WhatsApp Image 2025-03-21 at 16.23.09

CETAPAR expande su infraestructura para potenciar la educación técnica rural

Se llevó a cabo la inauguración del hospedaje del Centro de Desarrollo y Tecnología Agropecuaria del Paraguay (CETAPAR), cuyo objetivo principal es recibir a los estudiantes del centro, ofreciendo nuevas oportunidades educativas en el sector agrario.

Simona Cavazzutti, presidenta de la Confederación de Cooperativas del Paraguay (CONCOPAR), participó en la inauguración, destacando la importancia de la educación práctica y técnica para el desarrollo de la comunidad rural. Expresó su entusiasmo por el curso de formación dual que se imparte, el cual combina clases teóricas, prácticas y pasantías en empresas, ofreciendo a los estudiantes una formación integral.

“Este curso es único en su género y asegura que los egresados tengan acceso a un puesto de trabajo, lo que lo convierte en una de las opciones más solicitadas por los jóvenes”, destacó.

La expansión de CETAPAR incluye la rehabilitación de galpones para convertirlos en dormitorios, lo que permitirá aumentar la capacidad de los estudiantes de 25 a 50. Este proyecto responde a la creciente demanda de formación técnica en la región, con la cual se busca mejorar las oportunidades laborales y fortalecer las comunidades rurales.

 

Cavazzuti también resaltó que no solo se ofrece formación agrícola, sino que también tienen alianzas con empresas para cursos especializados en operarios de maquinaria, inseminación artificial, y lechería, en colaboración con universidades internacionales.

Por su parte, Marcelo Portaluppi, gerente de la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), dijo que el objetivo con este tipo de proyecto es formar técnicos altamente capacitados que, a su vez, puedan generar un impacto positivo en sus comunidades.

«Este es solo un paso más en nuestro compromiso con la formación de jóvenes, y seguimos trabajando en nuevas mejoras para continuar con la expansión de nuestros servicios», señaló.

El gerente también destacó el papel crucial de las empresas colaboradoras que acogen a los estudiantes para sus pasantías, considerándolas aliados estratégicos esenciales para el éxito del programa.

«Agradecemos profundamente el apoyo de todas las empresas en este proyecto educativo», concluyó Portaluppi, visibilizando el impacto positivo que estas iniciativas están teniendo en el desarrollo del sector agrario del país.

Esta moderna infraestructura simboliza un avance crucial en la innovación, la educación y el desarrollo tecnológico en el ámbito agropecuario. Con esta iniciativa, se refuerza el compromiso de mejorar las condiciones de formación para los futuros profesionales del sector.

Cabe mencionar que, el centro CETAPAR, fundado como una donación del Gobierno de Japonés, actualmente es gestionado por un consorcio entre FECOPROD, UNICOP y NIKKEI.

3X8A9868

Biocomplejo Petricor y Fundación Paraguaya implementan el Semáforo en beneficio de sus colaboradores

En un acto significativo, celebrado en la ciudad de Caazapá, Biocomplejo Petricor y Fundación Paraguaya llevaron a cabo el lanzamiento del Semáforo para Colaboradores, un programa que busca mejorar la calidad de vida de los colaboradores mediante la metodología del Semáforo de Eliminación de Pobreza.

El evento contó con la presencia del director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, Martín Burt, y del presidente del Biocomplejo Petricor, Raúl Gauto, quienes firmaron un convenio de cooperación que refuerza el compromiso de la empresa con el bienestar de sus más de 80 trabajadores. Durante la jornada, se presentó la metodología del Semáforo y se aplicaron encuestas a los colaboradores para identificar sus principales necesidades y definir estrategias de mejora personalizadas.

Este programa permite que los empleados evalúen su situación socioeconómica en áreas clave como ingresos, educación, salud y vivienda, brindándoles herramientas concretas para superar barreras y mejorar su calidad de vida. Como resultado, se espera un impacto positivo no solo en los trabajadores y sus familias, sino también en la productividad y el clima laboral dentro de la empresa.

“La mejora en las condiciones de vida de nuestros colaboradores es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la empresa. Un trabajador que se siente apoyado y que tiene mejores oportunidades, es también un trabajador más motivado y productivo”, expresó Raúl Gauto, presidente del Biocomplejo Petricor.

Por su parte, Martín Burt destacó la importancia de la alianza y resaltó que “el Semáforo de Eliminación de Pobreza ha demostrado ser una herramienta poderosa para empoderar a las personas y ayudarlas a salir de la pobreza con soluciones diseñadas por ellas mismas”.

Con esta implementación, Biocomplejo Petricor se posiciona como una empresa socialmente responsable, apostando por un modelo de desarrollo empresarial que combina el éxito económico con el bienestar de sus empleados.

add75cf5-1d1f-48dc-8046-f7ce26b1df20-1536x1152

Rally Mundial Sostenible del Paraguay

Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) disertaron en el taller de capacitación sobre el Rally del Paraguay.

La jornada reunió a comunicadores institucionales de manera presencial y a autoridades departamentales y municipales de Itapúa conectados de manera virtual.

Durante la presentación, se expuso el rol del MADES en la supervisión y acompañamiento ambiental, garantizando la aplicación de prácticas responsables antes, durante y después del rally. Se hizo especial énfasis en la educación ambiental, mediante actividades con escuelas, comunidades y campañas de concienciación, como parte de una estrategia comunicacional para promover el vínculo entre el deporte y el desarrollo sostenible.

Con esta iniciativa, el MADES reafirma su compromiso en la promoción de eventos, posicionando al país como ejemplo de respeto al ambiente, la sostenibilidad y el desarrollo sostenible .

WhatsApp_Image_2025-03-20_at_11.04.26_1

MAG entregó insumos y herramientas para fortalecer la producción agrícola

El anhelo de una cosecha más abundante y un futuro próspero se concretó para 360 familias del departamento Central, quienes recibieron implementos agrícolas, insumos y semillas, gracias al apoyo del Gobierno del Paraguay a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Desde semillas de tomate, locote, zanahoria y zapallo hasta motocultores y sistemas de riego, los insumos distribuidos permitirán que familias de Itá, Capiatá, Itauguá, Ypacaraí, Villeta, Nueva Italia y otras localidades fortalezcan sus cultivos y mejoren su producción. Con una inversión total de G. 1.229.269.060, el apoyo del MAG no solo provee herramientas, sino que también renueva la esperanza de cientos de productores que dependen de la agricultura para su sustento.