El Gobierno paraguayo concretó ayer jueves un convenio estratégico con la empresa Naviera Transbarge Navegación S.A. para realizar obras cruciales en el río Paraguay.
Las obras se enfocarán en 13 puntos críticos y se llevarán a cabo de manera respetuosa con el medio ambiente. Durante la rueda de prensa, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó que este acuerdo marcará un hito en la eficiencia logística de la hidrovía. “Las intervenciones, que comenzarán en las próximas semanas y se extenderán entre seis y ocho meses, están diseñadas para remover piedras de forma técnica y precisa, sin comprometer el ecosistema”, explicó.
Giménez también señaló que estas intervenciones beneficiarán significativamente a las exportaciones e importaciones del país al reducir costos logísticos, lo que se traducirá en precios más competitivos para los consumidores finales.
El objetivo de este convenio es triplicar la capacidad de carga de esta vital vía fluvial. El convenio se firmó en Mburuvicha Róga con la presencia de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión.
La hidrovía paraguaya maneja alrededor de 15 millones de toneladas de carga anualmente, pero con las intervenciones previstas, se proyecta alcanzar hasta 40 millones de toneladas en los próximos años, lo que impulsará la construcción de entre 2.500 y 3.000 barcazas en Paraguay, Brasil y posiblemente Argentina.