Un total de 150 emprendedoras, de diferentes puntos del país, participaron de dos jornadas de capacitaciones y competencias para desarrollar proyectos que fueron examinados por una mesa de jurados, como parte de la Academia de Mujeres Emprendedoras AWE (Academy for Women Entrepreneurs, por sus siglas en inglés), un programa impulsado por la Embajada de los EE.UU., en Paraguay, y ejecutado por el staff del programa Educación Emprendedora de la Fundación Paraguaya.
Resultaron ganadoras tres mujeres de cada ciudad participante, las cuales se llevaron un capital semilla para impulsar sus emprendimientos, además de talleres de mentoría para aplicar a sus negocios.
Las ganadoras del primer puesto fueron:
- Jheny Elizabeth Blanco Torrealba con su empresa Ecléctica de Paraguarí.
- Julieta Sanabria, con su empresa Mandragora Productos Naturales de Caazapá.
- Nadia Martínez, con su empresa Alena Atelier de Ciudad del Este.
- Ana Rodas, con su empresa Sweet Love de Emboscada.
- Patricia Almada, con su empresa LapataPy de Asunción.
- Katia Acosta con su empresa Cine Teatro del Centro de Encarnación.
Cada una de las ganadoras se llevó un premio de USD 1.000 como capital semilla para impulsar sus negocios, además de un año de mentoría y acompañamiento a cada emprendedora.
También se seleccionaron emprendedoras de cada ciudad participante para ocupar el segundo y tercer puesto. Para el segundo puesto el premio asignado fue de USD 500 y para el tercer puesto fue de USD 350.
El objetivo del programa es empoderar a las participantes proporcionándoles las herramientas y redes necesarias para convertir sus proyectos en empresas exitosas y al mismo tiempo desarrollar su potencial económico creando mejores condiciones para una mayor estabilidad, seguridad y prosperidad en sus comunidades.
Cabe destacar que las mujeres representan el 50% de la población paraguaya, y han demostrado su capacidad y fortaleza para desarrollar oportunidades y propuestas de negocio, emprendimientos y empresas para llevar adelante el 60% de las mipymes paraguayas, que representan a más del 90% de las empresas del país.
Así, AWE busca generar un gran impacto en las mujeres para que desarrollen su potencial, empoderándolas con un espíritu empresarial y liderazgo; brindando oportunidades para mejorar su calidad de vida.