La Peste Porcina Africana (PPA) es una amenaza que viene creciendo a nivel mundial. Afecta a varios países y el aumento en los niveles de alerta en América tiene que ver con la confirmación de casos de la enfermedad en República Dominicana y Haití.
La peste porcina africana volvió a encender las alarmas del mundo y de la Argentina, en particular, dado que el Senasa acaba de declarar alerta sanitaria en todo el territorio argentino ante el avance del virus en República Dominicana y Haití.
Hace un mes, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó una jornada de actualización sobre peste porcina africana cuando aparecieron los brotes de la enfermedad en República Dominicana y Haití.
En nuestro vecino país no hay presencia de la enfermedad, y tanto productores como el organismo sanitario realizan controles estrictos de prevención y bioseguridad para mantener a raya la enfermedad.
La OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) define a la peste porcina africana como una enfermedad viral hemorrágica altamente contagiosa de los cerdos domésticos y salvajes, que es responsable de graves pérdidas económicas y de producción.
La OIE recuerda que como actualmente no existe una vacuna aprobada, es fundamental la prevención en países libres de la enfermedad, apelando a medidas de bioseguridad y asegurando que ni cerdos vivos infectados ni productos porcinos se introduzcan en áreas libres de este virus.
Fuente: Perfil.