relanzamiento libro de Martin3

Martín Burt relanzó su libro en el Worcester Polytechnic Institute

El director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, Dr. Martín Burt, presentó la versión actualizada de su libro Who Owns Poverty? en el Worcester Polytechnic Institute (WPI), de Worcester, Massachusetts, Estados Unidos.

La obra, publicada en colaboración con Unbound Authors, sigue desafiando las concepciones tradicionales sobre la pobreza y promoviendo un enfoque innovador para su eliminación. El evento, que formó parte de la serie Authors Unbound de WPI, contó con la presencia del editor en jefe de WPI Press, Rob Krueger.

La presentación se llevó a cabo en la Biblioteca George C. Gordon. Durante el evento, el Dr. Burt destacó la importancia del Semáforo de Eliminación de Pobreza, una metodología que permite a las familias evaluar su propia situación y tomar el control de su camino hacia la prosperidad.

Según Burt, este enfoque empodera a las personas al hacerlas protagonistas de su propio desarrollo, en lugar de depender de soluciones impuestas desde el exterior.

El libro Who Owns Poverty? plantea una pregunta fundamental: ¿de quién es realmente la pobreza? A partir de esta interrogante, el Dr. Burt desarrolla una visión revolucionaria sobre el problema, cuestionando los modelos tradicionales de asistencia y proponiendo estrategias que han sido aplicadas en una docena de países en los cinco continentes.

Su metodología ha sido adoptada por gobiernos, ONG y organizaciones internacionales que buscan erradicar la pobreza de manera efectiva y sostenible.

El evento fue una oportunidad para intercambiar ideas sobre los desafíos globales en la lucha contra la pobreza y para conocer de primera mano el impacto del enfoque del Dr. Burt. La conversación, que incluyó una sesión de preguntas y respuestas, permitió a los asistentes profundizar en los conceptos presentados en el libro.

Con esta nueva edición, Who Owns Poverty? reafirma su papel como una obra fundamental en el debate sobre la pobreza y su erradicación, inspirando a líderes, académicos y ciudadanos comprometidos con la transformación social.

2 (1)

Neuland recibe certificación “Paisaje Productivo Protegido Mbareté»

La Cooperativa Multiactiva Neuland dio un paso clave en la evolución de la producción agropecuaria en Paraguay con la presentación de sus productos certificados con el sello Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbarete Py otorgado por la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre- WCS Paraguay.

Este reconocimiento refuerza su compromiso con la eficiencia productiva, la optimización de recursos y la mejora continua en los procesos, asegurando una producción competitiva y sustentable.

El evento de lanzamiento, realizado en el restaurante Toro el lunes 10 de marzo, contó con la presencia de referentes del sector agropecuario, industrial y empresarial, quienes destacaron la relevancia de integrar modelos productivos que garanticen estabilidad y crecimiento a largo plazo.

«Nuestro objetivo es seguir produciendo con excelencia, adoptando prácticas que nos permitan ser más eficientes, mejorar la rentabilidad y responder a las nuevas exigencias del mercado teniendo como pilar la conservación de los servicios ecosistémicos, la biodiversidad y los paisajes. La certificación PPP Mbarete Py es una herramienta que nos permite fortalecer nuestra propuesta de valor», señalaron representantes de Neuland durante la presentación. Los cortes de carne Neuland – PPP Mbareté, de momento, se podrán adquirir en el salón de ventas de Neuland, en la ciudad de Mariano Roque Alonso y en la tienda Sr. Parrilla Carnes, ubicada en el barrio Trinidad de Asunción.

Por su parte, María del Carmen Fleytas, directora de WCS Paraguay explicó que el modelo Paisaje Productivo Protegido (PPP) nace en el 2010 de la mano de la Fundación ProYungas, con el objetivo de unir la producción primaria con la conservación de la naturaleza. “Hoy Paraguay está dando un paso más, a través del otorgamiento de este sello en donde el consumidor podrá apoyar la producción agropecuaria sostenible y contribuir así a la conservación de la biodiversidad”, aseguró.

 

WhatsApp_Image_2025-03-11_at_15.54.13

Acciones para apoyar a mujeres y jóvenes rurales

Autoridades del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), llevaron a cabo una reunión de planificación con el objetivo de coordinar acciones junto a la Dirección de Género y Juventud Rural.

Se trataron diversos temas clave, entre ellos la coordinación de actividades con la Dirección General de Género y Juventud Rural, con un enfoque en el fortalecimiento de capacidades y la promoción de la equidad en el sector agrario.

Entre los principales puntos abordados se destacan el Convenio con el Ministerio de la Mujer, capacitaciones en transformación de productos agropecuarios, mapeo de jóvenes beneficiarios de subproyectos en 2024, programas de empoderamiento de mujeres rurales, jornadas de liderazgo juvenil, educación financiera con el Banco Nacional de Fomento (BNF), así como préstamos iniciales mediante el programa Kuña Katupyry.

Asimismo, como resultado de la reunión, se establecieron acuerdos para coordinar cronogramas de trabajo en conjunto, realizar talleres y jornadas de capacitación para jóvenes y mujeres rurales, y fortalecer la colaboración con otras entidades del Estado.

Es importante mencionar que, a través de la Dirección de Género y Juventud Rural, el MAG busca promover la igualdad de oportunidades y la equidd del sector agrario, facilitando el acceso a los servicios y recursos productivos, de manera a lograr el empoderamiento de mujeres y jóvenes rurales. Para ello, se trabaja en conjunto con las dependencias e instituciones que conforman el sector con acciones estratégicas y articuladas de forma interinstitucional.