MOPC

Lanzan histórico “Plan 1000” para pavimentar en diversos departamentos del país

El plan requerirá una inversión de USD 100 millones y beneficiará a los 17 departamentos del territorio nacional.

El Gobierno del Paraguay presentó una iniciativa que transformará la infraestructura vial urbana del país mediante un convenio estratégico entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e Itaipu Binacional. El proyecto promete generar unos 10.000 puestos de trabajo con su implementación.

Un aspecto innovador del programa, según explicó la ministra de Obras Públicas, Ing. Claudia Centurión, es la reactivación de técnicas tradicionales de construcción combinadas con métodos modernos. “Nuestro programa de 1000 kilómetros va a reincorporar, después de muchísimos años, la técnica del empedrado y del adoquinado, complementándola con el uso de hormigón para pavimentar nuestros barrios”, afirmó.

Con este emprendimiento no solo se transformará la infraestructura urbana, sino que se generará miles de puestos de trabajo, fortaleciendo las empresas locales, “seguiremos ajustando el plan según surjan necesidades específicas en los 270 municipios beneficiados”, puntualizó Centurión.

WhatsApp_Image_2025-03-13_at_10.25.47

«Plaza Flores»: un espacio para la belleza natural

Cada jueves, el shopping Multiplaza se llena de color y vida con la feria «Plaza Flores», un evento que ofrece una amplia variedad de plantas y flores cultivadas por la Asociación Pyapy Mbarete.

Desde las 07:00 hasta las 18:00, en el Hall Central (Torre B, Planta Baja), los visitantes pueden adquirir productos directamente de pequeños productores, quienes con su esfuerzo logran comercializar sus flores y fortalecer la economía familiar.

La feria beneficia a 27 familias del departamento Central, generando una recaudación aproximada de 5 millones de guaraníes por jornada.

Es importante destacar que, con cada compra, los clientes no solo embellecen sus hogares y oficinas, sino que también contribuyen al desarrollo de la agricultura familiar en Paraguay.

DSC_2699-1536x1119

Vuelve el encuentro de Productores y Piscicultores del Paraguay

Autoridades de la Asociación de Productores del Bajo Monday (APROM) se reunieron con el ministro del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Rolando De Barros Barreto, para hacer extensiva la invitación a la tercera edición del Encuentro de Productores y Piscicultores del Paraguay.

Durante el encuentro, la presidenta Jáqueline Farias y la vicepresidenta Marina Cuéllar destacaron la importancia de contar con el apoyo institucional para fomentar prácticas sostenibles en los sectores agropecuario y acuícola, claves para el desarrollo regional.

En la reunión, las representantes de APROM entregaron una caja de invitación al ministro, enfatizando que el evento busca ser un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del sector. El objetivo es promover un desarrollo sostenible que equilibre la producción con el cuidado del medio ambiente.

Por su parte, el ministro De Barros Barreto valoró el esfuerzo de APROM por fortalecer la colaboración entre el sector productivo y las autoridades ambientales.

IMG_0563

FECOPROD y CONCOPAR inauguraron su nuevo edificio en conjunto, nuevo  hito para el cooperativismo paraguayo

El pasado 11 de marzo se llevó a cabo la inauguración oficial del edificio conjunto de la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD) y la Confederación de Cooperativas del Paraguay (CONCOPAR). El acto, que reunió a autoridades nacionales, representantes del sector cooperativo y socios, marcó un paso significativo en el fortalecimiento del cooperativismo nacional.

Durante la ceremonia, el Ing. Alfred Fast, Presidente de FECOPROD, y la Sra. Simona Cavazzutti, Presidenta de CONCOPAR, dirigieron unas palabras a los presentes, destacando los logros alcanzados y los desafíos futuros. Posteriormente se detalló que el nuevo edificio cuenta con 24 nuevas oficinas con 8 niveles modernos en una superficie total de 1.724,46 metros cuadrados y modernos espacios como un auditorio y espacios para eventos. Todo esto representó una inversión de más de 9.500.000.0000 gs. 

Este año, FECOPROD celebra su 50 aniversario desde su fundación el 23 de agosto de 1975. La Federación, es una institución gremial de segundo grado constituida por 34 cooperativas vinculadas a la producción, se ha convertido en uno de los grandes exponentes del sector cooperativo agropecuario y productivo del país. Su principal propósito es impulsar la prosperidad de sus asociados y del Paraguay.

Por su parte, CONCOPAR celebra su 8° aniversario reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la integración de las cooperativas paraguayas. La Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay nació con el objetivo de fortalecer a las centrales y federaciones del interior del país. En sus años de trayectoria, ha obtenido logros significativos, promoviendo el éxito y la evolución de varias cooperativas rurales, mejorando la calidad de vida de sus integrantes.

El nuevo edificio simboliza la consolidación de los esfuerzos conjuntos para apoyar a las cooperativas socias, promover la competitividad y fortalecer la economía del país.