Además de los cultivos tradicionales, INNOVAR mostrará los avances en la producción y comercialización de aguacate, un fruto con condiciones óptimas para desarrollarse en el país y diversificar la oferta agrícola.
La nutrición de precisión, para una agricultura más eficiente y sostenible, es otra de las novedades de la feria organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA). La cita es del 8 al 21 de marzo próximo, en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), km 282 de la ruta PY02 de Colonia Yguazú, Alto Paraná.
El aguacate, junto con otros cultivos frutícolas no tradicionales como el caqui, el mango y la pitahaya, tiene un futuro prometedor en el Paraguay. El país ofrece condiciones favorables para su desarrollo, incluyendo tierra fértil, recursos hídricos abundantes y clima propicio.
La demanda de aguacate está en aumento a nivel local, impulsada por su creciente popularidad y sus beneficios nutricionales. Además, las primeras experiencias de exportación sugieren un potencial prometedor para conquistar mercados internacionales.
“Cuando llegamos, hace cuatro años, el aguacate casi no se ofrecía en el mercado. Hoy, vemos cómo se incorpora en ensaladas y meriendas. Queremos que los paraguayos conozcan y valoren esta fruta”, afirma Jorge Luis Palacios, CEO de Vivero Aguacate PY.
Esta empresa, asentada en Areguá y con cultivos en San Estanislao, nació hace cuatro años, pero sus propietarios cuentan con décadas de experiencia en el rubro frutícola argentino. En Paraguay, se especializan en variedades de alta calidad como la palta Hass, reconocida a nivel mundial por su sabor y suave textura. Además, utilizan portainjertos adaptados a las condiciones locales para garantizar la sanidad y calidad de las plantas.
Con cerca de 500 hectáreas cultivadas, esta fruta representa una oportunidad de crecimiento y diversificación para el sector agrícola nacional. “Somos el primer vivero de aguacate certificado de Paraguay y contamos con la habilitación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE)”, destaca Palacios.
Durante la feria INNOVAR, prevista del 18 al 21 de marzo, Vivero Aguacate PY ofrecerá charlas a cargo de expertos como el ingeniero Claudio Nader, especialista en manejo y comercialización de aguacates, y el ingeniero Matías Gani, asesor en fenología de la planta. “La feria es una plataforma ideal para dar a conocer el cultivo del aguacate y formar una cultura de consumo en Paraguay”, señala el CEO.
Nutrición de precisión en la agricultura
Un enfoque visionario que está cambiando la agricultura moderna es la nutrición de precisión. Consiste en aplicar los nutrientes específicos que cada cultivo necesita en el momento y la cantidad precisos. Esto se traduce en un mayor rendimiento de las cosechas, la reducción en el uso de fertilizantes y el cuidado del medioambiente.
«El futuro de la agricultura depende del desarrollo de una producción eficiente y responsable, sustentada en tecnología de punta, para crear soluciones que no solo mejoren el rendimiento de los cultivos, sino que optimicen el uso de nuestros recursos naturales», afirma Gianina Laviano, responsable de Marketing de Bunge Paraguay SA.
La empresa es subsidiaria de Bunge Limited, una compañía global de agronegocios, alimentos, energía y fertilizantes, con operaciones en todo el mundo. En Paraguay, con un volumen de granos comercializados de 850 000 toneladas anuales, ocupa el tercer lugar en el ranking de exportadores del país.
Gracias a su experiencia global y conocimiento del campo paraguayo, Bunge ofrece soluciones de nutrición a medida. «Trabajamos en el diseño de fertilizantes adaptados a los distintos tipos de suelos y climas, garantizando nutrición de precisión para cada cultivo», cuenta Laviano. A la vez, el uso de insumos de forma estratégica y en cantidades exactas contribuye a minimizar la contaminación del suelo y el agua, y las emisiones de gases invernadero.
La empresa también destaca la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos como motores del progreso agrícola. Por eso se suma a INNOVAR 2025, para que los productores puedan conocer las últimas tendencias en nutrición de precisión y compartir sus experiencias.
Gestión de combustibles
La tecnología actual permite crear herramientas para gestionar el combustible en el sector agrícola. El rápido acceso, el almacenamiento seguro y el manejo adecuado del combustible son claves para una gestión eficiente y sostenible.
Las innovaciones en este campo llegarán a INNOVAR de la mano de Fuelpar, que presentará tres iniciativas: la flota Fuelpar, un servicio que optimiza la seguridad y eficiencia en la gestión de combustibles mediante tecnología avanzada; la ampliación del Puerto Santo Domingo de Villeta, un proyecto estratégico que mejorará la logística nacional y regional y fomentará el comercio; y Fuelpar Agro, una iniciativa para el sector agrícola, que introduce productos y servicios innovadores para aumentar la productividad y promover prácticas sostenibles.
«Estas iniciativas refuerzan el liderazgo de Fuelpar en el sector y contribuyen al desarrollo sostenible del país, fortaleciendo al sector agrícola mediante soluciones que aumentan la productividad y reducen el impacto ambiental», destaca Laura Ibarrola, gerente de Marketing de Fuelpar, quien invita a visitar el stand de la empresa en la feria.
Más de 280 empresas y 700 marcas presentes
En esta séptima edición de INNOVAR, más de 280 empresas y 700 marcas nacionales e internacionales expondrán las últimas novedades en tecnología y maquinaria para el campo, con un enfoque especial en la agricultura digital.
La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) es la impulsora de esta gran vidriera de innovación y tecnología para el sector agropecuario cuyo lema es «Movemos el campo». Constituida en el año 2019 como una asociación civil sin fines de lucro, la UEA tiene la misión de organizar ferias del sector de los agronegocios, exhibir máquinas y equipos para la producción en general y realizar demostraciones.
INNOVAR 2025 es posible gracias al apoyo de destacadas empresas que invierten en mejorar los servicios para el agro: Banco Itaú, Ford (Tape Ruvicha) y Tigo Business. Entre los auspiciantes figuran Agrotec S.A., Bunge, Biotrop, Bayer, Dekalpar, Glymax, Lar Paraguay, Fuelpar, H. Petersen y Shell Lubricantes.
Los interesados en obtener más información sobre INNOVAR pueden consultar en la web www.innovar.com.py y también en las redes sociales: @innovarferia en Facebook, X e Instagram, y en LinkedIn como INNOVAR Feria Agropecuaria.
La feria cuenta, además, con la aplicación INNOVAR Feria Agropecuaria, disponible en las plataformas IOS y Android. Próximamente se publicará en esta app el programa oficial de INNOVAR 2025.