Unidos por el progreso: familias de Ybycu’i logran construir camino transitable

Con más de 70 familias beneficiadas, la comunidad de Limpio, en la ciudad de Ybycu’i, inauguró los primeros 200 metros de empedrado de su camino principal. Este logro fue posible gracias a la metodología del Semáforo de Eliminación de Pobreza, que permitió a las familias identificar sus necesidades y trabajar en conjunto para resolverlas.

La comunidad de Carbón Cué, perteneciente a Limpio, enfrentaba dificultades constantes para transitar en días de lluvia, lo que limitaba el acceso a servicios básicos y afectaba su calidad de vida. A través del Semáforo de Eliminación de Pobreza, las familias identificaron el problema y decidieron unirse para gestionar los permisos y construir el empedrado, asegurando así un camino transitable en todo momento.

El proyecto contó con el acompañamiento de la Fundación Paraguaya y la empresa Forestal Sylvis. Luis Fernando Sanabria, gerente general de Fundación Paraguaya, destacó: “Esta es una evidencia más de que cada comunidad tiene dentro de sí lo necesario para salir adelante. Nuestro rol es inspirar, motivar y dar oportunidades. Aquí nos demostraron que sí se pueden resolver los indicadores en rojo del Semáforo y mejorar la calidad de vida”.

Por su parte, Raúl Gauto, presidente de Forestal Sylvis, resaltó: “Nos gusta mucho la metodología del Semáforo porque mide el cambio en la forma de vivir de las personas. A Forestal Sylvis nos interesa que en 10 años, además de cosechar árboles y generar ingresos, la comunidad se haya desarrollado significativamente”, dijo.

Este primer tramo de empedrado representa un avance significativo para la comunidad, pero el trabajo no termina aquí. Las familias seguirán organizándose con el objetivo de completar los 5 kilómetros de camino necesarios para transformar el indicador «Camino transitable todo el tiempo» de rojo a verde. Con este espíritu de unidad y esfuerzo colectivo, la comunidad de Limpio sigue avanzando hacia un futuro mejor.

Más sobre el Semáforo

El Semáforo de Eliminación de Pobreza desglosa el concepto de pobreza en dimensiones e indicadores. Cada indicador utiliza los colores convencionales de un semáforo para indicar diferentes niveles: pobreza extrema o no lo tengo (rojo), pobreza o a veces lo tengo (amarillo) y sin pobreza o lo tengo (verde). Utilizando la aplicación móvil o la plataforma web, las familias o los encuestados realizan su autoevaluación. Este proceso permite que ellos mismos diagnostiquen su propio nivel para cada indicador, reflexionando sobre su situación y haciendo visible las manifestaciones invisibles de pobreza. El objetivo final es la eliminación de la pobreza multidimensional.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados

El Correo Paraguayo entrega kits escolares

El Correo Paraguayo está distribuyendo los kits escolares mediante un convenio de cooperación interinstitucional acordado con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Los primeros