la formación geológica de Vaca Muerta (Argentina) hasta Brasil, atravesando territorio paraguayo y consolidando un corredor energético estratégico para la región. La participación del estado brasileño de Mato Grosso do Sul, bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Riedel, resulta fundamental, ya que su demanda consolidada de gas natural es clave para la viabilidad económica del proyecto.

Como parte del acuerdo, se estableció la creación de un Grupo de Trabajo binacional que se reunirá semanalmente para coordinar los estudios técnicos, definir inversiones y asegurar que el gasoducto se integre eficientemente al Corredor Bioceánico. Por parte de Brasil, el grupo estará coordinado por el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Desarrollo, Ciencia, Tecnología e Innovación de Mato Grosso do Sul, e incluirá al Director-Presidente de MS GÁS, junto a especialistas técnicos y asesores.

La representación paraguaya estará encabezada por el viceministro de Minas y Energía como coordinador, acompañado por el director de Hidrocarburos y especialistas técnicos y asesores del Ministerio de Industria y Comercio. El grupo podrá ampliar o modificar su composición mediante actos formales de cada coordinación nacional.

Entre los beneficios previstos de esta iniciativa destacan la diversificación de la matriz energética brasileña, la reducción de la dependencia del gas boliviano, el impulso al crecimiento industrial en Paraguay y Mato Grosso do Sul, el fomento de inversiones en infraestructura, la generación de empleo y desarrollo económico, y la reducción de costos logísticos.

Los próximos pasos incluyen la realización de estudios técnicos detallados para determinar la ruta óptima del gasoducto, considerando aspectos técnicos, ambientales y logísticos. También se buscará la participación de inversores privados y socios estratégicos para el financiamiento del proyecto.

La integración energética se complementará con la infraestructura vial, ferroviaria y portuaria en desarrollo dentro del Corredor Bioceánico, posicionando a Sudamérica como un bloque estratégico en el comercio energético global. Este acuerdo marca un hito en la cooperación regional y sienta las bases para un futuro energético más integrado y sostenible en Sudamérica.

Carne

Taiwán habilita a frigoríficos paraguayos para exportar carne porcina y bovina

El Gobierno de Taiwán ha anunciado que, desde el 18 de febrero de 2025, los frigoríficos Pirayú y Victoria están oficialmente habilitados para exportar carne porcina y carne bovina hacia Taiwán. 

Este avance abre nuevas oportunidades para fortalecer el comercio bilateral entre ambos países.

Taiwán, actualmente el mayor comprador de carne porcina de Paraguay y el segundo mayor comprador de carne bovina, destaca como un socio estratégico para la industria cárnica paraguaya. Con esta habilitación, se espera un incremento significativo en las exportaciones y en el desarrollo de este sector clave para la economía del país.

Con esta apertura, se refuerza el potencial de Paraguay en el mercado global y se proyecta un futuro prometedor para el comercio agroalimentario entre ambos países.

WhatsApp Image 2025-02-19 at 18.48.40 (1)

El Correo Paraguayo entrega kits escolares

El Correo Paraguayo está distribuyendo los kits escolares mediante un convenio de cooperación interinstitucional acordado con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Los primeros materiales fueron entregados a las diferentes instituciones educativas del departamento de Presidente Hayes. Los útiles son transportados con vehículos del Correo Paraguayo después de una minuciosa revisión de los contenidos de los diferentes conjuntos de productos.

El objetivo es que los alumnos de todas las escuelas puedan contar con las herramientas esenciales para el inicio de las clases que están marcados para el lunes 24 de febrero.

Correo Paraguayo cuenta con una significativa capacidad operativa y también de recursos humanos para la distribución efectiva, en tiempo y forma, de los kits escolares como se acordó con el MEC.

Las primeras entregas fueron de 7810 de kits escolares para la Escuela Básica número 1637 Defensores del Chaco; para el Centro de Educación Básica para Personas Jóvenes y Adultas número 1531; para el Colegio Nacional Defensores del Chaco; para la Escuela Básica número 6260 San Jorge; para el Primer Centro de Educación Especial; y para el Colegio San Jorge. Todas estas instituciones citadas son de Villa Hayes.

Las distribuciones continuarán en el transcurso de la semana para las localidades de Villa Hayes, Nanawa, José Falcón, Nueva Asunción, Benjamín Aceval, Campo Aceval, General Bruguez, Teniente Irala Fernández, Puerto Pinasco y Teniente Esteban Martínez. En la zona occidental, el Correo Paraguayo tiene proyectado entregar 28 653 unidades de los materiales escolares.