Firma de alianza para promover el acceso al crédito de MIPYMES

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y la Cooperación de la Sparkassenstiftung Alemana firmaron esta mañana un convenio de entendimiento con el objetivo fortalecer financieramente a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Paraguay por medio de los productos existentes en la AFD que faciliten el acceso de las mismas a los servicios financieros.

El fin principal de este acuerdo es fortalecer el acceso al crédito de las MIPYMES, con el componente de las mujeres cabezas de hogar, el trabajo del diseño de productos crediticios para MIPYMES acordes a las características del sector y la concientización sobre la importancia del crédito para el sector a través de capacitaciones constantes.

El documento fue firmado por Jochen Honöw, Director de Proyecto MiPyME de la Sparkassenstiftung Alemana, y Teresa de Velilla, Presidenta de la AFD.

Sparkassenstiftung Alemana es un grupo financiero que ofrece asesoramiento a bancas de segundo piso, cajas regionales de ahorro para la vivienda, empresas aseguradoras, así como a gran número de otras empresas de servicios financieros, ofrecerá a la AFD asesoría a través de constantes capacitaciones para lograr la sensibilización sobre la importancia de la inclusión de género en la oferta de productos y en la creación de políticas estratégicas de género.

Adicionalmente a esto, a través de la cooperación con el ente alemán se fomentarán a las entidades financieras intermediarias que operan con la AFD, la implementación de la inclusión de las mujeres en la oferta de los productos crediticios existentes destinados a las MIPYMES.

Al respecto Jochen Honöw, el Director de Proyecto manifestó “Estoy muy orgulloso de contar con la AFD como socio en este proyecto. Nosotros queremos fortalecer a las MIPYMES para que tengan un acceso inclusivo y sostenido a servicios financieros en Paraguay y para que tengan competencias y conocimientos necesarios para acceder a los créditos”, remarcó el director durante el acto.
Estos trabajos de inclusión de género se encuentran dentro de los Planes Estratégicos de la banca de segundo piso y busca apoyar a las mujeres cabeza de hogar al acceso al crédito mediante condiciones favorables a sus características de género.

La Agencia Financiera de Desarrollo es una banca de segundo piso que canaliza sus créditos a través de intermediación financiera, sean estos bancos, financieras y cooperativas para el financiamiento de proyectos y la generación de empleos.

La Sparkassenstiftung Alemana es una organización sin fines lucro para la cooperación internacional que busca impulsar el sector financiero local de países en vías de desarrollo. Se encargan de diseñar e implementar proyectos sostenibles con aliados estratégicos, adaptando las mejores prácticas del sistema alemán de cajas de ahorro (Sparkassen) a las necesidades y el contexto local, para promover el fortalecimiento institucional y la inclusión financiera, contribuyendo a la reducción de la pobreza.

Feria de orquídeas generó casi 50 millones de guaraníes

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó nuevamente su Expo Feria de Orquídeas por el Día de los Enamorados, en el local del Centro de Exposición y Venta de Orquídeas, ubicado en la ciudad de San Lorenzo.

Durante la feria de orquídeas se logró una importante comercialización directa de producción nacional, de diversas variedades y colores que enamoraron a todos los amantes de las flores, logrando una comercialización por 48.490.000 guaraníes, ganancia directa para los productores.

La feria de las orquídeas fue organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la misión técnica de la Embajada de la República de China (Taiwán) en nuestro país, a través del Proyecto “Desarrollo de la Industria de las Orquídeas, el cultivo de Tejidos y la Propagación de Plantines en Paraguay”, ejecutado por el MAG.

Este tipo de actividades es sumamente importante, ya que los productores tienen la oportunidad de comercializar su producción a un muy buen costo y de forma más rápida.

Productores piscícolas de Misiones, Caazapá e Itapúa reciben alevines para cría en estanque

El Programa de Fauna Íctica, del Sector Medio Ambiente procedió a la distribución 2.700 alevines de las especies tilapia y pacú a productores piscícolas de los distritos de Santiago, Misiones; General Artigas y San Cosme y San Damián, Itapúa y el departamento de Caazapá.

Con la distribución, fueron beneficiadas más de 10 familias, quienes incursionan en este rubro alternativo a los tradicionales en sus fincas, con el propósito de contar con un alimento de alto valor proteico. Así también, como una alternativa para la obtención de recursos para el sustento familiar.

Los alevines distribuidos corresponden a la producción sin pausas, llevada adelante en las estaciones de San Cosme y San Damián y Ayolas, a cargo del citado programa del Sector Medio Ambiente.

En los últimos años, gracias a un trabajo coordinado entre las gobernaciones y municipios de los departamentos de Misiones, Itapúa, Ñeembucú  y Caazapá, con la Entidad Binacional Yacyretá, se viene ampliando la cantidad de productores que optan por la piscicultura en sus fincas.

En el 2021, pese a las limitaciones de la pandemia del Covid-19, fueron distribuidos gratuitamente 205.300 alevines y juveniles de especies nativas y exóticas reproducidos en el citado programa de la Entidad Binacional Yacyretá, a pequeños productores de dichos departamentos.

El Gobierno Nacional, por intermedio de la Entidad Binacional Yacyretá, continúa incentivando la producción de peces en estanque, como fuente de alimento y de renta a los pequeños productores de Misiones e Itapúa.

Recomendaciones para protegerse del humo provocado por incendios

Debido a los focos de incendios que afectan en este momento a varias zonas del país y la calidad del aire que a simple vista no es para nada saludable, debido a la gran cantidad de material particulado presente, entre otros, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), como autoridad de aplicación de la Ley Nº 5.211/14 “De Calidad del Aire” y sus principios rectores, realiza las siguientes consideraciones.

Las condiciones meteorológicas de clima seco, altas temperaturas y vientos predominantemente fuertes en la atmósfera, aumentan la posibilidad de que se produzcan incendios en zonas boscosas, pastizales o cercanas a estas, basuras, así como las quemas intencionales que pueden escapar del control de los que los ocasionan, por tanto se insta a NO QUEMAR.

Esté atento a las advertencias de incendios en su área de influencia y tome medidas para protegerse y proteger a su familia del humo de los incendios. Este humo puede lastimar los ojos, irritar el aparato respiratorio y empeorar las enfermedades cardiacas y pulmonares crónicas.

Además debemos prestar atención a los mensajes de Salud Pública sobre las medidas de seguridad.

Se insta a mantener el aire en interiores tan limpio como sea posible y se aconseja que se quede adentro de la casa.
Mantenga cerradas las puertas y ventanas. Si lo posee encienda el aire acondicionado, pero cierre la entrada de aire exterior y mantenga el filtro limpio para evitar que entre el humo. Evite actividades que aumenten la contaminación del aire interior.

El humo de los incendios está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que son emanadas en la combustión y que se pueden alojar en los alveolos pulmonares. Este, puede hacer que cualquier persona se enferme, incluso las personas sanas pueden enfermarse si hay una cantidad suficiente de humo en el aire.
Si es posible, limite su exposición al humo.

Cuando ocurra un incendio en su comunidad, esté atento a las noticias o las advertencias sobre los peligros del humo para la salud.

Preste atención a los mensajes que emitan las autoridades como la Municipalidad, MADES, Ministerio de Salud pública y los Bomberos. Tome precauciones adicionales de seguridad como, por ejemplo, evitar estar al aire libre y el uso de tapabocas.

Fuente: Mades.