Paraguay es uno de los mayores productores de cáñamo en el mundo

Paraguay logró posicionarse como un gran productor dentro de la industria de cáñamo en escala mundial. A nivel latinoamericano es el país más avanzado y el que mayor cantidad exportó en toda la historia. El cáñamo paraguayo logró ingresar a mercados donde solo países como China y Canadá habían podido ingresar previamente.

Marcelo Demp, titular de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), brindó detalles del importantísimo desarrollo y evolución que está experimentando el país dentro de este rubro.

El especialista comentó que se está trabajando para elaborar productos industrializados a nivel nacional para ventas en el mercado local y exportaciones al exterior. A partir del cáñamo se realizan varios productos como cosméticos, mantequilla de maní e infusiones de té. A medida que la industria vaya creciendo, seguirán desarrollando una mayor variedad de opciones.

“Paraguay es hoy el tercer proveedor a nivel mundial. Los destinos del cáñamo paraguayo como alimento son Holanda, Reino Unido, Estados Unidos, Australia. En cuanto a fibra se exportó a Francia y Canadá. A futuro cercano nos espera el mercado italiano y español”, recalcó.

 

Fuente: La Nación.

34387957_984335528393398_5521493854181654528_n

Sector lácteo bastante golpeado por el contrabando

Tras el aumento del contrabando, la industria láctea baja sus precios para poder competir con los productos que ingresan de forma ilegal a Paraguay. Entre los más afectados se encuentra el queso porque abundan de diversos tipos y entorpecen la comercialización en el mercado interno.

El presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), Erno Becker, dijo que el mayor temor es que estos productos extranjeros, sin marca y sin garantía de calidad, inunden el mercado nacional.

La única forma de hacer frente a este flagelo siempre ha sido tocar el precio y ser competitivo, indicó Becker. “El contrabando aumenta porque en Argentina todo está barato, siendo los más afectados nuestros industriales, pero, sobre todo, el productor. Mi mayor preocupación son los productores y esperemos que esta situación no les reste precio porque actualmente su ganancia no es mucha debido a la suba de costos de producción”.

Particularmente, inquieta la situación de las queserías menores, “ellas están muy golpeadas porque no logran colocar sus productos”, resaltó el representante de Capainlac.

Los quesos más afectados son las líneas sin marcas como el “queso Paraguay” que es elaborado artesanalmente, “el argentino, que es traído en canoa ¿qué garantías de salubridad tiene?, es todo un riesgo para el consumidor y es lo que más lamento. La gente come cualquier cosa”, refirió Becker.

Ante esta competencia desleal como resultado de controles ineficaces en las fronteras, al sector de lácteos no le quedó más alternativa que bajar los precios para los consumidores. Como en esta temporada hay una gran oferta de leche y los tamberos están desesperados para vender, la industria apuesta a la fabricación de quesos, que tiene mayor duración que la leche sachet, pero al momento de comercializar, se encuentran con productos de contrabando, especialmente en los mercados de Asunción y Encarnación.

Becker también lamentó la ineficiencia de las instituciones y agregó: “hemos notado con el problema de cierres de rutas, donde el Estado estaba expectante de cuál era el camino más fácil de seguir, pero no tomaba acciones que uno espera como Gobierno”, aseveró.

Becker indicó que hay que fortalecer las relaciones con los países compradores de productos lácteos, “tenemos que exportar más y para eso hay que ser más competitivos. Hay que invertir y eso nos cuesta hacer”, puntualizó.

​Entregan insumos e implementos a productores de Caazapá

En la colonia San Roque, distrito de San Juan Nepomuceno, departamento de Caazapá, los productores del comité «El Porvenir», recibieron implementos agrícolas e insumos, entregados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

En la oportunidad, se entregó un tractor agrícola con sus implementos y 15 bolsas de 30 kilos de semillas de Cáñamo Industrial para 15 productores que incursionarán en este nuevo rubro de renta. Las inversiones rondan las suma de 368.090.000 de guaraníes.

Durante el acto, el titular del MAG, Ing. Bertoni, recalcó que el único camino para obtener buenos resultados productivos dentro de la Agricultura Familiar campesina es invirtiendo en tecnologías.

Bertoni destacó el importante esfuerzo realizado por los productores de la zona, “Vemos el trabajo logrado en los cultivos de soja y maíz, rubros altamente rentables para los pequeños productores que les permita ingresar a las de cadenas de agronegocios, que deja rentabilidad y dan ingresos a los productores de la agricultura familiar”.

Por otro lado, productores de caña de azúcar de la localidad de Yegros, recibieron 440 bolsas de fertilizante, beneficiando en forma directa a 44 productores, con una inversión de 183.480.000 guaraníes. La entrega se realizó durante la visita realizada por el ministro Bertoni a la Cooperativa Multiactiva Yegros Ltda.

El Ministro Santiago Bertoni, estuvo acompañado por el viceministro de Agricultura Familiar, Ing. Ebert Benítez; el Director de Extensión Agraria, Ing. Gerardo Rojas; el presidente del SENAVE, Ing. Rodrigo González; el Dr. Antonio Ibáñez, de la Itaipú Binacional, y las autoridades locales.

 

Planta frigorífica en Belén se destaca en las prácticas de ganadería sostenible

La industria frigorífica Athena Foods, ubicada en Belén, departamento de Concepción, da mano de obra a unas 3.000 personas, en su mayoría residentes de la zona y comunidades aledañas. Es una empresa que pertenece a Minerva S.A., líder en el mercado global de exportación de carne de América del Sur, con operaciones ubicadas en Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.

Esta industria se resalta por las prácticas de ganadería sostenible y por el alto compromiso social, ambiental y económico para las cadenas de valor de producción, procesamiento y distribución de alimentos de calidad.

Actualmente, es la única empresa del sector en Latinoamérica en obtener reconocimiento de la Corporación Financiera Internacional (IFC), del Grupo Banco Mundial, por actuar con prácticas sostenibles y generación de valor para toda la cadena productiva.

También, se destaca el programa social que lleva adelante, Trainee, una iniciativa desarrollada por Athena Foods, con el objetivo de brindar una especialización industrial a jóvenes talentos y así potenciar su crecimiento profesional y liderazgo dentro del rubro.

La misma fue una de las industrias visitadas recientemente por el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, y la comitiva del MIC con el propósito de conocer más sobre las actividades de la planta cárnica en ese departamento.