Con disertaciones enfocadas en experiencias exitosas sobre eficiencia y rentabilidad ganadera, se está llevando a cabo el congreso AL Brangus 2024, donde Paraguay es anfitrión de la mano de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP).
Es un evento de la Asociación Latinoamericana de Brangus (AL Brangus) que se realiza cada dos años. Inició el 6 y va hasta el 13 de mayo, en las instalaciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) / salón Enrique Riera, – Mariano Roque Alonso.
“Es un gran privilegio ser los anfitriones de este importante congreso. Un evento que no solo nos brinda la oportunidad de mantenernos al tanto de los últimos avances en nuestra industria, sino que también nos permite compartir nuestras experiencias y éxitos en la cría de la raza brangus”, destacó el presidente de la Brangus Paraguay, José Chagra, durante la apertura oficial del evento.
En la edición la ACBP se enfoca en brindar ponencias enfocadas en la sustentabilidad de la industria ganadera, también en la gran ayuda que puede brindar la tecnología y, sobre todo, en la genética, que desempeña un papel crucial en este sentido. “Para nosotros la genética no se trata simplemente de un concepto de marketing; no es usar la expresión para hacer un show, sino que es una realidad tangible que impulsa nuestra eficiencia y productividad”, destacó Chagra.
Por su parte, el Dr. Mario Apodaca, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), dio la bienvenida a las delegaciones extranjeras e invitó a deleitarse con la buena producción ganadera de Paraguay, “evento como este enaltece enormemente nuestro querido país”, agregó.
El representante de la ARP, reconoció el trabajo que viene realizando la Brangus Paraguay desde hace 40 años, convirtiendo la genética brangus en una de las líderes que aportan eficiencia en el campo: “vinieron a revolucionar la calidad de nuestro hato ganadero, dándole mucha funcionalidad para la producción ganadera. No solamente en cantidad, por su gran fertilidad y precocidad, sino también por la calidad de carne que produce, poniendo la proteína roja nacional como un producto apetecible para varios mercados internacionales. Ubicándonos entre los 10 mayores exportadores de carne”, celebró.
A su turno, el Dr. José Carlos Martin, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), informó que se está trabajando para la apertura de nuevos mercados, entendiendo que se viene algo diferente, haciendo énfasis en que el productor ganadero demostró siempre su capacidad de resiliencia, y su capacidad de adaptación a las nuevas exigencias. “Tenemos que manifestar la capacidad de adaptación, se viene un nuevo paradigma”, añadió.
Agregó que se debe crear las bases al ascenso para proyectar al Paraguay de acá al 2050, buscando aumentar la exportación en un 60 a 70 %. “El aporte social de la ganadería es demasiado importante y está acompañando el desarrollo de la ganadería”, finalizó el titular de Senacsa.
En el congreso AL Brangus 2024 se está desarrollando en el marco de la Nacional de Otoño de la Brangus Paraguay. Están participando representantes de las asociaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay, México, Costa Rica, Colombia y Perú. Además, de una delegación extranjera de participantes para todas las actividades. Totalizan unas 300 personas, incluyendo, socios, estudiantes universitarios y expertos del sector ganadero.